Triguero pide por tercera vez una reunión con la ministra Aagesen por los fondeos de Talamanca

El ministerio sigue sin entregar el proyecto del campo de boyas ecológicas

Barcos fondeados sin control en la bahía de Talamanca | Foto: D. ESPINOSA

TW
12

El alcalde de Ibiza, Rafa Triguero, ha remitido un escrito a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, para solicitar por tercera vez una reunión en la que tratar cuestiones tan importantes para la ciudad como el futuro de la bahía de Talamanca. En el mismo escrito, el primer edil recuerda a Aagesen, sustituta en el cargo de Teresa Ribera, que ya pidió esta reunión en noviembre de 2024 y en enero de este año sin recibir ninguna respuesta.

El alcalde señala en su carta que es necesario tratar la cuestión de la «implementación de los campos de boyas ecológicas en la playa de Talamanca». Además, Triguero quiere negociar también con el ministerio la cuestión de «la rehabilitación de los acantilados de s’Illa Plana y de Dalt Vila». Sobre este punto, el primer edil de Vila ha recordado a la ministra que estos acantilados están ubicados «en pleno corazón de nuestro Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO» y que ambos espacios sufren «un notable deterioro».

El objetivo de Triguero es «estudiar posibles colaboraciones» entre este ministerio y el Ayuntamiento de Ibiza. «Estoy seguro», ha apuntado en su carta, «de que su experiencia y compromiso con el medio ambiente serán de gran ayuda para encontrar soluciones efectivas».

El proyectos del campo de boyas ecológicas para la bahía de Talamanca lleva años de retraso. Sin embargo, según han explicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, fue el 29 de marzo de 2023 cuando la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación «aprobó un gasto» para este expediente, que contempla la instalación de un total de 12 campos de boyas ecológicas, 10 de ellos en Baleares. Las mismas fuentes han señalado que «en este marco de dicho encargo se están redactado los proyectos básico y ejecutivo del campo de fondeos de boyas ecológicas en la bahía de Talamanca».

Desde el ministerio no han indicado en qué fecha está prevista la entrega del proyecto, que debe ser adjudicado por Ports de les Illes Baleares (PortsIB), entidad que depende de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua. En principio, el proyecto tendría que haber sido remitido al Govern a finales del pasado mes de diciembre. Poco antes de que venciera el plazo, el ministerio anunció que tendría que entregarlo a finales de este mes de febrero. De momento, nada se sabe al respecto.

Las fuentes del ministerio, finalmente, han señalado que el proyecto contempla la instalación de 90 fondeos ecológicos con capacidad par embarcaciones de hasta un máximo de 20 metros de eslora. «Incluye», han añadido, «una zona para barcos a motor con un eslora situada entre 0 y 8 metros. Así, la distribución de esloras es la siguiente: de 0-8 metros un 47 %, de 8.15 metros un 38 % y de 15-20 metros un 15 %».

El campo de boyas ocupará una superficie de 31,14 hectáreas sobre el dominio público marítimo terrestre. Esta superficie estará dividida en tres polígonos. La propuesta, han concluido, «respeta en todo momento el arrecife barrera de posidonia oceánica situado en la zona ‘de alto valor’ catalogada en el Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de la posidonia en Baleares. Asimismo, se ha respetado la circunferencia de borneo de cada fondeo, de manera que ninguna de ellas se vea invadida por la circunferencia de otro punto de fondeo adyacente, siendo en la situación más desfavorable tangentes entre sí».