Con el lema ‘Romper el techo de cristal, un reto para la sociedad’, CEPA Pitiüses quiso rendir este viernes homenaje a tres mujeres ibicencas que contribuyeron a avanzar en este propósito de una u otra manera. En concreto, el acto sirvió para descubrir y profundizar en la vida y trayectoria de Catalina y Victorina Ferrer y de María Marí.
La historiadora y directora del Arxiu Històric d´Eivissa i Formentera, Fanny Tur, fue la encargada este año de elegir a estas mujeres que representan a diversos sectores de la población femenina, «algunas con un trabajo más silencioso, pero igual de importante», según comentó.
Tur destacó que María Marí fue una persona comprometida socialmente que durante la República participó en un mitin en un bar de Sant Llorenç. Allí solicitó el derecho de educación para la mujer, pensando en que ellas eran las responsables principales en la formación de sus hijos. Participar en el mitin le supuso una pena de prisión de cuatro años, teniendo que separarse de su bebé a quien amamantaba en ese momento. Además, fue la primera mujer practicante en Ibiza, por lo que la propia Marí bromeaba siempre afirmando que ella había sido la única mujer de Ibiza que le había visto el trasero a todos los hombres de la isla, según recordó Tur.
Catalina Ferrer, vecina de Sant Jordi, fue homenajeada por ser un ejemplo de mujer trabajadora que nunca dejó de lado el cuidado de los suyos. Ferrer acudió al homenaje acompañada de su familia. Su nieta, la ‘cantadora’ Elena Ribas logró sorprenderla con una ‘glosa’ compuesta para la ocasión en la que resaltó la trayectoria de las tres protagonistas de la tarde.
En relación a Victorina Ferrer, Tur señaló que fue la primera mujer escritora ibicenca. Nació en el siglo XIX en Dalt Vila y, entre otras obras, escribió sobre la leyenda de ‘sa Creu d’en Ribes’.
Durante el acto, Teresa Navarro recitó tres poemas inspirados en estas protagonistas y también hubo música con la actuación del grupo Endèmics, entre otras actividades.
Desde el CEPA anunciaron además que durante el próximo curso la escuela bautizará tres de sus aulas con los nombres de las homenajeadas.
En el manifiesto, responsables de la Escuela de Adultos desearon que el 8M «sirva para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida».
Sobre el lema de este año, explicaron que el concepto ‘techo de cristal’ es una expresión que se refiere a las barreras «infranqueables» que impiden que las mujeres puedan acceder a puestos de decisión en el mercado laboral, independientemente de su formación y capacitación. «Son limitaciones implícitas que afectan a las mujeres por la única razón de serlo. La existencia de este techo de cristal depende de factores políticos, sociales y culturales como puede ser el sexismo que asigna roles y trabajos preconcebidos a las personas según su género o el desigual reparto de las cargas familiares», destacaron desde el CEPA.
Como comunidad educativa, según añadieron, es todo un reto romper ese techo de cristal. En relación a las tres mujeres homenajeadas, señalaron que precisamente ellas, a su manera y en su época, comenzaron a quebrar ese techo sin saberlo.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.