El equilibrio entre el abastecimiento de agua y la recuperación de los acuíferos en las zonas más críticas de las Islas Baleares sigue siendo una prioridad estratégica. En este contexto, el conseller de la Mar i del Cicle de l’Aigua, Juan Manuel Lafuente, ha dado a conocer este miércoles el inicio del expediente para contratar los estudios preliminares de tres nuevas desaladoras en Mallorca, Ibiza y Menorca. El anuncio se ha realizado en un acto celebrado en la sede de la Conselleria, en el que ha estado acompañado por el director general de Recursos Hídrics, Joan Calafat, y el gerente d’Abaqua, Emeterio Moles.
Esta iniciativa, impulsada por la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua y la Dirección General de Recursos Hídricos, tiene como objetivo evaluar soluciones para reforzar el suministro en zonas con problemas de calidad y cantidad de agua, como el sudeste de Mallorca, el sur de Ibiza y el levante de Menorca. El dimensionamiento de estas infraestructuras será determinado por los estudios de la Dirección General de Recursos Hídricos, el organismo encargado de la planificación de los recursos en Baleares.
El expediente aprobado prevé la realización de estudios técnicos y ambientales para evaluar la ubicación más adecuada de estas infraestructuras, el sistema de captación de agua marina, el rechazo de salmuera y la conexión a las redes de abastecimiento. En el caso de Mallorca y Ibiza, se contempla su integración en las redes de alta existentes, mientras que en Menorca se valorará la implantación de una nueva.
Más allá de reforzar el suministro de agua, este estudio pone el foco en la recuperación de los acuíferos, un objetivo clave dentro de la planificación hidráulica vigente. La recuperación no se limita a la calidad del agua, sino también a la cantidad, asegurando un equilibrio entre extracciones y recarga natural para frenar la intrusión salina.
«El equilibrio entre el consumo de agua y la recuperación de los acuíferos es una prioridad para este Govern», ha subrayado Lafuente tras añadir que "con este estudio, damos el primer paso para definir las mejores soluciones, adaptadas a cada isla, con el fin de garantizar un abastecimiento de calidad y reducir la presión sobre nuestros recursos naturales».
Impacto en cada isla
La puesta en marcha de estas infraestructuras es especialmente relevante frente a la escasez de reservas, la ausencia de pluviometría y el empeoramiento de la calidad de las aguas subterráneas destinadas al abastecimiento humano. En términos generales, se prevé el siguiente impacto en cada isla:
Mallorca: Se busca garantizar la potabilidad del suministro en la zona de levante y Es Pla, donde la calidad del agua ha obligado a muchos municipios a decretar el incumplimiento de parámetros y la no aptitud para el consumo humano. Se priorizará la atención al déficit de recursos en el Llevant de Mallorca, especialmente en la franja que va de Ses Salines a Artà, además de los municipios del Pla de Mallorca.
Ibiza: Dado que las reservas subterráneas están en un mínimo preocupante, la nueva planta satisfará la demanda actual con recursos no convencionales, reduciendo al máximo las extracciones. También disminuirá la sobrecarga de las tres plantas actuales, que trabajan con una media del 75% de su capacidad durante todo el año, llegando hasta el 110% en más de cinco meses. La nueva instalación, prevista en el municipio de Sant Josep, se ubicará cerca de los principales núcleos de consumo para minimizar el gasto energético en el transporte del agua.
Menorca: La instalación estará orientada a mejorar la calidad del suministro en Maó, Sant Lluís y Es Castell, principalmente, asegurando la recuperación de las aguas subterráneas y garantizando el abastecimiento.
El presupuesto total de licitación de este proyecto es de 3,5 millones de euros (IVA incluido), 2,9 millones sin IVA, distribuidos en tres lotes correspondientes a cada desaladora. Su financiación se realizará con cargo a la convocatoria de ITS 24-25.
Con este primer paso, la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua y la Dirección General de Recursos Hídricos reafirman su compromiso con una gestión eficiente y sostenible del agua en Balearse. Este estudio permitirá evaluar las soluciones más adecuadas para garantizar el abastecimiento de la población y reducir la presión sobre los acuíferos, asegurando la disponibilidad del recurso en el futuro.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
@Porque hay, habia que haber tenido una cosita que se llama VISION DE FUTURO, cosa que al parecer ustedes y sus políticos NO TUVIERON, NO TIENEN. ¡¡ Claro !! estaban ustedes " muy ocupados " en engordar la cuenta del banco e hincharse de marisco. Así que ahora caballero, ya sabe "ajo y agua"
Gatobardo 1digo en otro comentarios que hay que decrecer que sobra gente y me tachas de xenófobo y ahora suelta todo este rollo sobre la masificación; como reducimos masificación sin parecer xenófobos, sin que sobren peninsulares, inmigrantes legales o ilegales y turistas?.
Al parecer, nuestros, -bueno suyos, yo no los trago- politiquillos de 3ª regional solo saben para paliar la escasez de agua construir ¡¡ mas desaladoras. La cuestión es no reconocer de una puñetera vez que lo que al parecer "da de comer" a ustedes o sea la infraestructura turística LLEVA AÑOS "chupando " desmesuradamente de un bien tan necesario en esta isla ya de por si super poblada. Les recuerdo que en Mediterráneo existen bastantes islas principalmente griegas que con la misma superficie que Eivissa e incluso mas tienen 2500, 3000, 4000, 5000 habitantes y si, van turistas y hay hoteles pero LOS JUSTOS porque ya "vieron las orejas al lobo" al constatar lo que sucedía en Mykonos o Santorini. Las cosas no se solucionan con carreteras mas amplias, mas puertos, mas depuradoras, desaladoras, mas.. ¡¡ leches en vinagre !! Las cosas se solucionan poniendo freno a esta hecatombe llamada masificacion. La misma mano que les da de comer HOY, esta hipotecando SU FUTURO para siempre jamas .... Extrapolando el agua con un simil que creo comprenderan hasta los bobos : "NO es mas limpio quien limpia, sino quien NO ensucia". Desde luego ustedes y sus hijos comerán gambas hoy, sus nietos se van a comer una .. MIERDA. Sigan, sigan ...
Venga, y luego os ponéis con la ampliación del aeropuerto y otro nuevo puerto en Talamanca. Y ampliáis más carreteras y después haceis una autovía a la Península. Eso si, todo lo hacéis de una manera muy sostenible
Y depuradoras? Mira que sois lentos e inutiles!
Para dentro de 20 años ? Y funcionara ?