Nuevo paso en la lucha contra los pisos turísticos en Ibiza

El Consell de Coordinación Pitiuso aprueba el documento elaborado por la Dirección General de Emergencias e Interior

Reunión extraordinaria del Consell de Coordinació Pitiús. | CAIB

TW
0

El Govern ha entregado este miércoles al Consell d’Eivissa y a los cuerpos de policía local de la isla un protocolo de actuación para intensificar la lucha contra el intrusismo en materia de alquiler turístico de viviendas. Este documento, aprobado este miércoles en una reunión extraordinaria del Consell de Coordinación Pitiuso, ha sido elaborado por la Dirección General de Emergencias e Interior un mes después de que el Govern y el Consell acordaran el establecimiento de los mecanismos y protocolos adecuados para combatir este problema.

La reunión estuvo presidida por la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, quien destacó que la «celeridad con que se ha elaborado y aprobado este documento prueba el compromiso firme del Govern y del Consell para actuar con determinación y coordinación contra la oferta ilegal». En la reunión también estuvieron el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz; el conseller insular de Presidencia, Salva Losa; el conseller de Innovación y Transparencia, Nacho Andrés; y el director insular de Intrusismo, Enrique Gómez Bastida.

La consellera Estarellas ha explicado que, una vez que el pasado 13 de febrero se creó un equipo técnico de apoyo, el Instituto de Seguridad Pública (ISPIB) comenzó a diseñar los protocolos de actuación y de coordinación de las policías locales necesarios para poder llevar a cabo esta tarea. Al mismo tiempo, Estarellas puso la EBAP a disposición de los ayuntamientos de Ibiza para impartir, si es necesario, las formaciones adecuadas para que los agentes apliquen correctamente el protocolo aprobado este miércoles.

Estarellas señaló que un problema como el del intrusismo requiere una acción transversal de todas las instituciones implicadas y felició al Consell d’Eivissa por esta «apuesta pionera» en la lucha contra estas actividades consideradas ilegales y que agravan el problema de la vivienda que sufrimos en Baleares, especialmente en Eivissa. «El objetivo de este convenio es generar unas bases de datos que permitan acabar con estas malas prácticas y evitar su reincidencia», añadió la consellera.

Por su parte, Pablo Gárriz señaló que la aportación por parte del Govern a través de este protocolo es la coordinación de las policías locales, a través del Instituto Balear de Seguridad Pública (ISPIB). «Los policías son los que están en la calle cada día y los que tienen una información valiosísima para que este plan contra el intrusismo impulsado por el Consell d’Eivissa funcione».

Gárriz también explicó que, entre las funciones de las policías locales previstas en el protocolo, destaca su tarea en la detección y recogida de pruebas sobre posibles casos de alquiler turístico ilegal. Los agentes deberán identificar a las personas arrendadoras, verificar el periodo de estancia y el canal de comercialización utilizado, así como recopilar información relevante, como testimonios de vecinos y clientes, servicios turísticos ofrecidos o documentos acreditativos. Además, se recogerán datos precisos de la vivienda, incluida su geolocalización, y se formalizará un acta para garantizar una tramitación efectiva de las infracciones detectadas. Este protocolo, afirmó, dota a los cuerpos de policía local, «la autoridad más cercana al ciudadano», de herramientas claras para actuar con mayor eficacia y coordinación en la lucha contra el intrusismo.

Desde el Consell d’Eivissa señalaron que este protocolo es fruto de la colaboración institucional que permite dar forma a herramientas más efectivas y ágiles en la lucha contra el intrusismo. En este caso, a partir de ahora, las policías locales podrán recopilar datos directamente cuando atiendan una incidencia referida a alquiler turístico que afecte a la convivencia. Esta información será trasladada directamente a los servicios de inspección del Consell para que verifiquen los datos y, en caso de ser necesario, tramiten la correspondiente denuncia.

Este protocolo es consecuencia del acuerdo adoptado en el seno del Consell d’Alcaldes de involucrar a los ayuntamientos ibicencos en la lucha contra el intrusismo.