Bona Nit Pitiüses

«Nuestros vecinos necesitan pisos de 300, 350 o 400.000 euros, no casas de dos o tres millones de euros»

«Aún tenemos mucho unifamiliar, poco plurifamiliar y demasiado crecimiento en zonas de segundas viviendas», apunta el alcalde de Sant Josep

Vicent Roig fue el protagonista del Bona nit Pitiüses de ayer en la TEF.

TW
28

El alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, asistió ayer al programa Bona nit Pitiüses de la TEF para hablar, sobre todo, de urbanismo. En pleno proceso participativo del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), Roig invitó a los ‘josepins’ a «que hagan propuestas constructivas de servicios, no solo de ‘qué hay de lo mío’. Es bueno saber lo que quieren los vecinos de todos los rincones del municipio».

Vicent Roig también dio su opinión sobre el borrador del PGOU y aseguró que «recortaría más urbanizable». «Le falla que aún tenemos mucho unifamiliar, poco plurifamiliar y demasiado crecimiento en zonas de segunda vivienda y poco crecimiento en zonas de primera vivienda o de residentes», apuntó el alcalde ‘josepí’.

Para Roig, «priorizar las zonas urbanas es priorizar los servicios a los residentes, porque pueden estar más cerca. Tener nuevas áreas de actuación en áreas de transición nos permitiría tener más suelo disponible para plurifamiliar y obtener más terrenos para equipamientos». El alcalde de Sant Josep también es partidario de «subir alguna altura más», lo que permitiría construir edificios más altos y obtener más viviendas sin gastar tanto suelo.

En este sentido, el alcalde explicó que en los últimos ocho años «se han visto dos grúas de plurifamiliares y, en cambio, se han hecho más de 300 viviendas unifamiliares. Hay que parar esto, revertirlo, y hacer más plurifamiliares y no segundas residencias. Nuestros vecinos necesitan pisos de 300, 350 o 400.000 euros, no casas de uno, dos o tres millones de euros».

Vicent Roig negó que los urbanizables corran peligro de que se urbanicen antes de que el nuevo PGOU esté aprobado definitivamente. «Ahora mismo, estos urbanizables no se pueden desarrollar porque no cumplen con la normativa, mientras que si se aprueban las normas provisionales sí (podrían).

Noticias relacionadas

El alcalde de Sant Josep coincidió con la opinión de la presidenta de la demarcación pitiusa del Colegio de Arquitectos de Baleares, que calificó de «insostenible» la situación urbanística en el municipio.

«Tenemos claro que no se puede estar dos o tres años con un expediente», aseguró Roig, quien no obstante apuntó que en los expedientes de primera vivienda con declaración jurada «tardamos un máximo de tres meses si no depende de informes del Consell o de otras sectoriales. Hay que priorizar y nosotros priorizamos al residente».

Vicent Roig destacó que el urbanismo «es crucial». «No podemos seguir dando portadas con escándalos y con esta situación de desbarajuste. Hay que poner orden dentro de la propia administración», añadió Roig.

El alcalde ‘josepí’ aseguró que el pasado año entraron alrededor de 1.700 expedientes urbanísticos y que necesitaría duplicar prácticamente los recursos humanos en el departamento de Urbanismo para ponerse al día.

Don Pepe

En cuanto a la problemática de los Don Pepe, Vicent Roig explicó que se llevará a cabo una auditoría del edificio «y el resultado será el detonante para levantar la ruina». El alcalde de Sant Josep desveló que se han supervisado cada una de las viviendas cuyos moradores fueron desalojados «y por eso nos hemos atrevido a plantear la posibilidad de levantar esta ruina. A lo mejor no es una situación de ruina inminente pero sí de ruina urbanística. Pero tenemos que dar la posibilidad de reformarlos y hay que estar seguros y que los vecinos tengan todas las garantías de entrar en sus casas y tener la conciencia tranquila de que a la gente que dormirá allí no se le caerá el edificio».

Ahora se está a la espera de que el Govern ultime un informe «para darnos las herramientas para que podamos dar la autorización para reformar y consolidar».