Tras la okupación de una vivienda en Sant Antoni, el abogado especializado en Derecho inmobiliario, Juan Carlos Rodríguez Tur, recordó que debe diferenciarse entre ‘okupación’ e ‘inquiokupación’ y lanzó una serie de consejos a los propietarios, tales como instalar en sus viviendas alarmas y cámaras.
«La okupación es un delito de usurpación y debe mediar fuerza, violencia e intimidación para entrar en una propiedad ajena», señaló el letrado. Para prevenir esta situación, lo aconsejable es entregar las grabaciones de esas cámaras a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que inicien el procedimiento penal que también puede resolverse civilmente.
Según la ley, el propietario podrá interponer contra los okupas una demanda y éstos tendrán cinco días para abandonar la vivienda o presentar el título que les permite estar en la residencia ajena. En caso contrario, el juzgado decretará el lanzamiento de los inquilinos.
«El problema es que estos plazos no se cumplen nunca ya que los juzgados invierten más tiempo en estos casos», lamentó Rodríguez, quien aseguró además que pueden pasar «meses, incluso años» en lograr desahuciar a un okupa.
Sobre el caso concreto de Sant Antoni, donde los okupas cambiaron la puerta, insultaron al propietario y llegaron a burlarse de los agentes, Rodríguez Tur señaló que «es una situación muy delicada, en la que además la administración de Justicia suele proteger mucho al okupa y sus derechos, incluso de manera excesiva a mi parecer porque hace una interpretación muy restrictiva de la ley».
Para el experto, en esta okupación concreta, no debe culparse a la Guardia Civil que simplemente respetó las normas, sino que «el fallo se encuentra en la configuración legal».
«La Guardia Civil no puede sacar a una persona sin una orden judicial», reiteró.
En países como Francia o Alemania, sí se permite la intervención policial para realizar un desalojo sin esperar a las indicaciones de un juez si se comprueba que ha habido una okupación, puntualizó el abogado, quien «en absoluto» comparte el proceder de conocidas empresas dedicadas a expulsar a personas de una vivienda ajena.
«Se desaloja el inmueble sin un documento de entrega de posesión o sin una resolución y ello puede plantear problemas jurídicos en el futuro. Se entiende que, con lo mal configurada que está la ley en España, la gente acuda a estas empresas», añadió.
También recordó que los inquiokupas son aquellas personas que dejan de pagar un alquiler y permanecen en una vivienda arrendada, lo cual supone dificultades todavía mayores para desalojar.
«Aquí sólo queda la vía judicial que tardará un mínimo de un año. España es una excepción en el trato de okupas y morosos y se les protege, bajo mi punto de vista, en exceso. Ello tiene consecuencias sobre el mercado habitacional porque muchos propietarios que han sufrido este problema acaban retirando sus casas del mercado del alquiler, con lo que la legislación que protege a okupas y morosos provoca un incremento en el precio de la vivienda», apostilló Rodríguez.
La mayoría de okupas, además, es gente informada que sabe cómo les protege la ley, permitiéndoles incluso alargar su delito en el tiempo. En el caso de que haya menores, la situación se complicará para los propietarios «que están completamente desprotegidos puesto que el procedimiento se alargará incluso años».
El letrado recordó que recientemente ha sido reformado el artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que, en principio, agiliza el lanzamiento de los okupas. Según reza la norma, éstos «serán juzgados en un máximo de 15 días. Una vez se celebre el juicio, el magistrado deberá dictar sentencia en un plazo de tres días. Los casos juzgados mediante este proceso no necesitarán estudios de vulnerabilidad».
Sin embargo, Rodríguez Tur advirtió que difícilmente podrá cumplirse lo que indica la ley puesto que la Justicia no tiene medios suficientes para celebrar los juicios y dictar lanzamientos en estos plazos. «La reforma de la norma va en el buen sentido, pero si no contamos con más jueces, no se podrá cumplir. Es una ficción», concluyó Rodríguez, quien ejercerá la defensa del afectado por la okupación en Sant Antoni.
Caso
Como abogado del propietario afectado, Rodríguez Tur contactó ayer mismo con el jefe de la Policía Local de Sant Antoni para conocer los detalles de su intervención y recabar pruebas para preparar la pertinente denuncia. Además, quiso destacar la actitud «colaboradora» de la Policía y agradecer su comprensión, así como la cooperación del Ayuntamiento en todo este tema.
Por otra parte, el letrado reconoció que el propietario de la vivienda okupada en Sant Antoni siente «mucha impotencia», siendo testigo de cómo entraban en su vivienda sin que la Policía pudiera hacer nada. «Tenemos una legislación muy garantista con los okupas y las víctimas acaban siendo los pequeños propietarios», concluyó.
23 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
"El 47", que pone de manifiesto, que la acción directa no violenta, es una fórmula válida, cuando no hay forma de que se consiga (ni posibilidad de conseguir) que se haga justicia. Esto es una conclusión perfecta que soluciona todo. . Casi 79.000 viviendas ocupadas ilegalmente en España, más del 30% en Catalunya Suponemos que todos los ciudadanos delante de la ley son iguales, no tengo duda de que los 79000 afectados por ocupaciones u okupaciones logran organizar un movimiento - igual como los okupas - para realizar acciones pacificas para llamar la atención al fenómeno de okupacion u ocupacion cuando no hay forma de que se consiga (ni posibilidad de conseguir) solución la justicia. Y si el estado actúa con la misma eficiencia como actúa en casos de okupación un ocuapación el fenómeno este estaría solucionado ya.
Pues no votéis a la jodida izquierda
LuciferPues póngase a editar en Wikipedia, y si pone algo que no pueda acreditar, ya verá si hay alguien que comprueba las cosas o no. "Curiosamente", es siempre la extrema derecha, encabezada por estos useños que ahora gobiernan en USA, los que van echando pestes de la Wikipedia... ellos que no son "nada tendenciosos". Wikipedia es una enciclopedia, y como tal, refleja la realidad histórica. No entra en criticar ni dar opinión. El movimiento okupa en España, se inicia en los años 80 del siglo pasado. Le guste a usted más o menos. Es una realidad. En cuanto al respeto de leyes y normas, ahora mismo está en el candelero una película llamada "El 47", que pone de manifiesto, que la acción directa no violenta, es una fórmula válida, cuando no hay forma de que se consiga (ni posibilidad de conseguir) que se haga justicia. No basta con decir que "dentro de la ley hay soluciones", cuando la realidad es, que 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐨 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨, lleva las de perder, simplemente, por falta de dinero. El acceso a la justicia, es un lujo, que no se pueden permitir la inmensa mayoría de ciudadanos, aunque como todo "en teoría", es un derecho.
Ah, y la manipulación en general. Dónde tiene razón, tiene razón. Desde siempre. Se acuerda a NODO.
Entramos en filosofía, señor. El WIKI es político y tendencioso, según tema. Vale para consultar la composición química del azucar de caña, hecho comprobado. En temas políticas o sociales, como aquél que cita, hay que tener mucho cuidado y sobre todo una opinion propia. Los articulos son editados por interesado y no controlados. WIKI menciona esto. Por lo visto es partidario Vd. del lema : El fin justifica los medios. O sea, el tiranicidio es justificable, para mi queda un asesinato. El robo en el super por falta de dinero es justificable, para mi queda un robo. El uso de un inmueble sin autorizacion del dueño para llamar la atención a la falta de viviendas es justificable, para mi queda un crimen. Causa daños al titular ( que no les importa el esfuerzo de él para conseguirlo ) y finalmente no consigue nada. Soy una persona con esta educación y no me voy a conformar con estas ideologías. Soluciones se encuentra por vía legal. Las hay.
LuciferHablamos de cosas distintas. Por que "una cosa es lo que pongan los textos de las leyes, por ejemplo, y otra las realidades", pues no siempre coinciden. Te pongo un extracto de lo que se puede leer en Wikipedia en la página titulada: 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐨𝐤𝐮𝐩𝐚. Dice así: 𝓛𝓪 𝓭𝓲𝓯𝓮𝓻𝓮𝓷𝓬𝓲𝓪 𝓮𝓷𝓽𝓻𝓮 𝓸𝓬𝓾𝓹𝓪𝓻 𝔂 𝓸𝓴𝓾𝓹𝓪𝓻 𝓻𝓮𝓼𝓲𝓭𝓮 𝓮𝓷 𝓮𝓵 𝓬𝓪𝓻𝓪𝓬𝓽𝓮𝓻 𝓹𝓸𝓵𝓲𝓽𝓲𝓬𝓸 𝓭𝓮 𝓮𝓼𝓽𝓪 𝓾𝓵𝓽𝓲𝓶𝓪 𝓪𝓬𝓬𝓲𝓸𝓷, 𝓮𝓷 𝓵𝓪 𝓺𝓾𝓮 𝓵𝓪 𝓽𝓸𝓶𝓪 𝓭𝓮 𝓾𝓷 𝓮𝓭𝓲𝓯𝓲𝓬𝓲𝓸 𝓪𝓫𝓪𝓷𝓭𝓸𝓷𝓪𝓭𝓸 𝓷𝓸 𝓮𝓼 𝓼𝓸𝓵𝓸 𝓾𝓷 𝓯𝓲𝓷 𝓼𝓲𝓷𝓸 𝓽𝓪𝓶𝓫𝓲𝓮𝓷 𝓾𝓷 𝓶𝓮𝓭𝓲𝓸 𝓹𝓪𝓻𝓪 𝓭𝓮𝓷𝓾𝓷𝓬𝓲𝓪𝓻 𝓵𝓪𝓼 𝓭𝓲𝓯𝓲𝓬𝓾𝓵𝓽𝓪𝓭𝓮𝓼 𝓭𝓮 𝓪𝓬𝓬𝓮𝓼𝓸 𝓪 𝓾𝓷𝓪 𝓿𝓲𝓿𝓲𝓮𝓷𝓭𝓪. 𝓢𝓮 𝓻𝓮𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓮 𝓾𝓷𝓪 𝓲𝓷𝓽𝓮𝓻𝓪𝓬𝓬𝓲𝓸𝓷 𝓮 𝓲𝓷𝓯𝓵𝓾𝓮𝓷𝓬𝓲𝓪 𝓼𝓸𝓫𝓻𝓮 𝓵𝓸𝓼 𝓺𝓾𝓮 𝓵𝓵𝓮𝓰𝓪𝓻𝓲𝓪𝓷 𝓪 𝓼𝓮𝓻 𝓵𝓸𝓼 𝓸𝓴𝓾𝓹𝓪𝓼 𝓮𝓷 𝓔𝓼𝓹𝓪𝓷𝓪 𝓭𝓮 𝓹𝓪𝓻𝓽𝓮 𝓭𝓮 𝓵𝓸𝓼 𝓼𝓺𝓾𝓪𝓽𝓼 𝓷𝓮𝓮𝓻𝓵𝓪𝓷𝓭𝓮𝓼𝓮𝓼, 𝓼𝓸𝓫𝓻𝓮 𝓽𝓸𝓭𝓸 𝓵𝓸𝓼 𝓲𝓷𝓯𝓵𝓾𝓲𝓭𝓸𝓼 𝓹𝓸𝓻 𝓮𝓵 𝓬𝓸𝓵𝓮𝓬𝓽𝓲𝓿𝓸 𝓟𝓡𝓞𝓥𝓞 𝓭𝓮 𝓬𝓸𝓻𝓽𝓮 𝓪𝓷𝓪𝓻𝓺𝓾𝓲𝓼𝓽𝓪 𝔂 𝓵𝓲𝓫𝓮𝓻𝓽𝓪𝓻𝓲𝓸. 𝓔𝓼𝓽𝓸 𝓼𝓮 𝓭𝓲𝓸 𝓰𝓻𝓪𝓬𝓲𝓪𝓼 𝓪 𝓺𝓾𝓮 𝓬𝓸𝓶𝓹𝓪𝓻𝓽𝓲𝓮𝓻𝓸𝓷 𝓿𝓲𝓭𝓮𝓸𝓼 𝔂 𝓻𝓮𝓰𝓲𝓼𝓽𝓻𝓸𝓼 𝓰𝓻𝓪𝓯𝓲𝓬𝓸𝓼 𝔂 𝓪𝓾𝓭𝓲𝓸𝓿𝓲𝓼𝓾𝓪𝓵𝓮𝓼 𝓭𝓮 𝓵𝓪𝓼 𝓹𝓻𝓪𝓬𝓽𝓲𝓬𝓪𝓼 𝔂 𝓶𝓸𝓿𝓲𝓵𝓲𝔃𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷𝓮𝓼 𝓺𝓾𝓮 𝓵𝓵𝓮𝓿𝓪𝓫𝓪𝓷 𝓪 𝓬𝓪𝓫𝓸 𝓮𝓷 𝓵𝓸𝓼 𝓟𝓪𝓲𝓼𝓮𝓼 𝓑𝓪𝓳𝓸𝓼, 𝓭𝓮𝓼𝓭𝓮 𝓮𝓷𝓯𝓻𝓮𝓷𝓽𝓪𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸𝓼 𝓬𝓸𝓷 𝓵𝓪 𝓹𝓸𝓵𝓲𝓬𝓲𝓪 𝓱𝓪𝓼𝓽𝓪 𝓸𝓻𝓰𝓪𝓷𝓲𝔃𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷 𝓲𝓷𝓽𝓮𝓻𝓷𝓪. 𝓛𝓪 𝓹𝓪𝓵𝓪𝓫𝓻𝓪 𝓸𝓴𝓾𝓹𝓪, 𝓮𝓷 𝓼𝓾 𝓪𝓬𝓮𝓹𝓬𝓲𝓸𝓷 𝓹𝓸𝓹𝓾𝓵𝓪𝓻𝓲𝔃𝓪𝓭𝓪 𝓹𝓸𝓻 𝓵𝓪 𝓹𝓻𝓮𝓷𝓼𝓪 𝓱𝓪 𝓿𝓮𝓷𝓲𝓭𝓸 𝓾𝓽𝓲𝓵𝓲𝔃𝓪𝓷𝓭𝓸𝓼𝓮 𝓹𝓪𝓻𝓪 𝓭𝓮𝓼𝓲𝓰𝓷𝓪𝓻 𝓪 𝓬𝓾𝓪𝓵𝓺𝓾𝓲𝓮𝓻𝓪 𝓺𝓾𝓮 𝓼𝓮 𝓲𝓷𝓼𝓽𝓪𝓵𝓮 𝓮𝓷 𝓾𝓷𝓪 𝓿𝓲𝓿𝓲𝓮𝓷𝓭𝓪 𝓪𝓫𝓪𝓷𝓭𝓸𝓷𝓪𝓭𝓪, 𝓽𝓮𝓷𝓰𝓪 𝓮𝓼𝓽𝓪 𝓪𝓬𝓬𝓲𝓸𝓷 𝓭𝓮 𝓬𝓪𝓻𝓪𝓬𝓽𝓮𝓻 𝓹𝓸𝓵𝓲𝓽𝓲𝓬𝓸 𝓸 𝓷𝓸. Naturalmente, el que la prensa y demás medios, no haga la distinción entre ocupa y okupa, es totalmente intencional... lo mismo que lo fue (y lo sigue siendo), que no aparezcan jamás la palabra comunismo y E.T.A. en la misma noticia. O que, cuando el rey JC I reinaba, no se hablase de sus desmanes. La prensa es una herramienta, y como tal se utiliza.
AlderaanComentario con tendencia ideológico izquierdista. Suponemos que este estado es un estado de derechos, entonces la propiedad tiene que ser protegida. Sea el titular del inmueble, o del vehículo o de la cartera un obrero, oficinista, una empresa S.L. o S.A., una institución pública o privada, una persona pobre o rica. Propiedad es propiedad sea que sea el titular. Él que daña, roba o okupa o ocupa una propiedad es un delinquente, un ladrón sobre todo, usando el inventario de titular y consumiendo energía o agua. En ningún caso son miembros de un grupo de idealistas, son simplemente grupos mafiosos de delinquentes. Llamarles idealistas es pura manipulación pólitica. España en esta materia mantiene una posición única entre los países con sistemas gubernamentales similares. Ahora bien, el gobierno está elegido, los votantes lo quieren así. Los que no están de acuerdo tienen que aguantar esta pólitica o irse. Y si el pueblo quiere otra forma de gobierno, más bien como el cubano sin propiedad privada protegida, pues que lo manifieste en las próximas elecciones. E, un banco
Si a alguien se le ocurre poner cámaras que graben zonas comunitarias, que sepa que no sólo no servirán de nada las imágenes de la ocupación de su casa, es que encima le meterán un puro que lamentará toda su vida. Ni cámaras, ni ayuda de los CYFSE, ni Ley que nos ampare, ni nada de nada. Por eso es hora de empezar a hacer batidas de vecinos, como ha quedado patente en Sant Antoni, con resultado muy positivo. O nos defendemos entre nosotros o nos echarán de nuestra casa y de nuestra propia tierra a patadas, con el beneplácito de todas nuestras autoridades con sueldo público. Es patético, pero es lo que hay.
Tengo que corregir, a estos periodistas, que, como siempre, lian, tergiversan, y manipulan a la opinión pública, con un interés manifiesto de confundir y criminalizar. No es lo mismo okupar, que ocupar. El movimiento okupa, tiene mucho que ver con el anarquismo, y es una reivindicación social de carácter revolucionario. Una ocupación, es el caso que protagoniza la noticia. NO TIENEN NADA QUE VER. El que siempre los medios escriban de una ocupación con "K", es intencionado. Y tiene que ver, con el contraataque del Sistema capitalista y burgués, contra los intereses revolucionarios anarquistas. Por tanto, lo sucedido en esta vivienda, es una ocupación. No una "OKUPACIÓN". Que yo recuerde (si no es así, ciertamente lo desconozco), el movimiento OKUPA, no ha protagonizado ninguna acción en Eivissa y Formentera jamás, siendo esto más propio de grandes ciudades. La okupación, se caracteriza por ser llevada a cabo por un grupo de jóvenes idealistas, que, dado que existe en un barrio un edificio, bien de los bancos o bien de los ayuntamientos, u otra organización gubernamental, la cual lleva cerrada mucho tiempo, la asaltan y la convierten en un centro cívico para ser utilizada por todos los vecinos, organizando un sinfín de actividades (biblioteca, cursos de cerámica, pintura, clases de teatro, debate político, etc. etc.).
SpaniaPues el sindicato o como se llame de la Policía Nacional dice que podrían los agentes hacer más que mirar. Y si es casa de la madre d un millonetis o de la madre de algun político que este en esa misma situación los hubieran sacado.