Las patronales creen que ha faltado diálogo y coordinación entre el Consell y las navieras

Consideran que no pueden reclamar ahora la derogación de la ley que limita la entrada de vehículos

Reunión entre las navieras y el Consell d’Eivissa el pasado martes en la sede de la institución insular. | Consell de Ibiza

TW
0

Agentes sociales de Ibiza se reunieron el pasado martes con las navieras para intercambiar impresiones sobre la ley de control de afluencia de vehículos. Cierta perplejidad y la convicción de que en el proceso ha faltado diálogo son las principales conclusiones de las patronales tras este encuentro.

Desde CAEB, el vicepresidente en las Pitiusas, José Antonio Roselló, consideró que la reunión que después tuvieron estas empresas con el Consell es «tranquilizadora» puesto que no hay que olvidar que son un motor «esencial» para la economía insular. Roselló afirmó que por ello siempre debe tenerse en cuenta su criterio a la hora de adoptar normas que pueden afectar a su equilibrio financiero. «La conclusión de que colaborarán ambas partes es una buena noticia, aunque probablemente las navieras erraron el tiro al señalar hace unos días que reclamaban la derogación de la ley. No se puede hacer porque ha habido muchos meses de tramitación y está fuera de las posibilidades del Consell derogar ahora la norma», explicó el vicepresidente.

Lo que sí es una buena idea, a juicio de Roselló, es trabajar en el tema de los cupos de vehículos. Establecer vías de comunicación pensando después en su aplicación es «una gran solución», consideró.

Roselló sugirió que probablemente haya faltado diálogo entre las dos partes. También recordó que estas medidas deben ser «muy cuidadosas», más cuando suponen restricciones en el libre movimiento de los ciudadanos por todo el territorio nacional.

En Fomento de Turismo de Ibiza, el presidente Alejandro Sancho señaló que, aunque se intentan impulsar medidas para realizar una mejor gestión, en ocasiones la falta de consenso causa problemas inesperados. «Haber comunicado o consensuado mejor detalles de la ley habría evitado situaciones como las que estamos viendo. Es una medida cuyo impacto no se va a ver hasta que esté funcionando, aunque habrá que reflexionar sobre alguno de los puntos si es necesario».

Noticias relacionadas

«A nivel de comunicación y organización se podría haber gestionado mejor», concluyó.

Sindicatos como CCOO consideraron necesario poner límites a la circulación de vehículos en Ibiza. En este sentido, la secretaria general en las Pitiusas, Consuelo López, afirmó que en este asunto están de lado del Consell puesto que es «imprescindible» y «primordial» para la isla limitar la entrada y circulación de turismos. «No pueden primar los resultados y la producción empresarial por encima del bienestar y ha llegado un momento en que hay que topar», reiteró.

La secretaria general de la Pequeña y Mediana Empresa, Maria Àngels Marí, se reunió también el pasado martes con las navieras para conocer    de primera mano sus inquietudes. Marí reconoció que, bajo su punto de vista, lo que ha podido fallar es la comunicación entre el Consell y estas compañías marítimas puesto que se trata de una regulación ya aprobada en el Parlament de la que se ha venido hablando durante mucho tiempo.

«Se debe escuchar a las navieras, pero es que la ley ya está aprobada y ellas piden la derogación. Creo que debe existir una buena coordinación y comunicación entre las partes», insistió Marí, recomendando «ir con cuidado en el tema de la libre circulación».

Para la secretaria general, llama la atención que sea ahora cuando las navieras reiteren este rechazo a la ley cuando es un tema del que se ha hablado ampliamente.

Cabe señalar que la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) destacó este miércoles su oposición a la ley de control de afluencia de vehículos en Ibiza, considerando que la nueva norma no solucionará los problemas de saturación en la isla. Con el Consell, las navieras acordaron crear una mesa técnica para analizar cómo debe desarrollarse y aplicarse esta regulación.