Prohens inaugura el Centre Bit de Ibiza, un vivero de empresas tecnológicas

Prohens destaca que este espacio es «clave para impulsar proyectos tecnológicos en la isla»

La presidenta del Gover balear se desplazado este lunes a Ibiza para la inauguración. | Arguiñe Escandón

TW
8

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha inaugurado este lunes 7 de abril el Centre Bit Ibiza – clave para el impulso de la innovación en la isla – ante decenas de personas. Entre ellas, autoridades, representantes del sector económico, agentes sociales y de la sociedad civil.

«Este centro nace con la vocación de convertirse en un referente para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas de la isla que desarrollan su actividad en el ámbito tecnológico», apuntó Prohens, resaltando que con este espacio tan importante, Ibiza deja de ser «la isla silenciada» de Baleares y queda en igualdad de condiciones con el resto de las Islas, ya que Mallorca y Menorca ya disponían de este centro para emprendedores que impulsan la innovación.

«Era de justicia la necesidad de impulsar estas iniciativas en Ibiza, dando prioridad a una infraestructura de apoyo e impulso a la innovación y desarrollo tecnológico», insistió Prohens con satisfacción. La presidenta balear también destacó que el Centre Bit Ibiza, en sa Coma, ocupará más de 4.000 metros cuadrados y será un «polo de atracción para los proyectos innovadores».

Factor de insularidad

Hay que señalar que la Fundación BIT, dependiente de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, ha destinado más de un millón de euros millones, financiados a través del factor de insularidad, para reformar la primera planta del pabellón 101 del antiguo cuartel de sa Coma.

Este espacio, subrayó Prohens, tiene una superficie de más de 400 metros cuadrados y se empleará como centro para desarrollar estos proyectos de emprendedores tecnológicos. Respecto a esta rehabilitación, la presidenta balear agradeció la colaboración del Consell d’Eivissa en relación a la ejecución de las obras de adecuación, así como la cesión insular a la Fundación BIT para el uso del inmueble a la hora de instalar el Centre Bit.

Además, también recordó que el Govern y el Ejecutivo insular firmaron hace unos meses otro convenio para construir un edificio de más de 2.000 metros cuadrados, que también estará ubicado en el mismo Centre Bit, para acoger empresas vinculadas a la innovación y al emprendimiento de base tecnológica.

En esta misma línea, desde el Govern destacaron que el objetivo es crear una comunidad para «generar sinergia entre las empresas», apuntando fundamentalmente al sector turístico de la isla.

Espacio de referencia

«Vamos a ayudar a las entidades para que tengan aquí su centro de referencia», indicó, haciendo hincapié en que este centro es una apuesta del Govern por diversificar la economía, impulsar sectores con alto valor añadido y generar oportunidades de empleo de calidad.

«Sólo así lograremos el desarrollo económico sostenible y el bienestar social que deseamos», añadió. Por su parte, el presidente del Consell, Vicent Marí, afirmó que, a partir de ahora, se podrá impulsar y desarrollar en Ibiza la actividad tecnológica de las empresas. «Este centro es una apuesta clara por la modernización y será un éxito, aunque vaya creciendo poco a poco», agregó.

Asimismo, y según el delegado territorial de la Fundación Bit en Ibiza, Daniel Juan, los emprendedores tecnológicos que quieran alquilar estos espacios lo harán a un precio reducido, a 14 euros el metro cuadrado, lo que supone un pago de entre 105 euros y 160 euros mensuales en función del tamaño del despacho asignado.

En cuanto a los espacios de coworking, Daniel Juan precisó que irán en función del tiempo que estén instalados en sa Coma, «pero se pueden realizar por 85 euros al mes».

Oposición

El PSOE denunció «falta de respeto institucional» del PP en la inauguración del Centro Bit de Ibiza en sa Coma debido, según señalaron desde la Federación Socialista de Ibiza, a que el Grupo Popular «trató de borrar ayer el papel del Gobierno central y de los representantes socialistas en las instituciones». Explicaron «indignados» en un comunicado que a la directora insular del Estado, Raquel Guasch, la ubicaron en las últimas filas de la sala, a pesar de que la obra ha sido financiada íntegramente con fondos del factor de insularidad aportados por el Gobierno central.

Además, afirmaron que, durante la visita, la dirección del centro dio explicaciones sobre el nuevo espacio a la presidenta del Govern balear y al presidente del Consell d’Eivissa, pero «obviaron al resto de representantes institucionales, sindicatos y patronales». Este mismo trato, según agregaron, recibió también la diputada socialista en el Congreso, Milena Herrera, la consellera Elena López y el resto de representantes del PSOE.

«Ha sido un gesto de desprecio institucional injustificable y vergonzoso», denunciaron los socialistas, que exigieron una disculpa pública.

También criticaron el nombramiento de Daniel Juan como gerente del Centre Bit de Ibiza porque, según el PSOE, su «principal mérito para lograr este puesto es ser el presidente de las Nuevas Generaciones del PP». Al respecto, indicaron que este cargo debería asumirlo una persona «independiente» y con experiencia en el ámbito de las nuevas tecnologías.

El apunte

Prohens, «muy atenta» a la consulta ciudadana sobre los residuos de Ibiza

El Govern sigue muy «atento» el proceso de participación ciudadana sobre el tratamiento de los residuos de Ibiza que finalizará a finales de mayo. «Desde el Ejecutivo autonómico estamos para sumar, y no para darnos la vuelta ante problemas nacidos en otras legislaturas», precisó la presidenta balear, explicando que esta forma de gobernar no representa cómo quiere gestionar los problemas de los ibicencos. Adelantó que el Govern no dejará «abandonada» a Ibiza sin resolver cuestiones tan «complejas» como el tratamiento de los residuos. Una problemática que, indicó, se ha de tratar también de «manera autonómica» porque esta cuestión afecta a diferentes islas y, por ello, subrayó la importancia de encontrar una «solución óptima» que beneficie a ambas. «Este Govern no se lava las manos, como sí que ha sucedido en el pasado con esta materia», manifestó Prohens. Recordó que, para la primera semana de mayo, el Ejecutivo autonómico convocó una conferencia de presidentes para abordar el traslado de residuos de Ibiza a Mallorca. «Se analizarán las diferentes situaciones existentes. Estoy convencida de que encontraremos la solución más óptima para las islas», apuntó, mientras resaltaba importancia del proceso de participación ciudadana que se está llevando a cabo en la isla.