Desalojo de Can Rova
Chabolismo en Ibiza: «Tengo tres hijos escolarizados y es su segundo desalojo en poco tiempo»
Habitantes de Can Rova II insisten en que hay familias que no tienen dónde ir
Habitantes de Can Rova II colaboraron inicialmente este miércoles por la mañana en el desalojo pacífico del campamento chabolista sacando sus cosas. Con mucha incertidumbre por saber qué iba a pasar tras la presentación de esa solicitud judicial de suspensión, dejaron de sacar sus enseres personales. Ante los medios de comunicación narraban algunas de sus situaciones personales. Como en el caso de Richard, un habitante de Can Rova II que calificó el desalojo como «un problemón para todos; a un compañero le han llamado a su trabajo para decirle que viniera a sacar sus cosas». Afirmó que estaba preocupado, pero no tanto por él sino por su familia: «No me preocupo tanto por mí sino por mi familia; tengo tres hijos escolarizados y es el segundo desalojo que viven en menos de un año», pues él y su familia vivían antes en Can Rova I, que fue desalojado el verano pasado. Richard insistió en que, como él, estaban «sorprendidos» por el desalojo e insistía en que no había llegado notificación porque «no había nada en el buzón».
También en Pitiusas
- Investigan a una familia por transformar ilegalmente 400 hectáreas de terreno secano en regadío
- Un motorista atropella a una señora en silla de ruedas que iba por la acera en pleno centro de Ibiza
- El alcalde de Sant Josep desliza que los vecinos de Cala d’Hort se lucran con excursiones privadas tras cerrar sus terrenos
- Ofensiva del PP para que Pedro Sánchez pague los más de 800 millones de euros del descuento de residente que debe a las aerolíneas
- Multazo de casi 800.000 euros por construir ilegalmente una piscina de 55 metros cuadrados en Ibiza
48 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Tres hijos y no tienes los h.... de ir a la península tras una vida digna para ellos... con pueblos que ofrecen el alojamiento gratis y trabajo para familias con niños que ayuden a que las escuelas sigan en marcha... ¡Ah, claro, que no podrias decir que vives en Ibiza! Por cierto, en la foto veo una casa de madera bastante sólida, pronto empezarán con el ladrillo.
Que los alquileres y ventas están por las nubes, que independizarse es muy difícil, que tenemos que trabajar duro para poder acceder a una vivienda digna, al final gracias a los asesoramiento ilegales estamos saliendo en periódicos, noticiarios en la tele, están haciendo ruido y aún así las cosas no cambian, es vergonzoso que una familia tenga que pasar por esto, que pongan un bloqueo ya a los precios de alquiler, que no todo es luxury y hay casas de los años 60 nunca reformadas a precios luxury... Que sin manos de obra la isla no funciona, sin gente que conduzcan las ambulancias no llegas rápido al hospital!!
Lees los comentarios y te das cuenta de que el rollo de la vulnerabilidad no cuela. Hay esperanza
A ver... yo me pongo en su situación y me voy a escape de aquí, mas teniendo 3 niños, aquí lo único que ha hecho es poner de excusa a los niños para que el estado les ayude ni mas ni menos, sin mirar mucho encuentro trabajo y vivienda digna por la península, que esperaba cuando esta en un asentamiento ilegal? vivir de por vida? que nunca los sacarían de allí? blanco y en botella, menuda manera de luchar por sus niños, en vez de buscar algo mejor esta viviendo malamente con 3 niños, solo para rascar dinero del estado, si quería dar pena, solo esta dando vergüenza por usar a los niños, es que me parto de risa con lo de "sorpresa", pero si estáis en un asentamiento ilegal!!! en fin... en vez de vaciar la isla un poco, se esta llenando sin control, de mal en peor...
A mí lo que me ha impactado es lo que dicen en el otro medio de prensa en papel de Ibiza. Eso de que los chabolistas pagan alquiler, Lis y agua… Alquiler a quien? Ya hay una mafia? Hay otra mafia de enganches ilegales eléctricos y de agua? Quienes son esos que venden droga y son violentos; por lo que lo demás han tenido que poner cámaras de seguridad? Esto se ha ido de las manos ya.
Entiendo que decir esto no es políticamente correcto y posiblemente ofenda a algún iluminado. Se me tachara de los peores defectos de la humanidad, pero la realidad es que la población mundial no cabe en la isla...
¡Arriba España!Si, habría que redefinir los derechos humanos y las obligaciones, para que tú amigo no tenga problemas para encontrar trabajadores... No critico a los que viven en chabolas, pero tampoco obligaría a una clase media arruinada a mantenerlos...
A nadie le gusta estás situaciones pero la isla y nuestro tejido empresarial necesita mano de obra, y la gente de los asentamientos los aporta. Tengo un amigo que regenta un taller en Santa Eulalia, estuvo meses con falta de mecánicos, no los podía conseguir, hasta el punto de que el negocio no podía funcionar de forma adecuada. Tras meses de búsqueda ha podido contratar a dos buenos mecánicos venezolanos, que viven en caravanas. Buenos trabajadores, buena gente, todos contentos, empresario y empleados. Si no fuera porque estos mecánicos pueden vivir en sus caravanas, lo más seguro es que no se plantearían quedarse en la isla. Resultado: sufre un empresario ibicenco, que no tiene la mano de obra que necesita y su empresa no puede operar como toca, y sufren los ciudadanos que no tienen los talleres para reparar sus coches, con largas esperas con el coche averiado, etc. Y así puedo contar varios ejemplos más de trabajadores de caravanas y asentamientos que están trabajando en empresas de la isla, aportando, ayudando a solventar esa falta brutal de mano de obra que sufrimos en la isla. A mí tampoco me gusta que la isla se llene de chabolas y caravanas. Pero soy realista. No se puede pedir el oro y el moro. Tenemos que ser conscientes de que actualmente un número importante de puestos de trabajo esenciales en la isla los están cubriendo está gente, y que sin ellos, se agudizará aún más esta falta de mano de obra.
CatetolandiaDespués de 2 likes rectifico... Todos tenemos los mismos derechos y obligaciones ante la ley?? O redefinimos el contrato sistémico??
Republica ibicenquiana... La degradación de la calidad de vida como estrategia empresarial... Quizás una huelga impositiva ayude a entender a los políticos como se sostiene un sistema y las consecuencias de dejarlo caer...