El Juzgado de primera instancia número 4 de Ibiza estimó este jueves el recurso de revisión interpuesto en el proceso abierto entre la propiedad de Can Rova II y los moradores del asentamiento ilegal. En concreto, se estimó el recurso contra el Decreto de 6 de marzo que resolvía a su vez un recurso de reposición contra el Decreto de 23 de octubre de 2024, acordándose la inadmisión de la demanda interpuesta por la propiedad.
En los ‘Fundamentos de derecho’ del auto, al que ha tenido acceso este rotativo, se justifican los motivos por los cuales el recurso debía ser estimado. Así, se dispone que no se admitirán las demandas que pretendan la recuperación de la posesión de una finca cuando no se especifique si el inmueble constituye vivienda habitual de la persona ocupante o si la parte demandante tiene la condición de gran tenedora de vivienda, entre otros supuestos. En este sentido, se puntualiza que en este proceso concreto no se ha aportado ninguna certificación del Registro de Propiedad sobre la condición o no de gran tenedor.
El abogado de los moradores, David Fechenbach, celebró ayer la resolución y explicó que ya en la demanda de la propiedad, admitida en su día, observaron un defecto formal como es la no aportación de una serie de datos. El letrado afirmó que los propietarios son grandes tenedores y que no informaron sobre la vulnerabilidad de los ocupantes, entre otras cosas.
«Son requisitos legalmente establecidos porque si se informa de que es vivienda habitual de los moradores, debería haberse llevado a cabo una mediación o un intento de acuerdo, medidas menos lesivas que un procedimiento judicial», señaló.
El hecho de que la propiedad solicitara una caución económica de más de 15.000 fue también recurrido. «Hemos conseguido bajar esa caución a 12.000 euros y, con un gran esfuerzo, se pudo recolectar el dinero y depositarlo», explicó el letrado.
Fechenbach, además, recordó que, aunque haya unos días para recurrir, hay que pensar que la Audiencia Provincial tarda hasta un año en resolver. «Es un éxito absoluto, el mejor de los resultados», insistió.
Sobre las intenciones del Ayuntamiento de Santa Eulària de recurrir a su vez el auto que paralizó el desalojo, el abogado afirmó que se están poniendo sobre la balanza dos bienes jurídicos protegidos: supuestos enganches ilegales frente a la vulnerabilidad de personas, dejándolas en la calle. «Hay una confrontación de derechos fundamentales como la vivienda digna frente a excusas de inundaciones por parte de un ayuntamiento. Si un magistrado debe decidir qué bien jurídico necesita más protección, espero que decida conforme a derecho», concluyó.
El abogado aseguró también que los moradores intentaron este jueves seguir con su vida normal.
Contra la resolución emitida ayer cabe interponer un recurso de apelación en el plazo de 20 días y no se hace condena en costas.
«Sólo pedimos que se nos respete las reglas del juego que en derecho procesal están para algo y no se intente a través de triquiñuelas evitar que nosotros podamos alegar», afirmó Fechenbach.
18 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
¡Arriba España!Pue smira que es fácil que el.taller mecánico se lleve a los d9s caravanistas venezolanos trabajadores suyos a su propiedad privada o directamente al taller. Aparquen la caravana dentro del negocio de su jefe y ya está. Pero lo que hacen es ocupar acampar ensuciar enmerdar con la.excusa d "soy trabajador para la isla" en el.sitio de otros que no pintan nada ni con su vida su trabajao etc. Hoteles igual. Habitaciones de personal y aprking para caravanas y autocaravanas de sus currantes. Termina temporada fuera si no tienen lugar donde estacionar y vivir.
Alguien debería promover dejar de engañar a la gente y abordar como personas adultas el problema de la vivienda, que no es que sólo sea un problema social, es además un problema de la sociedad. Y yo me preguntó; quien es más avaricioso, acaparador, aprovechado, flipao, etc, el que pide 3.000€ al mes por el alquiler de una vivienda por la que ha pagado 600.000€ más todos los impuestos y gastos habidos y por haber, o el que teniendo salud y dos manos en vez de ir a trabajar se queda en su casa cobrando un subsidio público y currando, si acaso, de forma esporádica y cobrando en negro y disfrutando de todos los derechos que el Estado pone a su disposición a cargo de los que pagan??? Alguien debería explicarlo con claridad, y dejar de mentir y engañar a unos y a otros.
Y a todo esto.... el abogado de los dueños del terreno, tendría que hacérselo mirar....
En España hay muchos pueblos con poca población, entre ellos, más de 1.800 pueblos con un solo habitante. ¿Por qué no se marchan? Que se APAÑEN los hoteleros, los constructores y la temporada turística...
PuffViene de antes, pero se materializó en la ley antidesaucios del COVID del gobierno de coalición "progresista" . Ahora quieren echarle la culpa al los malvados propietarios que son en su mayoría gente que en muchos casos se han encontrado una segunda vivienda que han heredado. ¿El resultado? Nadie quiere poner en alquiler sus propiedades. Y adivina quién se está beneficiando y quien está comprando muchas viviendas ocupadas: Los grandes fondos.
Seguro que muchos de ellos ya están cogiendo sitio en otro terreno .Al lado de can Misses está terrible también .Mucha gente viviendo allí y el ayuntamiento lo sabe .El problema será cada vez más grande si no se ponen soluciones a tiempo
Pues nada, me voy a pillar una caravana y la voy a plantar en cualquier terreno que me guste, engancho la luz y a vivir la vida!
,,hemos llegado a un punto, no sólo en la Isla, sino en la mayoría del País, en el cual, se aplaude y se felicita,, el ganar de momento un pleito contra propietari@s de terrenos donde se montan asentamientos y/o se "okupan" viviendas, ¿¿, acabará un día mal ??,, estoy completamente seguro,,aunque siempre lo achacaremos al ansia de la propietari@s,, y por supuesto a la acción policial en el cumplimiento de una Orden judicial,, veremos en un par de meses..
Gran éxito, apoyado por una leyes buenistas, que dan lugar a confusión. ¡¡ Un Terreno no es una vivienda!!. Con esa interpretación de la ley: cualquier terreno, parquin o vivienda puede ser ocupada por largo tiempo; hasta que llegue el juicio o se saquen las escopetas. Con lo fácil que es, ¿tienes algún contrato o titulo de propiedad? no, pues largo de aquí. Ser propietario, solo sirve para que te metan multazos y encima tengas que limpiar la mierda que te traen los demas. No solo tenemos que sufrir la lentitud de la justicia, sino que seremos tratados peor que los delincuentes mientras dure el proceso.
Exactamente todo lo contrario a lo aprendido, sobre todo de mis padres, las buenas costumbres, de respeto, convivencia, responsabilidad, el ejemplo para mis hijos y nietos, tratar de ser mejor cada día..... Yo espero que no me reprochen, mis enseñanzas.....pues está a la vista que las leyes, y el ejido social, aprueban todo lo contrario.......que hemos hecho mal...........?????