El Club Náutico de Ibiza ha recibido este viernes por la tarde la máxima distinción de la isla de Ibiza de manos del presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí.
En su discurso, Damià Verdera, presidente del Club Náutico de Ibiza, ha reivindicado el carácter marinero de Ibiza y cómo éste está desapareciendo del tejido social de la isla. «Habéis decidido por unanimidad entregar la máxima distinción que se puede recibir a nivel insular al Náutico de Ibiza. Se afirma por parte de todos que hay un compromiso con nuestra casa y con hacer prevalecer los valores de un pueblo marinero como es el nuestro. Unos valores que parece que, poco a poco, se van perdiendo», expresó Verdera, quien prosiguió afirmando que «tal es la desconexión que sufre esta sociedad con el medio que abraza a nuestra tierra que nuestros pequeños y pequeñas ya ni aprender a nadar en el mar. Seguro que muchos de vosotros aprendistéis a nadar en el mar,en un varadero o bien desde un llaüt o un velerito o una cala a donde ibáis con vuestros padres. Ahora, los pequeños aprenden a nadar en piscinas climatizadas indoor». Y sentenció con rotundidad: «Hemos llegado al punto que, en nuestros institutos, hay más esquiadores que navegantes. Esta reflexión merece que nos planteemos un cambio».
«Estamos totalmente a favor de que se hagan grandes inversiones en infraestructuras educativas. Es más, animamos a que se hagan porque una sociedad sana comienza con los valores que inculca cualquier deporte. Pero ya es hora de que se haga en nuestro medio, el mar. El mar debe ser de todos no solo de unos pocos que pueden pagar amarres a precios desorbitados», explicó Verdera.
El presidente del Náutico de Ibiza precisó que «todos juntos debemos encontrar la fórmula para abrir el mar a nuestro pueblo y aquí nos tenéis a nosotros para encontrar una solución». En este sentido, la nueva directiva del Náutico de Ibiza seguirá trabajando en proyectos sociales, como ‘Un mar de posibilidades’ y la escuela de vela, además de eventos y exposiciones culturales «y cómo no, para que nuestros puertos tengan amarres a precios sociales para nuestros residentes».
Verdera también hizo autocrítica al reconocer que la nueva directiva debe «acometer cambios; el club debe ser de todos y para todos. Hemos de modernizar nuestra figura de club; debemos estar más cerca de la sociedad, tener más presencia en las escuelas, abrirnos a todos. Hemos trabajado y trabajaremos por un pueblo marinero para que no se pierdan estos valores, pero sin vuestra ayuda esto no será posible. Queremos navegar», concluyó Verdera.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Con el precio de los amarres y la dificultades administrativas para fondeos fuera de posidonia es imposible que la gente normal de ibiza tengamos barco... Uno pequeño, con un 4x4 y remolque y cada día que quieres salir por la rampa, pero claro, también hay cada vez menos rampas, con más impedimentos para luego dejar el coche y el remolque y en un estado lamentable... Así es muy muy dificil
No son valores que se vayan perdiendo en la sociedad porque nunca calaron en la misma. El único contacto con el mar para la mayoría se reducía a ir en el llaud des guelu a pescar serranos y vacas. Hoy sólo unos pocos potentados pueden permitirse pagar un amarre donde tener el llaud y hacerse cargo de su mantenimiento. Potentados que por otra parte quieren seguir contando con precios populares, como los últimos 125 años y viviendo de la subvención, pues si bien es cierto que desarrollaban una labor social muy importante y necesaria, dicha labor está subvencionada por completo con dinero público. Por lo tanto me parece que se debe separar el trigo de la paja, y en este caso, la subvencionada labor social de la concesión, aunque a algunos no les quepa aún a estas alturas en la cabeza que se trate de dos cosas distintas, porque siempre las explotaron de forma conjunta.
Que graciosos, como si a los millonettis que han tenido que quitar sus barquitos de Club Nautico les hubiera importado una m... si el resto navegaba o no cuando no necesitaban el apoyo de la masa social para recuperar su chiringuito exclusivo. Es que hay que reirse...
Si, amigos de la nieve si que hay, pero no precisamente de la montaña.
Amarres baratos para residentes si, viviendas no.
Habéis tenido 99 años (o no se cuántos decís) para "abrir la isla al mar" y no habéis hecho nada de nada. Ahora que os habéis quedado sin club es cuando os acordáis de la gente y necesitáis su ayuda? Más falsos que Judas. Ya es tarde, el club ya no os pertenece, dejad de llorar.
Pues hacéoslo mirar, por qué la gente con una renta normal no tiene acceso a practicar la navegación y entre los gestores de los clubes y puertos y políticos como el que sale en la foto, lo habéis convertido en una afición elitista y en un negocio para unos pocos
Ibiza no es lugar para viejos....Han robado todo lo que han podido y más. Ahora toca negocio con las villas, y viviendas de lujo...Las de Es Vive un lugar que debería de ocupar los residentes hay en los carteles precios de 650 mil... Se debería de publicar, cuantos nativos de la isla residen en otras comunidades y que no podrán volver... Ibiza no es lugar para los ibicencos.
Será xq en Ibiza para poder navegar tienes que ser millonario y poco se va a hacer para cambiarlo, hay demasiadas politicos viviendo de esos puertos de lujo.