En el programa de la TEF, ‘Bona nit entrevistes’, Katja Müller habla de su vida y trayectoria profesional
—¿Dónde nació usted?
—En Hamburgo, al norte de Alemania. Un lugar frío, con mucha niebla y gris. A mí me gusta más el mar que la nieve. Tenemos un puerto muy grande y famoso.
—¿Qué me enseñaría de Hamburgo?
—Tenemos muchas iglesias, la catedral. También una calle famosa con mucho ambiente. Además, hay un lago, muchos ríos y puentes, más que en Venecia. Es un lugar muy agradable, aunque mis padres decidieron venir a Ibiza. Al principio de vacaciones y yo comencé a venir con tres años a Sant Antoni. Yo conocí la otra Ibiza. Ibiza tiene tantas cosas, sobre todo en invierno.
—El concepto del turismo entre el verano y el invierno es distinto.
—No es el típico turismo de discotecas el que viene en invierno, pero hay muchas cosas en la isla. Personalmente, prefiero el invierno.
—¿Qué recuerdos tiene de cuando era una niña?, ¿algún olor especial?
—De Hamburgo no tengo olores especiales, probablemente el del pan.
—Y si le pregunto por la adolescencia.
—Estaba ya infectada con el virus Ibiza y siempre tuve la idea de estar aquí. Estuve estudiando en Madrid en la Complutense y también en Barcelona. Mis puntos de referencia eran Madrid, Ibiza, Hamburgo y Barcelona. En Madrid, la gente era muy amable y abierta y Barcelona también me gusta mucho por su historia y arquitectura. Además, tiene mar.
—¿Y era muy de novios en aquella época?
—En Madrid fue muy raro porque había como una corriente de amor libre. No me gustaba eso de todos con todos. Es algo que ya habíamos vivido en Alemania en la época de mis padres.
—Estudió Periodismo.
—No, estudié Económicas en Madrid. En Hamburgo, además, hice Psicología y también Económicas. Comencé allí con todo.
—¿Cuándo supo que quería venir a Ibiza?
—Siempre estuve aquí, pero lo decidí cuando mi empresa cumplió 10 años en Alemania. Fue sobre 2010, cuando tomé la decisión. Después, llegó el Covid. Sobre 2021, impulsé con una gente otra editorial y ahora estamos en Santa Eulària con ‘Ibiza Live Report’. Está pensado también para el turismo, aunque como la mayoría de turistas habla español, mensualmente la sacaremos en esta lengua y también en holandés. Somos como embajadores de Ibiza y Formentera y queremos llegar a la gente en su lengua. La revista sale en alemán de marzo a diciembre mensualmente. Además, presentamos a la gente de aquí porque si se quiere conocer Ibiza, hay que conocer a la gente de Ibiza.
—Se dice que publicar en papel cada vez es más complicado.
—También salimos de forma digital y tenemos una plataforma.
—Pero, ¿cómo surgió la idea de publicar en alemán?
—Soy alemana y hay mucha gente alemana en la isla. Tienen inquietudes por conocer más y eso me gusta mucho.
—¿Es complicado editar una revista así?
—Desde el equipo plantean sus ideas y las vamos eligiendo. En mayo, por ejemplo, hablaremos del mercado medieval.
—Si hablamos del documental ‘Mitos Ibiza’.
—Fue el año pasado. Estuvimos dos semanas de rodaje, lo cual es mucho. Es un documental de unos 45 minutos. El director me dijo que buscaba gente para ayudarle y, al primer intento, salió. Fue algo especial. Al final, trabajamos en la producción y ya sólo el título dice algo. Lo hemos hecho con 14 personas. En la isla, hay mucha gente que puede decir cosas. Cada persona que viene desde fuera tiene su mito. Fueron meses de búsqueda sobre información de la isla.
—¿Dónde podrá verse este documental?
—Se estrenó el 13 de febrero en Jesús, con el aforo lleno. Vinieron casi todos los protagonistas. Nos metimos a fondo en la historia y la gente nos contó todo desde su punto de vista. Ahora, ya puede verse en Francia y el próximo paso será verlo en España. Si hablamos de mitos, hay que tratar todos los temas como la música o el arte.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.