La ‘Ley Bolaños’ en Ibiza: de casi 1.000 demandas en asuntos civiles a sólo 82

Los juzgados de la isla recibieron un gran número de procedimientos para sortear la ley

Los juzgados de Ibiza, en la plaza de sa Graduada.

TW
0

La Ley de Eficiencia de la Justicia, conocida como la ‘Ley Bolaños’, impone desde el pasado 3 de abril la obligatoriedad de recurrir a Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC) antes de poder acudir a los juzgados en la mayoría de conflictos civiles y mercantiles. Esta medida provocó, según el sindicato CSIF, una avalancha de demandas civiles y mercantiles en los juzgados de Baleares para sortear la ley que obliga a mediar. En este sentido, según los datos del registro de asuntos civiles del juzgado decano de Ibiza, del 24 de marzo al 2 de abril recibieron 984 procedimientos presentados por los abogados y 502 demandas en asuntos civiles del 31 de marzo hasta el 2 abril.

Unas cifras que contrastan con los datos recopilados después de la entrada en vigor de esta ley, ya que, según informaron, del 3 de abril al 8 de abril, se recibieron tan sólo 82 procedimientos. Esta situación refleja, según CSIF, cómo esta medida, que busca descongestionar los tribunales, generan incertidumbre entre abogados y juristas. Sin ir más lejos, abogados de la isla alertaron de que la implantación de esta negociación previa provocará procesos judiciales más largos y costosos. Una situación insostenible, según el sindicato, si se tiene en cuenta la sobrecarga de trabajo que padecen ya los juzgados de primera instancia de las Islas.

«Desde el 3 de abril es obligatorio aplicar métodos adecuados de resolución de conflictos, que son acuerdos previos vinculantes y, para evitar esta obligación y este trámite, se han presentado miles demandas en Baleares», apuntaron desde CSIF, explicando que en Palma, en este primer trimestre del año, se ha alcanzado ya el 40 % del volumen total del año anterior. «Los juzgados tendrán un mayor retraso y, por ello, los despachos de abogados aceleraron los procedimientos que tenían a medias para presentarlos. El objetivo de esta medida era descargar a los órganos judiciales y lo que se ha conseguido es sobrecargarlos durante este primer trimestre», lamentaron. En esta línea, insistieron en que el sistema ya estaba «colapsado» y esta reforma, en lugar de aliviar la carga, está complicando el trabajo de todos los funcionarios de los juzgados en Baleares.

«Lo paradójico es que esta situación ha sido provocada, precisamente, por una reforma judicial que pretendía desatascar el sistema», denunciaron, mientras afirmaban que los expedientes se acumulan, los funcionarios están desbordados y los abogados están preocupados por la situación actual y futura de la Justicia.