La conversión de locales en viviendas pincha y solo se han creado nueve en Ibiza

De las 1.700 viviendas en tramitación en todo el archipiélago, 320 son en Ibiza y 15 en Formentera

Vista general de la ciudad de Ibiza. | Daniel Espinosa

TW
24

El plan de choque en materia de vivienda que ha puesto en marcha el Govern balear esta legislatura ha supuesto la planificación de casi 4.900 viviendas en todo el archipiélago, de las que 1.140 pertenecen a Ibiza y 15 en Formentera. Sin embargo, no todas las iniciativas han tenido el mismo impacto.

A raíz de la Ley 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobada a partir del Decreto Ley de emergencia, ya se están tramitando 1.700 viviendas en todo el archipiélago balear, de las que 320 son en Ibiza y 15 en Formentera. La gran mayoría de estas nuevas viviendas en la isla de Ibiza pertenecen a las dos promociones de viviendas protegidas que se levantarán en dos solares que han cambiado su antiguo uso de equipamiento público en el solar del antiguo colegio de Sa Bodega y en otro terreno del Ayuntamiento de Eivissa en Platja d’en Bossa, concretamente en la calle Sant Francesc de ses Salines. En estos dos solares, cuya cesión aún no está formalizada, se han previsto 311 viviendas.

La misma medida de cambio de uso de solares previstos para equipamientos ha posibilitado que en Formentera se hayan previsto diez nuevas viviendas en la calle Pla del Rei, en Sant Francesc.

Otras medidas ha tenido un nulo impacto en las Pitiusas. Este es el caso de la reconversión de establecimientos hoteleros en viviendas, ya que ningún propietario en Ibiza ni en Formentera se ha interesado en esta medida, mientras que en Mallorca se ha conseguido obtener 34 viviendas en diferentes puntos de la isla.

Sí ha tenido un cierto impacto, aunque mínimo, el cambio de uso de locales en Ibiza. Concretamente, se han conseguido nueve viviendas en toda la isla: seis en Vila, dos en Sant Josep y una en Santa Eulària a través de esta medida que aplican todos los municipios pitiusos a excepción de Sant Joan y Sant Antoni. Un dato que figura en una respuesta parlamentaria del conseller de Vivienda, José Luis Mateo, a la diputada del PSIB Carol Marquès.

En cuanto a la posibilidad de incrementar la altura de edificios para conseguir más viviendas, una medida que no se aplica en Vila ni en Sant Joan, no ha tenido ninguna repercusión en la isla de Ibiza pero sí en Formentera, donde se están tramitado cuatro nuevas viviendas. Una medida que en el resto del archipiélago tan solo ha surtido efecto en Palma, con 128 nuevas viviendas.

En Formentera también se está tramitado una nueva vivienda gracias a la medida que permite la división de viviendas existentes. En Ibiza, en cambio, nadie se ha interesado en esta iniciativa.

Por otro lado, el Govern ha comprado 17 viviendas, todas en Mallorca, a grandes tenedores desde julio de 2023 para destinarlas a viviendas públicas de alquiler. En Ibiza, ha conseguido una vivienda en Santa Eulària comprada por derecho de tanteo y retracto a un pequeño propietario.

En las Pitiusas nadie se ha interesado en terminar edificios inacabados y con licencia caducada. Una medida por la que se conseguirán 133 viviendas en el resto de islas.

VPO impulsadas por el Ibavi
El conseller Mateo también responde a la diputada Marquès que el Ibavi ha impulsado desde julio de 2023 un total de 869 viviendas públicas. Entre estas promociones hay cuatro en la isla de Ibiza en dos solares cedidos por el Ayuntamiento de Eivissa en los que se construirán diez viviendas en el terreno donde hasta hace poco se ubicaba el Mercat Pagès, en la calle Vicent Serra y Orvay; y otras 51 viviendas en Can Cantó. En ambos casos el proyecto básico de las promociones está pendiente de licitación.

También detalla Mateo dos solares propiedad del Consell d’Eivissa para construir 25 viviendas en s’Hort de sa Fruita y 20 viviendas más en la avenida de Sant Joan de Labritja, donde en la actualidad está ubicado el almacén del departamento de Carreteras de la institución insular.

En cuanto al ‘Lloguer segur’, el Govern cuantificó en 41 el pasado mes de febrero las viviendas en Ibiza que se podrían adherir al programa.