La nueva desaladora móvil de Ibiza se prevé que funcione en pleno mes de agosto

Tendrá capacidad para 1.000 metros cúbicos diarios de agua y se tramitará por vía de urgencia, aunque no estará operativa antes de mediados de julio en el mejor de los casos

Sale a concurso la licitación para el suministro de una planta desaladora modular con capacidad de 1.000 metros cúbicos diario. | CAIB

TW
2

Este lunes por la mañana se ha presentado el nuevo proyecto de desaladora modular con capacidad para 1.000 metros cúbicos diarios para el municipio de Sant Antoni por parte del conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, y el gerente de Abaqua, Emeterio Moles. A la visita oficial en el lugar donde se ubicará la instalación, junto a la desaladora de Sant Antoni, en la carretera que va a Cala Gració, también han acudido el alcalde del municipio, Marcos Serra; la concejala de Medio Ambiente, , Pepita Torres, e Ignacio José Andrés Roselló, conseller de Gestión Ambiental Consell d’Eivissa.

El conseller Lafuente ha señalado que esta nueva desaladora modular «es un paso más dentro de la estrategia del Govern de tratar de aliviar la presión sobre los acuíferos de nuestras islas». La nueva infraestructura acompará, de esta manera, el trabajo que ya realizan las tres desaladoras de la isla, haciendo especial hincapié en los momentos pico de la temporada turística.

Sin embargo, por los plazos de licitación, no parece fácil que esta nueva desaladora vaya a estar operativa para el mes de julio, pese a que se ha tramitado por la vía de urgencia, lo que puede llegar a reducir los plazos hasta la mitad de lo que sería una licitación ordinaria.

Sobre estos plazos ha tomado la palabra Moles, responsable de Abaqua, quien ha explicado que, en primer lugar, está el plazo para la presentación de ofertas, que se extiende hasta el 28 de abril y cuenta con un presupuesto de 786.000 euros (IVA incluido). Una vez presentadas las ofertas –si es que este concurso no queda desierto y hay que ampliar el presupuesto– se pasaría a la mesa de contratación, que deberá dilucidar cuál es la oferta más ventajosa.

Ya el 15 de mayo, si es que no se interponen recursos o alegaciones respecto a la resolución, comenzaría un plazo de 90 días en los cuales la empresa adjudicataria debería iniciar la instalación de la desaladora modular y que esta estuviera operativa. Moles ha asegurado que, por su parte, ya han comenzado los trabajos para que, en cuanto esta desaladora sea recepcionada pueda contar con todas las conexiones necesarias. Una vez concluidos este plazo, se abrirá uno nuevo, de 30 días, en los que la desaladora comenzará a funcionar en periodo de prueba. Si todo es correcto, finalmente la desaladora será recepcionada por Abaqua y comenzará a prestar servicio.

Con este organigrama la operatividad no llegaría hasta mediados de septiembre. Sin embargo, tanto Lafuente como Moles creen que esta previsión puede llegar a mejorarse: «El recortar los plazos puede llegar a ser un punto muy importante a la hora de tomar la decisión en el concurso», ha señalado el conseller, mientras que el máximo responsable de Abaqua ha añadido que «plantas como esta están ya en funcionamiento en Canarias, por lo que puede que alguno de los fabricantes la tenga ya disponible».

El apunte

Del tamaño de «un contenedor marino»

Ya está precintado el espacio donde se ubicará esta desaladora portátil, en las instalaciones de la desaladora de Sant Antoni, cerca de Cala Gració. El conseller del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha señalado que la potabilizadora tendrá el tamaño aproximado «de un contenedor marino», de unos 12 metros de largo y 3 de ancho. Llegado el momento, y en situaciones de extrema necesidad, podría dar cobertura a los requisitos de otros municipios de la isla.