La Agrupación Empresarial de Alquileres de Vehículos con y sin Conductor de Baleares (Aevab), perteneciente a Pimem, ha destacado este lunes en un comunicado su respaldo a la aplicación de cupos para vehículos de alquiler en Ibiza a partir de este verano.
La patronal califica esta medida de «necesaria, equilibrada y beneficiosa» tanto para el sector como para la sociedad en su conjunto y entiende que «responde a la necesidad» de preservar el equilibrio medioambiental, la seguridad vial y la calidad de vida de residentes y visitantes.
En sentido, señala que la «presión» sobre las infraestructuras viarias y la «creciente» preocupación por la sostenibilidad hacen «imprescindible» una regulación que garantice un crecimiento «ordenado y responsable» de la actividad.
Considera que los cupos permitirán «combatir» además la competencia desleal y la proliferación de empresas no reguladas, ofreciendo un marco «más justo y transparente» que beneficiará a las empresas que cumplen con la normativa y a los usuarios que encontrarán un servicio «más profesional y de mayor calidad».
Aevab asegura que «siempre» ha defendido un modelo de movilidad sostenible y eficiente, adaptado a las particularidades de las islas y «compatible» con el desarrollo económico del sector.
En esta línea, indica que está a disposición de las administraciones públicas para «colaborar» en el desarrollo y aplicación de estas medidas, aportando la «experiencia y el conocimiento» de las empresas locales.
La nueva regulación establece un tope de 20.168 vehículos diarios en circulación durante la temporada alta en Ibiza. De ese total, 16.000 son vehículos de alquiler, 4.048 pertenecen a personas no residentes y 120 están asignados a residentes en Formentera que visiten la isla con su vehículo.
División en el ‘rent a car’
La posición de Aevab, que hay que recordar que agrupa a pequeños y medianos empresarios del sector del ‘rent a car’, es contraria a la expresada por Baleval, la gran patronal del sector de alquiler de vehículos, que ha reclamado la suspensión de la entrada en vigor del sistema de cupos.
Baleval calificó la semana pasada de «muy preocupantes» los datos provisionales de peticiones de coches de alquiler para este verano y reclamó «la suspensión de la limitación de vehículos al no existir transparencia en la aplicación del sistema de cupos».
Las empresas de ‘rent a car’ han solicitado permiso para que puedan circular 26.625 vehículos este verano en Ibiza, 10.600 más que el cupo establecido por el Consell d’Eivissa entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
Baleval considera que la inseguridad jurídica «a la que nos someten es insoportable» y cree que 2025 «podría ser un año de recopilación de datos para hacer una regulación proporcional y justificada para próximas temporadas». En este sentido, ven necesario establecer un mecanismo de control «que evite que se soliciten más cupos de los que se quieran comercializar, o que surjan empresas fantasma que comercialicen con sus cupos, como parece que está ocurriendo, ya que las plazas solicitadas superan en mucho el cálculo de coches de alquiler que hizo el Consell».
Baleval insiste en que la limitación provocará «un impacto negativo en el empleo ya que obligará a reajustar plantillas, limitará la oferta en los meses de mayor demanda, sin ofrecer ninguna alternativa a los clientes, y provocará una subida de precios».
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Obviamente lo apoyan los pequeños.....si los grandes tienen menos coches quiere decir que el precio diario por vehículo sube. No lo hacen por el bien de la isla, solo por fines económicos.
Y Menorca pa' cuando ????
En colaboración estas empresas bajarán sus precios...