Vivienda en Ibiza: once habitaciones más para sanitarios en el centro Ca na Majora
El Área de Salud señala que, a partir de este martes, cinco médicos se alojarán en este espacio
Planta en el edificio J de Can Misses donde está el Centro de Atención Intermedia Ca na Majora y las 11 habitaciones destinadas a los sanitarios. | Irene Arango
El Área de Salud de Ibiza y Formentera (ASEF) informó esta semana de que, a partir de este martes 15 de abril, reforzará la residencia destinada a profesionales sanitarios con la incorporación de once nuevas habitaciones. Espacios que, según recordaron, se sumarán a las doce habitaciones disponibles durante todo el año que se habilitan en la planta baja del edificio J del Hospital Can Misses.
«Estas nuevas habitaciones están ubicadas en la primera planta del mismo edificio, donde recientemente se habilitó el Centro de Atención Intermedia Ca na Majora, una unidad destinada a pacientes crónicos avanzados y complejos», puntualizaron desde ASEF. En este sentido, explicaron que estas instalaciones, que se abrieron con una sola planta operativa, tiene una capacidad máxima de quince habitaciones.
No obstante, según indicaron, actualmente alberga sólo a ocho pacientes, «lo que ha permitido liberar espacio en la primera planta para su uso como residencia para sanitarios». Con esta ampliación, el Área de Salud informó de que se dispondrá de un total de 23 habitaciones destinadas a ofrecer alojamiento a los refuerzos estivales y nuevas incorporaciones.
De hecho, agregaron, está prevista la llegada inmediata de cinco médicos a Ibiza, quienes se alojarán en estas nuevas estancias a partir del 15 de abril, según adelantaron. Además, subrayaron que en los próximos días se sumarán nuevas contrataciones que también podrán beneficiarse de este recurso residencial.
Estancias ocupadas
También explicaron que, actualmente, las doce habitaciones de la residencia permanente están ocupadas.
«Una habitación se reserva para familiares de pacientes de Formentera que están eventualmente ingresados en el Hospital Can Misses. Otra de las estancias se destina a los profesionales del Servicio de Hemodinámica, que es común para todas las islas y cuenta con personal en rotación», añadieron. En esta misma línea, también señalaron que tres de las habitaciones están ocupadas por médicos especialistas.
Una de las habitaciones ubicadas en la residencia permanente.
«Dos están asignadas a estudiantes MIR en Son Espases, o alumnos de la UIB, que están realizando rotaciones en Can Misses», precisaron, mientras destacaban que otras dos estancias se destinan a los MIR del Hospital de Ibiza. Asimismo, manifestaron que las tres restantes se encuentran disponibles para nuevas incorporaciones previstas en los próximos días.
En relación a esta ampliación y las nuevas incorporaciones, desde el Área de Salud de Ibiza y Formentera indicaron que se pretende garantizar el alojamiento adecuado a los profesionales sanitarios que refuerzan la plantilla, especialmente durante los meses de mayor presión asistencial.
Nuevo proyecto
Cabe recordar que el gerente del Área de Salud de las Pitiusas, Enrique Garcerán, anunció un proyecto para construir una residencia para sanitarios en el recinto hospitalario de Can Misses. Una iniciativa muy ambiciosa que, pese a contar con la «voluntad» por parte del Servei de Salut de les Illes Balears (IB-Salut), «no verá la luz en esta legislatura», según el propio Garcerán.
En este sentido, el gerente explicó que el objetivo que se persigue con la construcción de este edificio es que la falta de vivienda a precio asequible no sea un impedimento para que médicos, enfermeras o estudiantes de postgrado se trasladen a Ibiza para ejercer su profesión y puedan residir en estos apartamentos durante un tiempo limitado.
Una estancia que, según apuntó Garcerán hace pocos meses, será de «12 meses ampliable a 18» y con «precios pactados». «Será un incentivo más para evitar la fuga de profesionales sanitarios y apostar por su fidelización», puntualizó en su momento el gerente del Área de Salud.
Son buenas iniciativas.
A lo del tiempo máximo de estancia, tal vez habría que darle una vuelta, porque no creo que todos los profesionales, encuentren algo ni en 20 meses.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
...y cerca del trabajo
Son buenas iniciativas. A lo del tiempo máximo de estancia, tal vez habría que darle una vuelta, porque no creo que todos los profesionales, encuentren algo ni en 20 meses.