Este año el servicio se amplía, ya que estará operativo del 15 de abril al 31 de octubre, mientras que en la temporada anterior se inició el 1 de mayo y finalizó el 31 de octubre. El horario de temporada baja (del 15 al 30 de abril y del 15 al 31 de octubre), el horario será de 11 a 17 horas, mientras que en temporada media (del 1 al 31 de mayo y del 16 de septiembre al 14 de octubre) será de 11 a 18.30 horas y el de temporada alta (del 1 de junio al 15 de septiembre) de 10 a 19.30 horas.
El equipo de socorrismo está formado por 17 socorristas, entre ellos 2 patrones y 1 responsable, que supervisa el servicio en todas las playas y zonas de baño del municipio: Es Pouet, s’Arenal, Caló des Moro, Cala Gració, Cala Gracioneta, Cala Salada y Cala Saladeta. La vigilancia incluye 7 torres de vigilancia, 1 puesto de Socorro en la playa de s’Arenal y 1 embarcación de salvamento, que navega de forma continua el litoral.

Pepi Torres, concejala de Medio Ambiente, Playas y Limpieza ha resaltado que «las playas son un valor muy importante para el municipio, por eso seguimos mejorando y apostando por ellas a través de las certificaciones y tareas específicas» ha detallado Torres que ha explicado que «durante la temporada alta se incorpora un socorrista especializado en el baño asistido, dedicándose a estas labores principalmente además de los trabajos de socorrismo».
También se ha instalado el balizamiento de las playas, que delimita las zonas de baño para garantizar la seguridad y separar las áreas destinadas a actividades náuticas, cumpliendo así con la normativa. Además, se ha renovado la torre de vigilancia de la playa de Es Pouet, mejorando la sombra y visibilidad a los socorristas.
La retirada de posidonia muerta de las playas se llevará a cabo durante el mes mayo, tal como establece el protocolo del Gobierno Balear. Esta se almacenará y se devolverá al final de la temporada.
El Ayuntamiento también mantiene su compromiso con sus playas a través de varias certificaciones, dos medioambientales y una de accesibilidad en playas. En cuanto a las medioambientales, el Reglamento Europeo EMAS y la certificación UNE-EN ISO 14001:2025 que abordan la implantación de una política y objetivos medioambientales de protección y prevención de la contaminación. Por otro lado, se dispone del certificado de accesibilidad en playas UNE 170001-2:2007 abordando la accesibilidad universal.

Al igual que la temporada pasada se ha procedido al cierre de las duchas de las playas, sin estar operativas como medida simbólica para combatir la escasez de agua, con el objetivo de concienciar a residentes y visitantes sobre la necesidad de reducir el consumo de agua y combatir la situación de sequía que padece la isla.
Nuevo contrato
El año pasado el Ayuntamiento adjudicó el nuevo contrato de servicio de salvamento y socorrismo en las playas a la empresa Marsave Mallorca S.L. por un periodo de 4 años. El presupuesto es de 789.980,65 euros anuales, un incremento del 74% respecto al contrato anterior. Por lo que, este nuevo contrato contempló una subida salarial del personal de playas y una ampliación de la temporada.
La mejora económica corresponde a la subida salarial de un más del 20% del personal de playas, adaptándose así al nuevo convenio colectivo del sector de vigilancia y socorrismo de las Illes Balears, e incluyendo un nuevo factor de insularidad.
Así mismo, se han actualizado la Catalogación General, Procedimientos de Emergencias y Evacuación y se han renovado los Planes de Salvamento, adaptados al contrato vigente.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.