Las reacciones en Ibiza al acuerdo alcanzado entre el Govern y el grupo Vox en el Parlament para desbloquear suelo y conseguir más viviendas a precio limitado no se han hecho esperar. Desde el Ayuntamiento de Sant Josep aseguran que «de momento, la partitura nos gusta pero hay que esperar a escuchar la música», apunta su alcalde, Vicent Roig.
«Vemos que se trabaja por encontrar fórmulas para la gran problemática de la vivienda. Nos parece una buena iniciativa, valiente y de lo que se trata es de buscar soluciones y recoger las demandas de los ayuntamientos. Es una buena oportunidad para obtener terrenos para equipamientos municipales», insiste Vicent Roig, quien esperará a leer «la letra pequeña» del acuerdo entre Vox y el Govern para ver cómo se concretan las medidas anunciadas este lunes. «Nos gusta, pero hay que ver cómo se hará y se resolverá esta situación, porque solo tenemos conocimiento de lo que se habló en la rueda de prensa y en el Parlament», añade Vicent Roig.
Por su parte, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Eulària valora «positivamente cualquier cambio que facilite la construcción de vivienda accesible para los residentes, como es el anuncio de que se posibilitará desclasificar las áreas de transición en suelo rústico».
Desde el PP de Ibiza también ven «con muy buenos ojos» este acuerdo anunciado entre el Govern y Vox. «Desde luego, para bajar el precio del suelo, que es uno de los factores principales de los precios disparados de la vivienda en la isla de Ibiza, hay que crear más suelo urbano residencial que se dedique en su mayor parte a los residentes de Ibiza que lleven un tiempo viviendo en la isla, que se dediquen a viviendas de precio limitado y que esté condicionado a la disponibilidad del agua», señala su vicesecretario de Política Insular, Mariano Juan.
En este sentido, cabe recordar que el Govern está estudiando la implantación de una cuarta desaladora en Ibiza. «Estos pisos de precios limitados para residentes no podrían ponerse en uso hasta que hubiera desalación de agua suficiente», por lo que el planteamiento para la construcción de estas viviendas es «a años vista. Son operaciones urbanísticas complejas que se simplificarán con esta tramitación de la ley. Mientras, hay que construir una desaladora y garantizar el suministro del recurso hídrico», insiste Juan.
Unas medidas que junto a la eliminación del impuesto a la compra de viviendas para menores de 30 años o la reducción a la mitad para menores de 36 años, la iniciativa Lloguer Segur o la cesión de solares al Ibavi «supondrá en relativamente poco tiempo que tengamos un parque de vivienda suficiente para permitir una bajada o la estabilización de precios en la isla de Ibiza», apunta el vicesecretario del PP.
Por otro lado, desde el GEN-GOB acusaron a Vicent Marí de «sacar pecho por restringir mínimamente el acceso de vehículos a Ibiza, pero miles de nuevas plazas residenciales y turísticas en una isla completamente colapsada. Nadie al volante de estas islas. La Historia juzgará».
Medidas contra los ‘okupas’ y reserva para los ayuntamientos
43 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
CaleroTú creo que no sabes muy bien lo que dices, comienzas insultando a todo el que no piensa como tú, yo no soy “rojillo” y pienso lo mismo que la inmensa mayoría que aquí se expresa, no hace falta más hormigón en la isla, ya no se puede casi ni circular por las carreteras sin pillar algún atasco o varios, depende del trayecto, y no hace falta que sea temporada, en pleno invierno ya los hay, y la solución es coger suelo rústico y construir más?? De verdad?? Menuda pandilla de incompetentes y de estómagos agradecidos, así nos va…
Y decían que la plaga eran las serpientes. Si lo son pero las que tienen nombres y apellidos.
Eso!!! Cemento!!!! justo lo que nos viene faltando. Ya intentamos con el modelo Ibitza Luxury Destination, complementemos con el modelo Marbella.
Que definan asequible 😂
Pura y dura especulación con el beneplácito del PP, aparte de mentir saben hacer algo más?
Claro que falta vivienda, aqui y en cualquier parte de la península. Se está construyendo la mitad que en los años 90. El principal problema es el precio del suelo y que en cada operación la administración es la que más dinero gana. El último dato es que la población en españa aumenta en 400.000 personas al año. ¿Pretendéis que la gente viva en chabolas?
No falta vivienda, simplemente está mal regulada y sobra gente. Quieren limitar la entrada de vehículos pero luego construir más y más, es ilógico e irracional, pero que podemos esperar de unos catetos que se han ganado el título en la lotería de su pueblo.
AmericanoPor sostenibilidad los hay que entienden seguir sosteniéndose en la poltrona y engañándonos con promesas que saben que no van a cumplir, porque son inviables, a no ser que el Govern pague con fondos públicos medio piso de cada comprador, lo cual no creo. Ningún propietario va a vender su solar por debajo del precio de mercado, ningún constructor va a construir a pérdidas, y ningún promotor venderá sacrificando su beneficio. Así que lo que tienen que explicar es cuántos pisos van a hacer, cuando.... cuánto van a costar, y quién y en cuánto se van a subvencionar. Para engañarnos con anuncios vacíos e imposibles ya tenemos al Gobierno de España, que si hubiesen entregado todos los miles de viviendas prometidos, la oferta superaría ya la demanda.
ALEXAlex con tus miserables palabras te pones en evidencia tu solo. Una vez más demuestras que eres un cobarde y tus pobres ideas llevan a la pobreza.
Mientras no cambien las leyes, da igual la cantidad de viviendas. Estarán vacías o alquiladas a turistas