Acuerdo en Vila para regular las actuaciones musicales y artísticas en zonas de dominio público

Los permisos que se concedan este año serán para nueve meses

TW
1

La concejalía de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Ibiza y la Asociación de Músicos de Ibiza han consensuado las condiciones a seguir para obtener la licencia para actuar en zonas de dominio público del municipio. Los artistas podrán empezar a hacer sus solicitudes a partir del lunes, día 21 de abril, hasta el 12 de mayo. Se podrá hacer a través de su sede electrónica o haciendo un registro de entrada.

Músicos y artistas podrán actuar en 20 ubicaciones repartidas entre Dalt Vila, La Marina, el puerto y ses Figueretes en el horario establecido de 19.00 a 22.00 horas de lunes a jueves y domingos, y los viernes, sábado y vigilias de festivo de 12.00 a 15.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas, siempre y cuando sus actuaciones no supongan una molestia para los vecinos. Se estable así un sistema de actuaciones rotativo en el que artistas solo podrán actuar un total de 60 minutos, una vez acabada su actuación, deberán retirar su equipo y moverse. No se podrán volver a actuar en un mismo lugar más de una vez.

Tal y como han continuado explicando desde el Consistorio, se permitirán actuaciones musicales sin altavoces, solo en acústico y se prohíbe el uso de instrumentos como tambores, platillos o baterías sin silenciador, cornetas, trompetas sin sordina y el resto de instrumentos que por sus propias características puedan resultar estridentes o molestos. También están prohibidos el uso de altavoces o amplificadores. Las actuaciones artísticas permitidas serán las de mimos o teatro, sin amplificación.

En caso que no se siga la normativa, artistas y músicos podrán ser sancionados con multas leves, moderadas o graves. La primera tiene un coste de 100 euros, la segunda de entre 100 y 500 euros y la grave entre 500 y 2.000 euros.

Como novedad, este año las licencias se darán de abril a diciembre. En este sentido, Álex Minchiotti, concejal de Comercio y Mercados, ha comentado que esta decisión se toma con el objetivo de desestacionalizar la temporada turística y con la intención de que los vecinos de Vila «tengan una ciudad dinamizada también a partir de octubre».

El decreto para pedir la licencia ya está publicado y será necesario cumplir una serie de requisitos para poder obtenerla. Se valorará la formación musical y de danza. Por otro lado, aquellos sin formación académica podrán aportar cartas de referencia, en las que acrediten la trayectoria y la profesionalidad en el ámbito musical o artístico. Las cartas deben de ser emitidas por profesionales, entidades culturales o promotores que puedan dar fe de la actividad y la calidad artística del solicitante. Se valorará cada carta de referencia en función de la relevancia y detalle de la experiencia documentada, así como la verificabilidad y autenticidad de la fuente de referencia.

También se valorará la originalidad, innovación y creatividad de la propuesta artística, con especial atención a las actuaciones que aporten elementos nuevos al espacio público. La Comisión de Selección asignará una puntuación a cada propuesta en función de su originalidad y creatividad, con una escala del 0 al 4, en la que 0 representa la mínima valoración y 4 la máxima.

Las licencias para actuaciones artísticas en la vía pública serán adjudicadas a aquellas propuestas que, después de la aplicación de los criterios de puntuación, alcancen un mínimo de 6 puntos sobre 17. Las propuestas que no lleguen a esta puntuación mínima no podrán acceder a las licencias y quedarán desestimadas.

Los interesados que hayan obtenido licencia podrán pasar a recoger las correspondientes tarjetas acreditativas, teniendo que aportar en ese momento la documentación requerida: seguro de responsabilidad civil, alta en la seguridad social y tasa de ocupación de la vía pública pagada.