El conseller ha indicado que, para el próximo curso, se prevé un incremento muy significativo de la oferta de FP, con 36 nuevos ciclos formativos y dos cursos de especialización. Además, también se impartirán 7 dobles titulaciones que podrán completarse en tres cursos académicos. Este hecho supondrá un total de 21.600 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 8 % respecto al curso 2024-2025. También se incrementará la plantilla con unos 70 docentes más, que se sumarán a los 1.839 profesores de formación profesional actuales.
De los 36 nuevos ciclos formativos, tres son de grado básico, 13 de grado medio y 20 de grado superior. Como novedad, cabe destacar que siete son de nueva creación y nunca se han impartido en las Islas Baleares. Estos ciclos son:
- Los dos ciclos que se ofrecerán en el IES Guillem Sagrera: el Ciclo Formativo de Grado Medio de Seguridad y el Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales, ambos de la familia profesional de seguridad y medio ambiente.
- El Doble Grado Medio en Confección y Moda con el de Calzado y Complementos de Moda, de la familia de textil, confección y piel, en la Escuela de Arte de Mallorca y el Grado Medio en Confección y Moda en la Escola d'Art d'Eivissa.
- El Doble Grado Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina con el de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves, de la familia de transporte y mantenimiento de vehículos en el IES Son Pacs. Las Islas Baleares son la única comunidad autónoma que ofrece esta doble titulación.
- El doble ciclo formativo de Grado Medio en Jardinería y Floristería y el de Producción Agroecológica, de la familia de Agraria, que se impartirá en el IES Felanitx.
- El Ciclo Formativo de Grado Básico en Actividades de Panadería y Pastelería, de la familia de industrias alimentarias, que se impartirá en el IES Josep Sureda i Blanes.
- El Ciclo Formativo de Grado Superior en Electromedicina Clínica, de la familia profesional de electricidad y electrónica, que se ofrecerá en régimen concertado.
Los siete dobles grados a completar en tres cursos académicos corresponden a:
- El Doble Grado Medio en Instalaciones de Producción de Calor con el de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, de la familia de Instalación y Mantenimiento, que se impartirá en el IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella.
- El Doble Grado Superior en Asistencia a la Dirección con el de Administración y Finanzas, de la familia profesional de administración y gestión, así como el Doble Grado Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos con el de Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos, de la familia de imagen y sonido, ambos en el CIFP Juníper Serra.
- El Doble Grado Superior de Administración y Finanzas con el de Asistencia a la Dirección, de la familia profesional de administración y gestión, que se llevará a cabo en el IES Guillem Sagrera.
- El Doble Grado Medio en Confección y Moda con el de Calzado y Complementos de Moda, de la familia de textil, confección y piel, en la Escuela de Arte de Mallorca.
- El doble ciclo formativo de Grado Medio en Jardinería y Floristería y el de Producción Agroecológica, de la familia de Agraria, que se impartirá en el IES Felanitx.
- El Doble Grado Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con motor de turbina con el de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves, de la familia de transporte y mantenimiento de vehículos, en el IES Son Pacs.
Distribución por islas
En Mallorca se ofrecerán 29 nuevos ciclos, tres de ellos de grado básico, 11 de grado medio y 15 de grado superior.
En Menorca se incorpora el Doble Grado Medio de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización con el de Instalaciones de Producción de Calor en el IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella.
En Ibiza se implantan 4 estudios de grado superior. Dos de ellos pertenecen a la familia de actividades físicas y deportivas y los otros dos a la familia de hostelería y turismo. Estos ciclos formativos de grado superior son el Grado Superior en Acondicionamiento Físico, que se impartirá en el IES Balàfia y en el IES Algarb, y el Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, que se ofrecerá en el IES Isidor Macabich y en el IES Sa Serra. Además, se ofrecerá el nuevo Ciclo de Grado Medio de Moda y Confección en la Escola d'Art d'Eivissa.
En cuanto al Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos en el IES Isidor Macabich, se ofrecerá con una organización temporal especial junto con otro ciclo de la misma familia profesional, el Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas. En el IES Sa Serra, el ciclo se ofrecerá en régimen de FP dual intensiva.
En Formentera también se implantará el Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil (SSC31) en el IES Marc Ferrer. Este ciclo se alternará con la oferta del curso anterior, el CFGS en Administración y Finanzas. Así, se amplía y se ofrecen más oportunidades a los estudiantes de Formentera para formarse en su isla de residencia.
Para completar la nueva oferta, durante el curso 2025-2026 se implantarán dos nuevos cursos de especialización, el Curso de Especialización en Coordinación del Personal en Reuniones Profesionales, Congresos, Ferias, Exposiciones y Eventos, con acceso desde un grado medio de la familia de hostelería y turismo, que se impartirá en el CIFP Juníper Serra de Palma, y el Curso de Especialización en Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, con acceso desde un grado superior de la familia de informática y comunicaciones, que se realizará en el CIFP Pau Casesnoves de Inca.
Los cursos de especialización tienen como objetivo complementar las competencias de las personas que ya tienen un título de FP y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida, además de mejorar la empleabilidad y la productividad. Con esta implantación, se llegará a 13 cursos de especialización en las Illes Balears.
Toda esta creación de nueva oferta formativa en régimen Dual general o Dual intensivo impartida en IES, CIFP, CEPA y centros concertados está financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea - NextGenerationEU, en el marco del Mecanismo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por otro lado, un total de 38 centros educativos (5 centros de educación de personas adultas, 11 centros integrados de FP y 22 institutos) han solicitado impartir 160 certificados profesionales de 21 familias profesionales durante el curso 2025-2026.
Un certificado profesional es un documento que acredita oficialmente, y con validez en todo el Estado, que una persona trabajadora es competente en una cualificación profesional incluida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Proceso de admisión
El proceso de escolarización de formación profesional del curso 25-26 establece como novedades que la admisión del alumnado será por nota en todas las opciones seleccionadas. Asimismo, se habilitará una lista de espera, también en función de la nota, en todas las opciones en las que no se haya obtenido plaza, y se publicarán las notas de corte de cada ciclo formativo.
Para acceder a un ciclo de formación profesional o a un curso de especialización, la Conselleria de Educación y Universidades abrirá la primera fase del proceso el 16 de junio, y se podrán presentar solicitudes hasta el 30 de junio, preferentemente de manera telemática. Para matricularse en los ciclos formativos con plaza obtenida, el periodo será del 17 al 21 de julio. A partir del 28 de julio se publicarán las plazas vacantes en la página web de FP de la Conselleria de Educación y Universidades.
El 28 de agosto se abrirá la segunda fase del proceso de admisión y se podrán presentar solicitudes hasta el 3 de septiembre, también preferentemente de forma telemática. Los días 17 y 18 de septiembre se podrán realizar las matrículas y el 19 de septiembre se volverán a publicar las plazas vacantes.
A partir de ese momento, las personas que no hayan obtenido plaza en ninguna de las fases anteriores deberán acudir a la Oficina de Escolarización, con cita previa, para obtener una de las plazas vacantes disponibles. Este periodo estará abierto del 22 de septiembre al 3 de octubre.
Posteriormente, con el objetivo de cubrir todas las plazas vacantes, el alumnado podrá matricularse en los centros educativos del 6 al 17 de octubre en grados medios y superiores, y hasta el 31 de octubre en el caso de grados básicos.
Con el objetivo de difundir toda la oferta académica en formación profesional y la implantación de nuevos ciclos en las Islas Baleares, la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa ha preparado una serie de vídeos y folletos informativos que se repartirán entre el alumnado en los Puntos de Orientación Académica y Profesional (POAP), en todos los centros de secundaria y en las ferias de formación profesional que se celebran en Inca, Manacor y Andratx.
Nuevas aulas ATECA
Durante el curso 2024-2025 se están instalando 15 nuevas Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA) en los centros educativos de las Illes Balears, que estarán operativas en el primer trimestre del curso 2025-26 y que se sumarán a las que ya están operativas.
Las aulas ATECA son espacios tecnológicos que simulan entornos laborales reales, incorporando recursos específicos de cada sector productivo mediante simuladores y otros elementos tecnológicos. Estas aulas incluyen, por ejemplo: un sistema de monitoreo remoto de climatización, simuladores 3D, sistemas de control remoto para evaluar el estrés hídrico de las plantas y condiciones químicas del suelo, o sistemas de control a distancia de cocinas y hornos integrados con trazabilidad alimentaria.
Actualmente, hay 14 aulas ATECA en Mallorca, tres en Ibiza, una en Formentera y tres en Menorca.
También se han incrementado las aulas de emprendimiento hasta un total de 42 centros que disponen de ellas: 32 en Mallorca, cinco en Ibiza, una en Formentera y cuatro en Menorca. El objetivo de esta iniciativa es facilitar la creación de empresas y el autoempleo. Cabe destacar que la idea es que el alumnado proponga una idea de negocio y luego encuentre los recursos necesarios para ponerla en marcha.
Incremento de la oferta formativa del CFINFP-IB
El Centro de Formación, Innovación y Desarrollo de Formación Profesional de las Islas Baleares (CFINFP-IB) trabaja para dotar al profesorado de las herramientas necesarias para adaptarse a un entorno cambiante marcado por la tecnología y la digitalización.
Durante los últimos cursos, se ha incrementado considerablemente el número de formaciones técnicas dirigidas al profesorado. Durante el curso 2023-2024 se organizaron un total de 97 formaciones, y para el curso 2024-2025 se prevé llegar a 150 formaciones con la participación de unos 1.500 docentes y una duración aproximada de 3.000 horas.
El CFINFP continuará con la organización de 40 formaciones metodológicas relacionadas con la nueva normativa, la implantación y el desarrollo de la nueva Ley de Formación Profesional, así como formación especializada en el ámbito de FP sobre atención a la diversidad.
Nueva normativa
Durante el curso 24-25 se ha iniciado la implantación de la nueva Ley de Formación Profesional, que implica un cambio de paradigma en la FP: toda la formación pasa a ser dual (en régimen general o intensivo), aumenta la formación en empresa o entidad equivalente (FEMPO), se reestructuran las formaciones en grados (A, B, C, D y E) y se acredita la experiencia profesional.
Para hacer posible estos cambios, es imprescindible la colaboración entre los centros educativos y los sectores empresariales. Por ello, se quiere agradecer a todas las asociaciones empresariales, administraciones públicas, cámaras de comercio y demás entidades que acogen al alumnado de primer curso para realizar su formación fuera de los centros educativos, cumpliendo así con esta nueva normativa que regula la formación profesional.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
ya era hora que se empujara a la FP mira que cuesta que los gobernantes apliquen lo que la sociedad demanda, aversi ahora aparte de la foto son capaces de dotar de infraestructuras las aulas con material necesario para poder impartir estas modalidades, no con materiales obsoletos que nada tienen que ver con la realidad