Turismo

Taxis, ocio nocturno y Vila impulsarán medidas para garantizar la seguridad durante las aperturas

El personal de las discotecas se forma en protocolos como ‘Ask for Angela’

Un momento de la reunión entre el Consistorio, el sector del ocio nocturno de la ciudad y la patronal del taxi | Foto: Ayuntamiento de Ibiza

TW
10

El Ayuntamiento de Ibiza y los sectores del taxi y del ocio nocturno han aunado esfuerzos para garantizar la seguridad durante las próximas fiestas de apertura de las principales discotecas del municipio. Para ello, el Casal de Igualdad de Vila acogió esta semana una reunión a la que asistieron representantes de estos colectivos, así como el concejal de Turismo, Rubén Sousa, y la concejala de Igualdad, Sara Barbado.

«Queremos afrontar una realidad como es el ocio nocturno y los problemas que puede conllevar. Así, en las discotecas más importantes del municipio se está formando al personal en relación al protocolo Ask for Angela por si los trabajadores deben atender a una persona que se sienta en peligro», comentó Barbado.

Dicho protocolo permite a una persona que pueda percibir una situación de riesgo pedir ayuda de una forma discreta al utilizar como palabra clave el nombre de Ángela.

En cuanto al sector del taxi, los vehículos mostrarán unas pegatinas para que clientes y taxistas puedan descargar la aplicación Alertcops, conectada directamente con la Policía Nacional y la Guardia Civil, potenciándose de esta manera este tipo de herramientas preventivas.

«Desde el Ayuntamiento fomentamos el tema de la prevención y vamos de la mano con estos sectores en este asunto», insistió la edil.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento resaltó además el talante colaborador de estos colectivos.

Los establecimientos Chinois, Lío y Pacha confirmaron que van a reforzar sus propios protocolos para garantizar la seguridad de usuarios y usuarias, colocando en zonas de sus locales carteles con información. Vila, por su parte, llenará la ciudad de OPIs para que la gente sepa cómo descargarse la aplicación conectada a la Policía.

«Se trata principalmente de dar visibilidad a estos temas porque muchas personas todavía no saben de qué estamos hablando. No dejamos de ser una isla turística y viene mucha gente a disfrutar y otra a aprovecharse de eso. No queremos alarmar, sí prevenir», insistió Barbado.

Recientemente, el Ayuntamiento organizó también un taller sobre sumisión química y agresiones sexuales. El objetivo de esta iniciativa era que «los asistentes conozcan la gravedad del problema», aseguraron los responsables de impartir el taller.

En este sentido, desde Vila recordaron que las Baleares son la comunidad con más intentos de violaciones por sumisión. Con toda la información disponible, la posible víctima podrá prevenir e incluso actuar con rapidez si ya se ha producido el intento de sumisión.

«En Ibiza, es algo muy relacionado con el ocio, con fiestas en villas y eventos y con víctimas de entre 18 y 35 años», afirmaron.