Día de la Enfermería: «No puede ser que falten profesionales y haya enfermeras en el paro»

El sector pone el foco en la escasez de personal y en la necesidad urgente de mejorar las ratios

El Parque de la Paz acogió la campaña ‘Pregunta a tu enfermera’, una jornada de visibilización | Foto: Arguiñe Escandón

TW
4

Ibiza ha sido este 12 de mayo el escenario del arranque de la campaña nacional Pregunta a tu enfermera, una jornada de visibilización promovida por el Consejo General de Enfermería (CGE) y coordinada localmente por el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de les Illes Balears (COIBA) en el Día Internacional de la Enfermería. Más allá del objetivo divulgativo del acto, desde el COIBA han aprovechado el encuentro para volver a alzar la voz sobre los problemas estructurales que arrastra la sanidad pública en Ibiza, especialmente en lo que respecta al personal de Enfermería: plantillas insuficientes, sobrecarga laboral, falta de contratos estables y profesionales formadas que se ven obligadas a marcharse.

«No podemos mantener las ratios que tenemos. Si a nivel estatal son bajas, en Baleares están aún peor. Y en Ibiza, directamente, tenemos las peores cifras de todas las islas», denuncia Mònica Yern, presidenta del COIBA en Ibiza. «Lo más grave es que, por primera vez desde 2012, hay enfermeras en el paro. No puede ser que falten manos en los centros de salud y a la vez tengamos profesionales sin trabajar», precisa, durante esta jornada participativa dirigida a toda la ciudadanía.

La situación, aseguran desde el colectivo, es complicada. «Hay compañeras que tienen que doblar turnos porque no se están cubriendo libranzas, bajas ni vacaciones. Eso afecta a la calidad de la atención y al bienestar de quienes trabajamos en primera línea», subraya Mònica Yern. A ello se suma la falta de estabilidad: «Sin contratos de calidad, las enfermeras no se quedan. Se forman aquí, pero se van a la Península porque aquí no pueden organizar su vida ni su familia. Es algo que debemos revertir». El lema del Consejo Internacional de Enfermeras para este año, Nuestras enfermeras, nuestro futuro: cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía, resume con precisión una de las demandas principales: que la inversión pública en la formación de profesionales se reinvierta en el sistema sanitario local, y no se pierda por falta de oportunidades o condiciones dignas.

A estos problemas se suma la demanda histórica de mayor participación del colectivo enfermero en los espacios de decisión dentro del sistema sanitario. «No creo que haya habido avances reales en este sentido. Seguimos sin tener el liderazgo que nos corresponde. Se están haciendo cosas, pero aún queda mucho camino», reconoce Mònica. «La enfermera investiga, es docente, puede dirigir servicios… pero necesitamos que se nos facilite acceder a estas oportunidades en igualdad de condiciones que otros profesionales».

Pese a las dificultades estructurales, las enfermeras han salido este lunes a la calle para acercar su labor a la ciudadanía. La jornada ha tenido lugar en el Parque de la Paz en el marco de la campaña estatal Pregunta a tu enfermera, con el objetivo de «visibilizar la profesión y acercar su labor diaria a la población». El evento, que se ha celebrado en Ibiza como punto de inicio del ciclo anual en Baleares, ha estado marcado por la participación ciudadana, a pesar de un contratiempo logístico que impidió el montaje de la carpa inicialmente prevista. «Al final ha dado igual. La gente ha venido, se ha interesado y ha preguntado. Hay siete u ocho enfermeras hablando con varias personas cada una. Ha sido un flujo constante», explica Mònica Yern, satisfecha con la acogida.

Objetivo

El objetivo de la campaña es visibilizar el trabajo de las enfermeras, sus distintas especialidades y funciones, y hacer reflexionar a la población sobre quién es su enfermera y qué puede hacer por ellos. «En el hospital todo el mundo lo tiene más claro, pero en Atención Primaria hay mucha gente que ni siquiera sabe que tiene una enfermera asignada, ni dónde encontrarla», comenta.

En este sentido, una de las principales dudas detectadas durante la jornada tiene que ver con el desconocimiento generalizado sobre qué hace exactamente una enfermera. «La gente a veces confunde nuestra figura con otros profesionales sanitarios. Nos preguntan si fuimos nosotras las que hicimos un procedimiento u otro. Hace falta explicar, mostrar y estar más presentes», insiste. Desde el colectivo se reivindica también el papel integral de la enfermera en distintos ámbitos: atención hospitalaria, partos, campañas de vacunación, visitas escolares, urgencias… «Estamos en muchos más sitios de los que se cree. Lo importante es que se nos vea y se nos reconozca como lo que somos: un pilar fundamental del sistema de salud».

El acto, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería – fecha que rinde homenaje al nacimiento de Florence Nightingale – ha reunido a profesionales sanitarios y ciudadanía en una jornada marcada por la participación y el contacto directo con el público.

Aunque el Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo, el acto institucional del COIBA, donde se entregarán las insignias de oro y plata y se pronunciarán discursos, tendrá lugar este viernes. Este año intervendrá, entre otras figuras destacadas, la enfermera Rosamaria Alberdi, quien propuso la actualización de la definición de «enfermera» a la RAE.