Un Medieval de récord: la feria genera en total 32.000 kilos de residuos

Durante los días del evento el Ayuntamiento de Eivissa y Valoriza impulsaron un operativo especial de limpieza

Cuando todos los puestos del Mercado Medieval cierran, es el turno de los operarios nocturnos para dejarlo todo listo para el día siguiente

TW

Que Eivissa Medieval es una fiesta de auténtico récord en la isla es un hecho indiscutible, y no sólo por la cantidad de visitantes que registra, sino también por el gran volumen de basura que se genera durante los días de la celebración. La media de residuos recogidos en la zona del evento llegó este año a los 8.000 kilos diarios, unos 32.000 kilos en total, según resaltó ayer el Ayuntamiento de Ibiza.

Durante la fiesta, entre 30 y 35 operarios del servicio de limpieza estuvieron trabajando en Dalt Vila y alrededores a diario, con hasta 16 efectivos a la vez en las horas puntas del día para retirar toda la basura generada por los asistentes.

Además, se establecieron turnos rotativos de seis horas, así como turnos de recogida de basura entre las 14 y las 17 horas y de 2 a 5 de la mañana, colocando por los alrededores del casco antiguo de la ciudad maquinaria específica para realizar los trabajos de limpieza. Entre dicha maquinaria, la concesionaria Valoriza resaltó el uso de un vehículo de hidrolimpieza con agua a presión, una decapadora y un vehículo recolector para vaciar cubas y contenedores.

Más de 30 contenedores con una capacidad de 1.100 litros y 40 cubas de hasta 360 litros fueron repartidos por todo el recinto y en la última jornada de feria subió a Dalt Vila un camión que baldeó en dos cargas más de 14.000 litros de agua para limpiar y eliminar restos.

Francisco Bujaldón, jefe de servicio de Valoriza, destacó que durante Eivissa Medieval contaron con trabajadores las 24 horas del día para realizar recogidas preventivas y acciones concretas de limpieza.

Desde el Ayuntamiento, el concejal responsable de Limpieza, Jordi Grivé, resaltó también el dispositivo especial organizado con motivo de la popular feria. Según explicó, el objetivo fue en todo momento mantener limpia la zona del casco antiguo de la ciudad. «Ese dispositivo garantizó la recogida durante las 24 horas del día de todos los residuos y restos de las diferentes fracciones», insistió.

Visitas

Desde el Ayuntamiento resaltaron además que un total de 68.292 personas visitaron este año la feria, casi 8.000 más en comparación con el año anterior. El día de mayor afluencia fue el sábado, cuando se alcanzaron los 22.623 visitantes.

Durante el evento, 32 agentes de la Policía Local recorrieron las calles de Vila, aunque no se registraron problemas en cuanto a seguridad ciudadana.