El inicio de la temporada en Ibiza expulsa a muchos docentes de sus pisos

El sindicato UGT propone la creación de un parque público de viviendas para docentes

Los sindicatos tienen constancia de varios casos de docentes que están durmiendo en caravanas «puesto que ya han tirado la toalla»

TW
25

Con el arranque de la temporada turística, los problemas habitacionales para docentes desplazados a Ibiza y Formentera se agravan y son numerosos los casos de profesionales que aguardan el final de curso durmiendo en caravanas o en sofás de algún compañero. Ante esta situación, los diferentes sindicatos plantearon ayer la necesidad de impulsar medidas efectivas como la creación de un parque público de viviendas para profesores.

Así lo destacó Tino Davia, secretario de Educación en UGT Baleares, quien explicó que, tras haberse alcanzado varios acuerdos como el plus de difícil y muy difícil cobertura, la Conselleria debe buscar otras soluciones a la crisis habitacional, más tras el fracaso de su propuesta para alojar a docentes en habitaciones de hotel.

«Se podrían adaptar antiguos complejos militares o inmuebles vacíos igual que se ha hecho con la residencia para los sanitarios de Can Misses. No es descabellado», consideró Davia, quien aseguró que Educación se comprometió en su día a estudiar esta sugerencia. «No quedará otro remedio. Tener una serie de ventajas económicas está muy bien, pero no basta para solucionar este grave problema habitacional», insistió.

En el sindicato STEI reconocieron ser conscientes de que las dificultades en el alojamiento para los docentes desplazados se agravan al comenzar la temporada turística. El delegado en las Pitiusas, Pere Lomas, se refirió a los «graves problemas habitacionales» que provocan que algunos profesores se planteen incluso pedir excedencias de cara al próximo curso rechazando incorporarse a una plaza.

«El problema es tan grave y les causa una angustia tan importante que su salud se ve resentida. Un reflejo de ello es el número de personas que se presentan a las oposiciones en Ibiza y en Formentera, una cifra mucho menor en comparación con la de otros lugares», advirtió.

Lomas lamentó desconocer qué soluciones pueden llevarse a cabo ante una situación «tan dura» como la que atraviesan muchos docentes. Cualquier mecanismo que se ponga en marcha será invalidado por la realidad pitiusa, apostilló.

«Apelamos a las administraciones con responsabilidades a hacer algo para arreglarlo», concluyó Lomas.

El portavoz del sindicato ANPE en Pitiusas, Jorge Aroca, consideró también que el problema habitacional no deja de agravarse, con un goteo constante de peticiones de ayuda por parte de docentes para conseguir un alojamiento hasta que finalice el curso.

«También mucha gente nos está llamando antes de aceptar una plaza porque no se quiere arriesgar a venir y tener que dormir después en un sofá o en su coche», afirmó.

El sindicato, en este sentido, propuso dedicar el fondo social para funcionarios docentes a realizar aportaciones destinadas a desplazados para el pago de un alquiler. Sobre la propuesta de UGT, Aroca señaló que en ANPE ven positivo que otros sindicatos planteen mejoras para tratar de aliviar esta problemática.

El portavoz reconoció además tener constancia de varios casos de docentes que están durmiendo en caravanas «puesto que ya han tirado la toalla».