Vivienda

Multas de 3.000 euros para quien dedique suelos rústicos en Ibiza a albergar caravanas

La ley prevé multas de 30.000 euros por estacionar la caravana en suelo rústico

IBIZA - Las caravanas vuelven a tomar el parking de sa Joveria pocos días después de su reapertura. Hasta una decena de autocaravanas se encuentran estacionadas tan solo cuatro días después de la reapertura del aparcamiento, además de tiendas de campaña | Foto: Toni P.

TW
27

La cada vez más próxima aplicación de la limitación a la entrada de vehículos en Ibiza ha provocado la proliferación de anuncios de venta de caravanas y autocaravanas en Ibiza en las redes sociales. Personas que quieren deshacerse de ellas porque el pasado 1 de enero entró en vigor esta ley, que establece multas de hasta 30.000 euros para los propietarios de este tipo de vehículos que las aparquen en suelo rústico. Sin embargo, las autoridades aún no han empezado a sancionar.   

En paralelo, ya hay propietarios de terrenos rústicos que ofrecen sus solares «para ganado, caballos o cultivo y poner furgonetas o caravanas». En este caso, se trata de un anuncio publicado en Idealista en el cual el anunciante alquila su terreno, ubicado en es Cubells y de 10.000 m2, una superficie insuficiente para la construcción de una vivienda, por 1.490 euros mensuales.

Un propietario que se enfrentaría a una sanción urbanística en caso de alquilar su terreno para aparcar vehículos, ya que en la práctica estaría ofreciendo un servicio de 'camping' sin licencia y cuya tramitación correría a cargo del ayuntamiento en caso de que fuera en suelo rústico común y del Consell d’Eivissa si fuera rústico protegido.

Desde este 2025, la única manera de no ser multado por tener una caravana aparcada en suelo rústico es ser el propietario tanto del vehículo como del solar.

Noticias relacionadas

Cabe recordar que a partir del 1 de junio, los caravanistas deberán haber obtenido la preceptiva autorización por parte del Consell d’Eivissa para poder circular por la isla y tener plaza en uno de los cinco ‘campings’ que hay en la isla de Ibiza. Una autorización que debe salir del cupo de 4.048 diarias que ofrece el Consell d’Eivissa para turistas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Además, deberán pagar 1 euro por cada día que el vehículo circule por la isla.

Las empresas de 'rent a car', por su parte, tienen un cupo de 16.000 vehículos para esta temporada, 11.000 menos de las peticiones que ha recibido el Consell d’Eivissa. Por último, los residentes en Formentera tendrán 120 autorizaciones diarias para circular por Ibiza. En su caso, no obstante, se les bonificará el 100 % de la tarifa, al igual que a los residentes en Mallorca y Menorca.

El Consell d’Eivissa convocará un pleno extraordinario, posiblemente la próxima semana, para aprobar definitivamente la ordenanza fiscal que regulará que regulará la tasa para la obtención de la autorización de entrada, circulación y estacionamiento de vehículos a la isla.

Antes, la institución insular deberá contestar las alegaciones presentadas a las tarifas, cuyo plazo finaliza hoy jueves a medianoche. «Convocaremos el pleno lo más rápido que se pueda. Los otros grupos ya están avisados y creemos que tenemos tiempo suficiente para llegar al 1 de junio», señala el vicepresidente primero del Consell d’Eivissa, Mariano Juan.

Una vez el pleno dé su visto bueno a la ordenanza fiscal, será cuando el Consell d’Eivissa active las páginas web eivissacircular.es e ibizacircular.es para que los turistas que deseen traer su vehículo a la isla puedan adquirir su autorización.