Pleno del Ayuntamiento de Ibiza

Aprobadas las condiciones ambientales y la eficiencia energética en Vila para la normativa balear

Un instante durante el pleno de este jueves | Foto: Ayuntamiento de Ibiza

TW
0

El pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado las condiciones ambientales y de eficiencia energética que se deben de cumplir para aplicar la Ley 7/2024 de simplificación y racionalización administrativas del Govern balear.

En concreto, en relación con la aplicación de la disposición adicional setenta de la Ley 7/2024, de 11 de diciembre, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de las Baleares, se ha establecido que, entre las condiciones técnicas determinadas para la Concejalía de Urbanismo para legalizar viviendas en suelo rústico en Ibiza, se deben cumplir varios requisitos:

  • Ambientales: incorporar un sistema de depuración de aguas residuales de acuerdo con el Plan Hidrológico de las Baleares

  • Estéticos generales: sustituir las cubiertas de fibrocemento con tal de fomentar el desamiantado, cumpliendo la normativa vigente de la seguridad laborar

  • Eficiencia energética e hídrica: reducir el consumo de energía primaria no renovable, instalar depósitos subterráneos para la recogida de agua de lluvia y sustituir los jardines tropicales o de alta demanda hídrica para jardines con especies autóctonas de baja demanda hídrica, entre otros requisitos

A continuación, el pleno ha dado luz verde a la propuesta de acuerdo para aprobar la modificación parcial del convenio colectivo del personal laboral, a la modificación parcial del pacto regulador de las condiciones laborales del personal, así como a la de la Relación de Puestos de Trabajo y se han resuelto las 19 resoluciones (18 trabajadores de esta administración y una del Colegio de Ingenieros de caminos, canales y puertos contra la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo: 18 de 2023 y una de 2024).

Como ya ha informado el Ayuntamiento de Ibiza, el pleno ha aprobado, durante esta sesión ordinaria de mayo, la adhesión del municipio de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), reafirmando así el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética, la innovación y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Noticias relacionadas

La RECI es una red que promueve una gestión automática y eficiente de las infraestructuras y servicios urbanos, fomentando el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los municipios miembros. Esta adhesión supondrá para Ibiza acceder a conocimiento especializado, asesoramiento técnico de otras ciudades con experiencia y la posibilidad de participar en proyectos de financiamiento nacionales y europeos, impulsando así iniciativas colaborativas y sostenibles. Rubén Sousa, concejal de Turismo y Ciudad Inteligente de la capital de Ibiza, ha subrayado que esta adhesión permitirá poner en marcha proyectos innovadores que aprovechan las nuevas tecnologías para hacer de Ibiza una ciudad más eficiente y sostenible. «La colaboración con otras ciudades miembros de la RECI nos ofrece una oportunidad única para avanzar hacia una transformación digital que mejora la vida de las personas y la competitividad de nuestro municipio como destino turístico de calidad», ha remarcado Sousa.

El Plan Director Smart City de Ibiza, aprobado el 30 de septiembre de 2024, define la estratigia para transformar el municipio en una Smart City de referencia. Este plan acoge actuaciones clave en ámbitos como:

  • Turismo digital: potenciando una experiencia turística innovadora para un nuevo modelo de visitantes hiperconectado.

  • Movilidad sostenible: transformando los sistemas de transporte para reducir emisiones y mejora de la accesibilidad.

  • Sostenibilidad medioambiental: impulsando el uso de energías renovables, edificios y gestión sostenible de recursos.

  • Inclusión social: garantizando que ninguno quede atrás en la transformación digital y social del municipio.

Con esta decisión del Pleno, Ibiza consolida su camino hacia un modelo de ciudad más conectada, eficiente y sostenible, posicionándose como referente en el desarrollo de ciudades inteligentes y respetuosas con el medioambiente.

Entre los puntos destacados del orden del día de la sesión plenaria ordinaria de este mes de mayo, también se han distinguido los días 5 y 8 de agosto como fiestas locales de 2026.