Transporte

Inquietud entre los transportistas por el ‘sablazo’ en las rutas marítimas: las tarifas entre Valencia e Ibiza han subido un 80% este año

La Federación Empresarial Balear de Transporte recuerda que Baleares depende de las conexiones marítimas para el abastecimiento de productos

Imagen de archivo del puerto de Ibiza

TW
10

La Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT), y a través de los datos trasladados por numerosos asociados, afirman que algunas navieras han aplicado, en lo que va de año, incrementos tarifarios que se sitúan entre el 50% y el 115%, con especial incidencia en rutas clave como la de Valencia-Ibiza, donde se estima una subida media en torno al 80%. «Esta evolución, de carácter claramente inflacionista, repercute directamente en el conjunto de la cadena logística y, en última instancia, en el ciudadano, quien percibe un encarecimiento del producto, cuando en realidad lo que ha aumentado es el coste del transporte, no el valor del bien en sí», aseveran desde la FEBT.

Asimismo, indican que al sobrecoste se suman los problemas operativos detectados en puertos como Valencia y Barcelona, donde se siguen produciendo esperas y retrasos en el embarque de mercancías. «Esta situación dificulta la planificación de las empresas transportistas y provoca demoras en la llegada de productos a Baleares, afectando al comercio local, al consumidor final y a la competitividad de las empresas de Baleares», destacan.

Noticias relacionadas

Asimismo, el sector se encuentra preocupado por la creciente concentración de la operativa y la aparente falta de ampliación de flota por parte de algunas navieras, «en un contexto de demanda creciente». La práctica de compartir carga entre compañías, en función de la disponibilidad de bodega sin incrementar capacidades, indican que está provocando demoras recurrentes y acumulación de vehículos a la espera de embarque, «lo que dificulta gravemente la planificación logística y la continuidad del servicio para los operadores de transporte».

Desde la FEBT hacen un llamamiento, tanto a dichas navieras como al propio Govern de les Illes Balears, para que se vigilen de cerca estas prácticas y se reoriente la política operativa hacia una mayor transparencia, equilibrio competitivo y mejora del servicio. «No podemos olvidar que Baleares depende por completo de su conectividad marítima para el abastecimiento de productos y suministros, y que unas malas prácticas comerciales por parte de quienes ostentan una posición dominante en el transporte marítimo pueden tener efectos devastadores sobre la economía insular», remarcan en un comunicado.

«La FEBT reitera su disposición a colaborar con las autoridades competentes en el análisis de esta situación y en la búsqueda de soluciones que garanticen un transporte marítimo justo, eficaz y sostenible para todos los operadores y para el conjunto de la ciudadanía», concluyen.