Antònia Maria Cirer, doctora en Ciencias Biológicas, aclaró este jueves que no es inusual el tamaño y la longitud de muchas serpientes capturadas este año en Ibiza puesto que estos reptiles no se ven amenazados por depredadores naturales. Recientemente, un residente en las inmediaciones del polígono de Can Frígoles encontró una muda de uno de estos ofidios de aproximadamente un metro y medio de largo.
«Cuando una serpiente crece, se vuelve más visible y ello hace que la puedan depredar. En Ibiza, no tienen depredadores naturales y por eso no existen hándicaps para que sean tan grandes», explicó Cirer en declaraciones a Periódico de Ibiza y Formentera.
Además, cabe recordar que en la isla los ofidios encuentran todo el alimento que necesitan. «Al introducirse una especie, para que ésta tenga éxito en un territorio necesita alimento y, en Ibiza, las serpientes lo encontraron de sobra. También hallaron un clima adecuado con inviernos suaves. Las serpientes no sólo se comen las lagartijas, además ocupan sus refugios en las paredes de piedra seca», destacó Cirer.
Las capturas
La doctora en Ciencias Biológicas aseguró además que los ofidios se activan en primavera, cuando comienzan a buscar alimento. Ello provoca que muden la piel puesto que su tamaño suele aumentar y el cuerpo no da más de sí. «En abril y mayo, además, es cuando se aparean y por eso se ven mucho más ya que buscan pareja y están muy activas. Después, más o menos por Sant Joan, comienzan a reducir su actividad y hasta comienzos de septiembre casi no aparecen. Si se ven ejemplares, se suelen encontrar cerca de piscinas o lugares frescos. Ya en otoño, vuelven a tener mucha actividad y en septiembre u octubre es cuando nacen, por lo que se ven ejemplares pequeños que acaban de salir de los huevos», relató la experta. Cirer consideró así que colocar ahora las trampas no es lo más adecuado ya que deberían instalarse antes de que los reptiles se apareen e incluso pongan sus huevos.
Cabe recordar que el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de les Illes Balears (COFIB) explicó hace unas semanas que estaba a punto de finalizar la instalación de 2.000 trampas por todo el territorio pitiuso. Una vez colocadas, las revisarán cada 15 días.
«Hasta 2015, las serpientes estaban acotadas y se hubieran podido extinguir al existir una especie de cinturón de trampas que no permitía su expansión. Desde entonces, los actuales responsables del servicio retiran trampas en las que no han caído ejemplares durante agosto y las colocan en otros puntos donde sí ha habido capturas. Se ha eliminado ese cinturón que estaba conteniendo a las serpientes jóvenes y desde el 2018 la colonización del territorio ha sido espectacular», concluyó.
Cirer aprovechó para aclarar también que «las serpientes saben nadar de toda la vida», desmintiendo así las informaciones que apuntan a que han aprendido a hacerlo en Ibiza. «Lo que pasa es que una serpiente en Jaén, por ejemplo, tiene pocas oportunidades de nadar», concluyó.
Si has encontrado una serpiente invasora en tu casa o por la calle y quieres comentar tu experiencia escribe un correo electrónico a: redaccion@periodicodeibiza.es
21 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Habra que empezar a hacer pegatinas y merchandising con serpientes y escrito abajo Ibiza
Gatobardo 1En Ibiza no se comen aqui les dan subvenciones
Son tan ineptos nuestros dirigentes que ni se han parado a pensar que la solución es traer este verano a Fran Cuesta. "famosos en Ibiza".... Y fin del problema.
Más que un problema va resultar ser una solución. Quién va alquilar una casa en el campo cuando está infestado de culebras. Te se quita el punto al momento...
Unos amigos que alquilaron una villa se encontraron una debajo de la " balinesa" y ya no han querido volver a la villa. Dos de ellos han tenido que dormir en casa...
Gatobardo 1Estamos de acuerdo amigo, es lo que dije: "es una fabula" que parece ser que los políticos de la isla creyeron, y por ello no hicieron ninguna política para combatir esta situación.
piccolaEl problema de introducir gatos en el medio natural es el mismo que la mangosta (de la cual @gatobardo1 nos ha hecho un excelente resumen). El gato tiene una excelente visión de objetos en moviento, y cuando ve a una lagartija corretear no puede evitarlo, tiene que 8r a por ella a destriparla. Y lo mismo con los pobres pajaritos. Tener suficientes gatos como para exterminar serpientes, pues arrasaran con lo que pillen. Por eso los suyo son mangostas, que son mas eficientes, los gatos van a su bola
En mi finca del norte de España los gatos adoran cazar culebras. Los supuestos "naturalistas" deberian dejar de hacer campaña en contra del único animal que hoy por hoy puede librarnos de las serpientes.
El consumo de serpiente es común en: China: La sopa de culebra es un plato popular, especialmente en invierno. Vietnam: La serpiente frita, acompañada de hierba limón y pimiento picante, es una especialidad culinaria. Indonesia: Se consume carne de serpiente, incluyendo la de pitón. Tailandia: La carne de serpiente se comercializa en sus calles. Partes de África: Se consumen algunas especies de serpiente. Estados Unidos: Se celebra un festival de serpientes en Sweetwater (Texas) donde se puede probar carne de víbora. Dado el "relumbrom" y ansia por destacar gastronómicamente en esta isla con recetas y restaurantes de lo mas fashion y atrevido , recomiendo a nuestros "brillantes y originales chefs" que añadan a su variopinta lista de chorradas culinarias tales especímenes. Un servidor ha probado algunos platillos y la verdad, ... ¡¡sabe entre pollo y pescado !! ¡¡ Animo galaxias Michelin !!
Si: ahora el problema son las culebras..... El problema de Ibiza son las víboras de dos patas... Hay países que se las comen...