Una mítica ‘voluntaria felina’ se marcha de Ibiza tras 25 años ayudando a Care4Cats
«Tanto si amas a los gatos como si no, el control poblacional es vital para todos, especialmente para los felinos», afirman desde Care4Cats
La entidad Care4Cats, organización benéfica dedicada al rescate felino en la isla de Ibiza, celebra este año un «hito importante», como es «25 años esterilizando, rescatando, tratando, alimentando y reubicando gatos callejeros por toda la isla. En este cuarto de siglo de servicio, miles de gatos han tenido una segunda oportunidad y gran parte de ese éxito se debe a una mujer extraordinaria», expresaron este lunes en un comunicado. En este sentido, destacaron que este año es importante en la historia de la entidad por sus 25 años ayudando a los felinos, pero a la vez se despiden «con todo el corazón de una de sus voluntarias más comprometidas y expertas: Anna Llanos», que «tras 25 años de entrega incansable» se muda a la ciudad de Madrid con su marido «y nada menos que 14 gatos rescatados, algunos de los cuales ni siquiera puede tocar todavía».
También en Pitiusas
- Multazo de hasta 6.000 euros para un taxi de Barcelona cazado en Ibiza trabajando ilegalmente
- Denuncian a un empresario por destrozar unas naves que alquiló en Ibiza y de las que fue desahuciado
- Unos turistas tiran vasos de cerveza a un gato negro en Ibiza y desatan la ira de animalistas
- Un multazo de 119.000 euros por construcciones ilegales en Ibiza se queda finalmente en algo más de 28.500 euros
- Un parking disuasorio de Ibiza se convierte en un ‘meeting point’ de una fiesta en una villa a plena luz del día
19 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
La tronada que creó todo el problema de los gatos
CatQuizás estemos amargados de ver ,,que gente como ud. se dedican quizás,por beneficio económico,a destruir la pequeña fauna autoctona,¿ como?,introduciendo manteniendo en la naturaleza ,hasta convertirla en plaga a una especie,ya da por sí, en pequeñas cantidades, es dañina, ojalá gente como ud. nunca hubiese venido a esta Isla, siempre a habido gat@s,y son muy queridos aquí, pero el exceso se erradicada,se tenían los que se podían, no manadas,no cambie la atención con otros temas,lo que ud.quiera,para su casa es, no para los demás. Yo,en casa,siempre ha habido y hay animales. Le noto nerviosa,a sabiendas que estos " chollos" se van a acabar, quien quiera animales,en su casa,y que paguen sus gastos,no los demás con los impuestos. Y no se preocupe de " nosotros " hemos sabido y sabemos cuidarnos P.d. y si tenemos dinero,será por que lo hemos ganado,nadie nos regala nada. Y si ud.se cree superior a los habitantes e de Ibiza,siga creyéndose.
Nos la sudan los gatos y las locas de los gatos.
sharkie69Primero,sus gat@s,y si no es así y no pensamos o hacemos lo que dicen y hagan,y si nos dicen las verdades, ya no amamos a los animales.
CatDesde luego los que amamos a los animales deseamos que esta especie tan dañina para la fauna ibicenca sea apartada del hábitat que no es el suyo. Sobreponer los gatos a otras especies, éso si que no es de amar animales.
Desde que leo los comentarios en este periodico , me doy cuenta de como son los habitantes de ibiza o quizas cuatro amargados que escriben aqui .Una persona que no defiende los animales dice mucho de si misma , se ve que aqui os molesta todo , los gatos , el turismo etc etc . Si no hubiese venido nadie a esta isla muchos no tendrian el dinero qud tienen y a lo mejor estariais todos recollint garrofes .
serigotTotalmente de acuerdo, pero ellos no quieren ver la cantidad de envases vacíos que hay en los " comederos " de las colonias ,alimentos,en mal estado,de un día para otro ,no lo comen, focos insalubres y contaminantes,causando molestias,moscas,etc,pero claro, ¡¡ faltaría más!!, cuando se les pregunta,ellos los que les traen la comida, lo limpian todo ,igual que los " comunitarios ", que los sueltan en la Comunidad,a mear y cagar en jardines comunitarios y privados,lo mismo,al preguntar,los suyos ya los sueltan "cagados y meados". No es de extrañar que se pierdan tantos gat@s.
Suscribo lo de "una loca de los gatos menos". Y lo suscribe alguien que tiene gatos y los cuida. Otra cosa es toda esta caterva que en lugar de recoger y llevarse los gatos a sus casas lo ùnico que hacen es molestar al vecindario y crear problemas alli donde antes no los habia. Y que decir de la cantidad de basura que dejan.Encima son cerdos. Si se los llevasen a sus casas les alimentasen y cuidasen me parecerìan incluso unos buenos samaritanos,pero no es el caso. Es necesario,muy necesario,que los ayuntamientos tomen cartas en el asunto y tomen conciencia de que hay que multar severamente a todos estos indeseables.
tikkis¿ con dinero público o fondos privados? Es incalculable el mal que se ha y se está haciendo a la pequeña fauna autóctona manteniendo y fomentando a esta plaga de especie invasora felina,,fuera de sus habitats y desproporcionada en su cantidad. Urge acabar con ella,como ya hacen en otros lugares. Erradicación ya !!.
Ludwig Van LletuguesExacto,muerto el gat@, se acabó la rabia,rabia de no poder seguir cobrando subvenciones,pero eso está a punto de acabarse,va a cambiar la Ley,por cierto,los que la redactaron,al darse cuenta de los fallos,dimitieron ,como muchas otras leyes que desaparecerán o modificarán ,porque a sido peor el remedio que la enfermedad, Se les va a acabar el chollo,y habrá más dinero en las arcas municipales, porque esas " chorradas", se pagan con dinero público.