Sanidad

Reconocimiento y reivindicación para la profesión médica en Ibiza

Se otorgaron a los médicos de Ibiza cuatro insignias de oro y 18 distinciones de plata

Durante el acto se entregaron distinciones a una veintena de profesionales por su trayectoria en la isla | Foto: Alejandro Mellon

TW
0

El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (COMIB) celebró este viernes la patrona de esta asociación profesional, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. El evento, que se festejó en los jardines del Ibiza Gran Hotel, estuvo cargado de emoción, homenajes y también reivindicación. Durante el acto se entregaron distinciones a una veintena de profesionales por su trayectoria y compromiso con la medicina en la isla, en un contexto de protesta de los facultativos contra el borrador del Estatuto Marco que regula sus condiciones laborales.

En este sentido, el delegado del sindicato médico Simebal en Ibiza, Carlos Rodríguez, encargado de conducir el acto, destacó la importancia de visibilizar el trabajo de quienes han dedicado décadas de su vida al cuidado de los pacientes, muchos de ellos desde la Atención Primaria y los hospitales públicos, pero también desde la práctica privada. «Es una satisfacción poder rendir homenaje a compañeros que han hecho de la medicina no sólo su profesión, sino su vocación de vida», señaló.

Este año se han otorgado cuatro insignias de oro a los médicos que cumplen 50 años de colegiados y 18 insignias de plata a aquellos que suman un total de 25 años de colegiación en esta asociación profesional. Todos ellos, según Rodríguez, cuentan con trayectorias largas y ejemplares en Ibiza. Sólo uno de los homenajeados con el distintivo de oro no pudo asistir al evento por motivos de salud. «Es un facultativo que vive en Madrid y no ha podido desplazarse a la isla», indicaron desde Simebal.

Los otros tres médicos reconocidos en esta gala sí estuvieron presentes en la ceremonia. Se trata del doctor Asensio, traumatólogo jubilado de Can Misses, que recibió una de las medallas de oro por su extensa carrera en la sanidad pública pitiusa. «Su labor ha sido ampliamente reconocida entre sus compañeros, especialmente por su entrega y constancia en el ámbito hospitalario», indicó Rodríguez en relación a la labor realizada por este médico.

Otro de los galardonados con medalla de oro fue el doctor Ginés Egea, reumatólogo y antiguo director médico del Hospital Insular de Eivissa, un centro que antaño se ubicaba en el edificio donde actualmente se encuentra el Consell d’Eivissa. «Egea fue el responsable de la delegación en Ibiza de la Conselleria de Salud durante su etapa activa. Su figura es muy recordada tanto por compañeros como por pacientes, especialmente entre las generaciones mayores», apuntó. La cuarta medalla de oro fue para Toni Florit, médico de familia que ha ejercido toda su vida en el consultorio de Sant Miquel. «Ha sido como Messi para el Barça, pero en versión médica para Sant Miquel», bromeó el delegado sindical, destacando su fidelidad al servicio público rural durante toda su carrera profesional.

Noticias relacionadas

Además de las medallas de oro, se entregaron 18 distinciones de plata, aunque sólo cuatro de los galardonados pudieron asistir. El resto, según explicó el portavoz de Simebal, no pudo acudir por diversos motivos personales y profesionales. Entre ellos, destacó el caso de la jefa del Servicio de Cirugía General de Can Misses, que no pudo cambiar su guardia por falta de personal disponible. «Es muy significativo que una jefa de servicio no pueda acudir a un acto como éste porque no hay médicos para cubrirle. Esto refleja la precariedad en la que trabajamos», denunció, aprovechando para visibilizar una de las principales reivindicaciones del colectivo médico en la isla: la escasez de profesionales y las dificultades para conciliar vida personal y profesional.

Entre los profesionales reconocidos con medalla de plata se encuentran médicos de diferentes especialidades y trayectorias. Entre ellos, los asistentes al acto José María Roselló, cirujano vascular; la doctora Gamarra, médico de familia en Sant Antoni y especializada en tabaquismo, que realizó su formación MIR en Ibiza; Raquel Gascón, ginecóloga y obstetra con actividad mixta en la pública y la privada; y María Bufí, que desarrolla su labor en una clínica estética de carácter privado. «Todos ellos representan el amplio espectro de profesionales que conforman el tejido sanitario de la isla», precisó Rodríguez, resaltando también aquellos profesionales reconocidos que no pudieron asistir al evento.

Ellos son Dolores Alcántara, Sonia Lacosta, Vicente Ballester, Sonia Palau, Ibrahin Lukata, Ramón Riera, Ana María Marco, Guadalupe Moreno, Inmaculada Garrido, José Ignacio Ricarte, Susana Ramón, Verónica Boronat, Alfredo Barber y David Marcos Fernández. Este acto también contó con la presencia de Enrique Garcerán, gerente del Área de Salud pitiusa.

El delegado de Simebal también destacó la importancia de dar la bienvenida a los nuevos residentes médicos, así como a los que ya se encuentran en niveles más avanzados de su formación, muchos de los cuales acudieron al acto. «Ellos son el futuro de la medicina en la isla. Queremos que se queden, que encuentren condiciones dignas para desarrollarse aquí y que no se vean obligados a marcharse por falta de oportunidades o vivienda», reivindicó. Uno de los momentos más emotivos del acto fue el discurso del delegado sindical, que combinó la reivindicación con un mensaje más humano: «Ser médico implica no sólo diagnosticar, sino comprender, acompañar y conmoverse con el sufrimiento del otro. El verdadero médico no sólo se basa en la ciencia, sino también en el arte de tratar al ser humano. Debemos sentarnos al lado del paciente, cogerle la mano y mirarle a los ojos. Eso también cura».

El delegado sindical también dedicó unas palabras a los profesionales jubilados tras décadas de servicio, que siguen sintiéndose médicos pese a haberse retirado. «Este acto también es para vosotros, que habéis construido los cimientos sobre los que seguimos trabajando», agregó.

La festividad de la patrona coincidió con la jornada de huelga nacional convocada por el colectivo médico en protesta por el Estatuto Marco y las condiciones laborales del sector y la necesidad urgente de mejoras estructurales. El COMIB y las diferentes sociedades médicas se adhirieron a la convocatoria, que afectó a hospitales y centros de salud de todo el país.