Vivienda

Educación hará de enlace para que docentes accedan a alquileres en Ibiza y Formentera

La Mesa Sectorial acuerda la reducción de 37,5 a 35 horas semanales

Imagen de archivo de viviendas en Ibiza

TW
1

La Conselleria de Educación, a través de sus direcciones territoriales, hará de enlace entre los propietarios y los docentes desplazados a Menorca, Ibiza y Formentera que quieren alquilar una vivienda.

Es una de las medidas que el Govern ha presentado este lunes en la reunión de la Mesa Sectorial de Educación y que, en palabras del conseller, Antoni Vera, es una más de las que el Ejecutivo irá explicando a lo largo del verano para afrontar esta problemática.

«Son arrendatarios con un sueldo garantizado», ha señalado Vera, que ha explicado que las direcciones territoriales elaborarán una base de datos con los docentes desplazados y las viviendas disponibles. Los alquileres, ha señalado el conseller, serán a precio de mercado. Se trata de una iniciativa que en profesionales sanitarios de Ibiza ha generado unos 200 contratos.

En la reunión, como ya reclamaron la semana pasado los sindicatos, el conseller ha dado detalles de los acuerdos presupuestarios suscritos entre PP y Vox y, según ha adelantado antes de la reunión, el conseller ha insistido en que ningún proyecto lingüístico de centro tendrá que ser modificado. «Tener presupuesto para Baleares será beneficioso», ha apuntado.

Por otra parte, durante la reunión se ha aprobado la reducción de 37,5 a 35 horas del horario laboral semanal del profesorado de los centros públicos de educación infantil, primaria y secundaria. Con esta aprobación se cumple un punto más del Acuerdo Marco 2023-2027 firmado con los representantes sindicales de STEI, ANPE, UOB, UGT y CCOO.

Así, el profesorado de infantil y primaria, a partir del próximo curso 2025-2026, deberá permanecer 29 horas semanales en el centro, de las cuales 25 serán lectivas (docencia directa al alumnado, coordinaciones lectivas y dedicación a cargos) y 4 complementarias.

Las 6 horas restantes deberán dedicarse a la preparación de actividades docentes, formación permanente u otras actividades pedagógicas complementarias, y no será necesario realizarlas en el centro. Hasta ahora, el profesorado de infantil y primaria realiza 30 horas en el centro y 7,5 fuera del centro.

El profesorado de secundaria deberá permanecer 29 horas en el centro, de las cuales 25 se dedicarán a actividades lectivas y complementarias (clases, guardias y vigilancia de patios, tutoría del alumnado o atención a las familias, entre otras.

Las 4 horas restantes de permanencia en el centro se destinarán a reuniones de equipos docentes, claustros o actividades debidamente programadas en el centro, mientras que las 6 restantes, hasta completar el horario laboral, se dedicarán a actividades relacionadas con la docencia y la formación permanente fuera del centro. Actualmente, el horario laboral se reparte en 30 horas en el centro y 7,5 fuera del centro.

Noticias relacionadas

De cara al curso 2026-2027, el conseller Antoni Vera se ha comprometido con los representantes de la Mesa Sectorial a presentar una versión mejorada de la propuesta aprobada este lunes.

Por otro lado, en la Mesa Sectorial de hoy se ha negociado el borrador de la convocatoria para la concesión de licencias por estudios durante el curso 2025-2026, dirigidas a los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes al servicio de la Administración educativa.

La Conselleria ha presentado una propuesta que prevé la concesión de 20 licencias semestrales o 10 anuales, con una dotación económica de 120.000 euros destinada a cubrir los gastos de la Seguridad Social de los participantes.

A raíz de las aportaciones de los representantes sindicales, se ha acordado convocar una Mesa técnica para incorporar sus demandas y está previsto que estas licencias estén aprobadas para que los docentes puedan solicitarlas de cara al próximo curso.

Con los nuevos acuerdos, la Conselleria da cumplimiento a la mayoría de los 36 puntos del Acuerdo Marco 2023-2027, que supone una inversión de más de 125 millones de euros en la mejora de las condiciones laborales del personal docente, según han señalado en un comunicado.

Entre las medidas adoptadas destacan el pago del primer tramo de la carrera profesional (9,5 millones de euros), el incremento retributivo del personal docente (34,2 millones de euros), y la aplicación de la incompatibilidad entre los complementos de tutoría y jefe de departamento en secundaria (158.760 euros).

También se ha consolidado la creación de 840 plazas docentes desde 2016 (40 millones de euros), se ha establecido un grupo estable de 31 docentes para sustituciones permanentes (1,5 millones de euros), y se han reducido las horas lectivas tanto en secundaria (con 187 nuevas plazas y una inversión de 8,9 millones de euros) como en primaria (200 nuevas plazas, 10 millones de euros).

Además, se ha integrado el profesorado técnico de FP en el cuerpo de secundaria (2,9 millones de euros) y se han aprobado suplementos para puestos de difícil cobertura, peligrosidad y penosidad (18,4 millones de euros).

Paralelamente, se han convocado oposiciones correspondientes a los años 2024 y 2025 con 825 plazas, se ha regulado la media jornada voluntaria no retribuida, se ha eliminado la penalización por bajas cortas, y se han impulsado medidas para implementar la Lomloe, proteger al profesorado ante agresiones y ofrecer formación específica por especialidades.

Finalmente, también se ha puesto en marcha el Plan de Climatización de los centros y se ha activado el Plan de Infraestructuras Educativas.