«Recordemos que el Plan General de Ordenación Urbana data de 1987». De esta manera exponía el alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, la necesidad de actualizar este PGOU. Una actualización que, tal y como ha explicado el edil, podrá realizarse mediante un «planteamiento simplificado» gracias a un cambio legislativo que el Govern balear aprobó hace apenas medio año para los municipios de menos de 30.000 habitantes.
Un cambio legislativo al cual Sant Antoni se ha acogido y por el cual «tiene ya buena parte del trabajo adelantado para sacar adelante este PGOU actualizado», según las palabras de Serra. Una nueva ordenación urbana con la que el alcalde pretende dotar al municipio «de nuevos espacios deportivos, educativos, y dotarlo de viviendas de precio limitado». Para este último objetivo, se habilitarán nuevas zonas urbanas.
Estas nuevas zonas urbanas serán las consideradas «de transición», pero no en base al decreto que el Parlament balear aprobó el pasado 15 de abril, en el que se permitía la recalificación de suelo rústico para los municipios de más de 20.000 habitantes. El motivo, en este caso, ha sido de plazos: «Cuando salió el decreto nosotros ya habíamos definido las áreas de transición».
El alcalde también ha tratado la disyuntiva entre la construcción de Vivivenda de Precio Limitada (VPL) frente a la Vivienda de Protección Oficial (VPO), dos modelos de construcción de vivienda similares pero con implicaciones diferentes en cuanto a requisitos, acceso y financiación.
En este sentido, Serra ha manifestado que «no quiero decir que un modelo sea mejor que el otro. Lo estamos analizando con el nuevo planteamiento. Yo me decanto bastante por VPL, pero no significa que no haya una parte de VPO. La idea es ayudar a los residentes tener una vivienda accesible, de una manera u otra».
Sobre estos nuevos espacios, el primer edil ha señalado que «qué mejor que esas áreas de transición, pegadas a las zonas urbanas. A veces, cuando se habla de rústico, parece que nos estamos yendo a los bosques, pero no es así. Pueden ser unos terrenos colindantes a las zonas urbanas».
La idea con estos nuevas zonas urbanas es la construcción de más de un millar de viviendas, ha asegurado el alcalde de Sant Antoni.
Sobre una posible cesión de terrenos al Ibavi, el alcalde ha señalado que los terrenos municipales son pocos y que ya hay una cesión hecha desde hace años en la zona de ses Païsses. Sin embargo, para que el Ibavi ejecute el proyecto, la zona tiene que ser declarada como urbanizable, ha concluido Serra.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
me gustaria saber estas cabezas pensantes del ayuntamiento a quien van a asignar las viviendas y que no se convierta en un geto sudamericano ni africano , deberian de poner unas reglas bien definidas de residentes en la isla por lo menos de 1 0años ...... o sera un efecto llamada
jijiji todos a africa ya! ecotasa para enviarlos de vuelta no para los politicuchos
El ayuntamiento apesta, quiero decir apuesta(autoprotección), y los constructores no apuestan, ni juegan, por que pierden seguro.
Sólo saben construir sinónimo de destruir en lugar de solucionar problemas sólo buscan crear más. La isla tiene sus límites y hace muchísimo tiempo que se han pasado. Solucionen los problemas de infraestructuras, de agua, de seguridad, de alquileres ilegales, de sanidad... Manada de incompetentes e inútiles
no faltaría más en un gobierno pepero especulación pura y dura
Tranquilos los verdes...de aquí a que se construyan las VPO prometidas ya habremos conquistado otras galaxias...
Queremos ver planos de estos famosos suelos...y con qué recursos van a cubrir a toda esta nueva población en el futuro? 1000 viviendas son 4000 personas más (o más)...hay agua?hay aparcamiento? Habrá un centro de salud más grande? Más colegios? Qué me dicen del ies quartó de Portmany dónde los estudiantes están hacinados y sin aire acondicionado?...y el acceso a ses paísses de can Guillemó? Eso se queda así?hay mucho trabajo en este nuevo PGOU y hay que pensarlo todo...no construir por construir. Estaremos vigilantes para poder verlo y cua do sea el momento estudiarlo y hacer alegaciones etc. Hay muchas cosas que actualizar y cambiar en el municipio...y justamente edificar tanto no era una de las prioritarias. Eliminarán actividades industriales de los núcleos residenciales? Etc.