Vivienda

Un importante medio de comunicación británico se pregunta: «¿Está el turismo en Ibiza al borde del colapso?»

Un equipo de Sky News se desplaza hasta la isla para abordar el problema de la vivienda

Cada vez es más común ver a personas vivir en chabolas por el problema de la vivienda

TW
30

SkyNews, uno de los principales medios de comunicación de Reino Unido, desplazó a principios de temporada una parte de su equipo hasta Ibiza para abordar la problemática que sufre la isla con la vivienda. Bajo en título ¿Está el turismo en Ibiza al borde del colapso?, el documental aborda la problemática que muchas personas viven, centrándose sobre todo en aquellos trabajadores que se han visto obligados a vivir en poblados chabolistas debido a los altos precios del alquiler.

En la pieza audiovisual, el equipo se mueve por varios puntos de la Ibiza, comenzando por Vila, donde hablan con diferentes personas que viven en caravanas o furgonetas porque su sueldo no da para más. Cabe mencionar, que el documental comienza hablando de por qué es conocida la isla y el lujo que le rodea, pero que en la sombra se encuentran todos estos trabajadores.

Mohamed, procedente del oeste de Sáhara, llegó a la isla hace dos años y medio. Desde entonces se dedica a la construcción, pero se ha visto obligado a vivir en una chabola, puesto que casi todo su sueldo se podría ir en un piso o una casa de alquiler, por lo que la opción más viable que vio en su momento es asentarse donde está ahora.

El documental también cuenta una parte de la historia de Víctor, quien vive con su hija y con su mujer en una caravana. Él trabaja en la hostelería y es claro con la situación: «por el bien de la niña queríamos vivir en un piso, pero no es posible». También destaca que muchas personas creen que en estos campamentos la gente que vive es peligros, pero quiere dar a conocer que solo hay gente trabajadora.

No solo son chabolas

No solamente se habla en la pieza con personas que viven en una caravana, sino que también se cuenta la historia de gente que llegó a la isla hace años, pero que se ve azotada por el problema de la vivienda, como es el caso de Jane. Ella, quien vino hace 15 años a la isla, trabaja como profesora de inglés en una academia cada vez tiene que buscarse más las habichuelas para poder dormir en una cama. Afirma que se ha llegado a sentir hasta «humillada» y teniendo que rogar a gente que conoce para que le ayuden a encontrar un lugar para dormir, hasta que ahora comparte vivienda con un amigo suyo, puesto que el dueño de donde vivía le dijo que no le renovaba. Asimismo, Jane sentencia que no es la única y que conoce a muchos profesores que, cuando llega el verano, se ven obligados a buscar otro hogar.

Noticias relacionadas

En cuanto al tema de la delincuencia, Sheila lleva viniendo desde 2015 cada verano y ha visto cómo cada vez ha ido a más. «El verano pasado me reventaron los cristales del coche dos veces y me robaron», asevera.

El turismo

Jacquelina llegó en los años 80 a Ibiza y ahora está haciendo campaña contra la masificación que sufre la isla. Su hijo, Raphael, quien ha nacido y se ha criado en la isla, se tuvo que machar en 2023 a la Península, puesto que no podía darle una buena calidad de vida a sus dos hijos y también habla de la gente peligrosa que cada vez ha ido llegando a la isla. Bajo su criterio, los robos han aumentado porque al venir más gente rica, las mafias se ven atraídas.

Otro de los testimonios que Sky News ha podido obtener ha sido el Dean, quien es DJ, pero es más conocido por todos por cazar serpientes. Él lleva viviendo desde hace 22 años en la isla y ha visto la transformación que ha vivido. «La gente es muy buena, pero el problema es la vivienda, que cada vez es más cara», explica. Además, no queda ahí su testimonio, ya que también habla de que a raíz de la masificación ha habido que restringir en muchos sitios el agua.

En cuanto a los residentes, desde el equipo del medio de comunicación afirma que no han querido dar su testimonio en cámara, pero sí que les han contado las dificultades a las que se afrontan. «Los residentes dicen que viven con sus padres, con sus abuelos e incluso algunos con sus hijos pequeños. Todos en la misma casa porque no pueden pagar una vivienda», detallan desde el documental.

El testimonio de las asociaciones que luchan por cuidar Ibiza también ha sido un punto clave para explicar cómo está ahora mismo la isla. Elisa Langley, coordinadora del Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza Preservation, explica que a lo largo de los últimos años se han ido produciendo más inundaciones de vertidos fecales «debido a la masificación». En este sentido, los datos reflejan que, desde el año 2010, el agua de las playas ha ido empeorando y que en el año 2023 se cerraron hasta 21 playas por este motivo.

El documental muestra cuál es la realidad de Ibiza actualmente y cómo la isla se ve azotada cada vez más por la masificiación descontrolada. La pieza finaliza diciendo lo siguiente por parte del equipo desplazado: «la tolerancia se acaba. Cuando residentes y trabajadores tienen problemas, la isla siente presión y muchos dicen ya basta».