Los estudiantes de Ibiza y Formentera han obtenido el porcentaje de aprobados más bajo en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de todo el archipiélago balear, concretamente aprobó el 82,7 % de los alumnos que se presentaron a la Selectividad los días 3, 4 y 5 de junio. Un porcentaje que contrasta con la media del archipiélago balear, que ha sido del 92, 5 %, según las cifras ofrecidas por la Universitat de les Illes Balears (UIB).
En la isla de Ibiza finalmente se presentaron 441 alumnos, de los que el 83,2 % consiguieron aprobar, es decir, 367 estudiantes. El resto, 74 alumnos, fueron no aptos. En la mayor de las Pitiusas, la mayoría de estudiantes fueron mujeres, 270 por 271 hombres, obteniendo un porcentaje similiar de aprobados: el 83,3 % de las mujeres consiguió superar la Selectividad, mientras que el porcentaje de aprobados en los hombres ha sido del 83 %.
De los 18 estudiantes de Formentera que se presentaron a la PAU tan solo aprobaron 13, los que supone el 72,2 %, el porcentaje de aprobados más bajo de todas las islas del archipiélago balear. El número de mujeres que realizaron la PAU en Formentera, 13, también fue más alto que el de hombres, que tan solo fueron cinco. No obstante, todos los ellos aprobaron mientras que hubo cinco mujeres que no superaron la prueba.
La isla con el mejor porcentaje de aprobados es Mallorca, con el 93,8 %. De los 3.184 estudiantes mallorquines que se presentaron a la Selectividad, 2.988 la superaron. Un porcentaje similar consiguieron los alumnos menorquines: de los 371 que realizaron los exámenes aprobaron 346, el 93,3 %.
De los 4.020 alumnos de todo el archipiélago que se matricularon, se presentaron 4.014 y aprobaron 3.714, el 92,5 %. Casi seis de cada diez alumnos que se presentaron fueron mujeres, concretamente 2.371, el 59 %, por 1.643 hombres, el 41 %. El porcentaje de aprobados, no obstante, fue muy similar pero superior en las mujeres, que obtuvieron un 92,7 % de aptos por el 92,3 % de los hombres.
La nota media de los alumnos que se han presentado a los exámenes de Selectividad ha sido un 5,998. Estos estudiantes habían conseguido una media en Bachillerato de 7,6, por lo que la media de la nota de acceso ha sido, finalmente, un 7,099.
Por asignaturas, la UIB señala que las notas medias «siempre presentan oscilaciones leves de un año a otro». Por ejemplo, en la PAU de 2025 suben las notas de algunas asignaturas del bloque de acceso, como Historia de la Filosofía (6,62 de media respecto a un 5,74 en junio de 2024) o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (5,26 respecto a un 4,51). En otros casos, las notas bajan ligeramente. Es el caso de Llengua Catalana i Literatura II (5,88 de media respecto a un 7,02 en junio de 2024), Lengua Castellana y Literatura II (5,90 respecto a un 6,54) o Historia de España (6,71 respecto a un 6,97). En el caso de Inglés, la nota se mantiene prácticamente igual que el año anterior (6,12 respecto a un 6,14).
Este año ha sido la primera edición de la PAU después de la aprobación del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, que ha introducido novedades como la entrega un único modelo de examen, el diseño competencial de las pruebas y nuevos criterios de corrección.
La Comisión Organizadora de la PAU en las Illes Balears aprobó que, en la edición de 2025, en las materias no lingüísticas se podrá restar un máximo de 1 punto por estos conceptos, a razón de 0,1 puntos por falta de ortografía a partir de la tercera falta. En Llengua Catalana i Literatura II y Lengua Castellana y Literatura II se podrán restar un máximo de 2 puntos por estos conceptos, a razón de 0,125 puntos por falta de ortografía en Lengua Catalana y 0,25 puntos por falta en Lengua Castellana (la primera falta de ortografía no descontará). En las materias correspondientes a lenguas extranjeras se podrán deducir un máximo de 1,5 puntos a partir de una rúbrica de producción de textos. También se ha acordado que la penalización por falta de ortografía en Llengua Catalana i Literatura II pasará a ser de 0,25 puntos en la edición de 2026, y se equiparará a la de Lengua Castellana y Literatura II.
Los días 1, 2 y 3 de julio se celebrará la convocatoria extraordinaria de la PAU para aquellos estudiantes que quieran subir nota o que no pudieron presentarse en la convocatoria ordinaria de junio.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
siempre quedará el taxi...
,,que "suerte" tenemos en la Comunidad, de que al depender del turismo, el trabajo es lo que menos preocupa a nuestra juventud, ya que, al menos NO FALTA,, ahora bien, asemejándonos a Países como Marruecos o Argelia en % de pobreza juvenil,, algun remedio deberían de poner..o el futuro que nos espera , me da, que será muy negro..
@Baleares Bachillerato y Selectividad no son obligatorios, dudo que a los recién llegados los metan en esa enseñanza. Dejando racismo de lado, la situación de Macabich se produce en un instituto con público de clase media y muchos españoles y residentes durante años aquí (poca inmigración reciente). Su argumento no aplica
dice el atículo " En la mayor de las Pitiusas, la mayoría de estudiantes fueron mujeres, 270 por 271 hombres". Pues eso, 270 es mayor que 271, y luego se extraña de las notas bajas de selectividad...
DiputadoNo sé qué instituto dices pero no se pueden hacer comparaciones, no es lo mismo uno lleno de inmigrantes que no saben ni castellano con familias que no ayudan y otro en una buena zona.
No sé si será solo un instituto el que ha repartido muchos suspensos, pero de primera mano sé la situación vivida en el Macabich y no es buena. El año pasado detectaron una bajada de rendimiento y el centro ha decidido que la "mejor" manera de resolver la situación es retener la gente con asignaturas suspendidas y mandarlos a prueba extraordinaria. Este sistema no ofrece las mismas oportunidades a todxs ni respeta a los que tienen dificultades de aprender pero ganas de hacerlo. Una pena
Si los niños están en el puerto tomando alcohol y fumando shisha. Hasta menores he visto en los bares
Ha habido un instituto que han suspendido muchísimos, hay que hacérselo mirar
Es que para servir copas no hace falta selectividad
No nos extraña en Ibiza. Es triste. Pero aquí hay menos recursos educativos, menos centros, ratios elevadas, menos interés por parte de consell por la educación, chavales que se ponen a trabajar en el sector turístico y no prestan atención a los estudios, un nivel educativo bajo que se explica por la heterogeneidad de las aulas, con mucha inmigración y recién llegados con niveles muy bajos, etc...lo que hay aquí en las aulas no lo hay ni en Mallorca y ante esto deberíamos tener mas recursos educativos y resulta que es al revés. O empezar a segregar las aulas por nivel...hay un problema gordo. Estoy segura que en poblaciones mas pequeñas con poca inmigración tienen niveles altos en los estudios...