Ibiza sigue figurando entre los destinos vacacionales más populares de Europa. Las playas, la vida nocturna y su oferta cultural y gastronómica continúan atrayendo a miles de turistas cada semana. Sin embargo, la temporada 2025 está confirmando una tendencia que ya se vislumbraba desde el año pasado: las estancias en la isla se están acortando de forma notable, y el flujo turístico se concentra principalmente los fines de semana.
En este sentido, según agentes turísticos, el comportamiento de los visitantes ha ido cambiando porque, en lugar de las tradicionales vacaciones de una semana o más, lo habitual es reservar de dos a cuatro noches, siendo cada vez más frecuente incluso la reserva de una sola noche. Esta transformación responde, según dichas fuentes, a un factor clave: los precios del alojamiento en la isla. Los establecimientos hoteleros confirman que, aunque la ocupación media supera a la del año anterior, el perfil del turista ha cambiado totalmente.
En zonas como Figueretes y Platja d’en Bossa, hoteles como el Mim Ibiza & Spa registran un lleno total, pero con estancias mucho más cortas. El hotel, con 53 habitaciones, abrió a mediados de abril y mantendrá su actividad hasta finales de octubre. A día de hoy, sus responsables aseguran que no hay habitaciones disponibles y que ya tienen buena parte de julio y agosto reservado. Sin embargo, remarcan que «las estancias se han reducido mucho» y que, en muchos casos, «se trata de personas que vienen a pasar una noche para asistir a una fiesta o evento concreto».
Las reservas largas, de una semana o más, son ya la excepción. Cada habitación, que suele acoger un máximo de tres personas, recibe sobre todo a parejas y grupos pequeños. «Las reservas de tres noches son ahora la mayoría, y de ahí para abajo. Las de siete noches son muy pocas», apuntan. En esta misma línea se mostró el jefe de recepción de un hotel cercano, quien destacó que la gente organiza escapadas más breves, probablemente por el alto coste que supone alojarse durante más días. En el sector de la restauración, el impacto de este nuevo modelo turístico también se hace notar, aunque los efectos son más diversos. En el restaurante Prince, por ejemplo, la temporada está siendo, hasta el momento, positiva. Su encargado, Daniel, señala un incremento del 15 % en la clientela con respecto a 2024, gracias, en parte, a una estrategia basada en la mejora del servicio y la inversión en publicidad.

«Hemos alargado el horario; abrimos desde las siete de la tarde hasta las dos de la madrugada. También queremos potenciar nuestra visibilidad online, usando Google Maps para facilitar las reservas. Todo eso ha contribuido a que este año estemos mejor», afirma. El restaurante combina clientela local con turistas. Según Daniel, los fines de semana tienen una clientela muy fiel: «Viernes, sábado y domingo casi siempre viene la misma gente. Muchos son residentes, pero también hay mucho turista que repite». En su opinión, aunque el aumento de la oferta afecta a muchos negocios, la clave está en ofrecer algo nuevo y diferenciado. «Hay más de 1.200 restaurantes en la isla. Tienes que ofrecer siempre algo novedoso», asegura. En la zona de Figueretes, el restaurante Oli y los Apartamentos Llobet, que cuentan con dos hoteles, reflejan claramente esta nueva realidad turística. Su encargado, César, explica que abril fue un mes positivo porque muchos negocios aún estaban cerrados, lo que les permitió captar más clientes. Sin embargo, mayo presentó una bajada, y en junio la actividad se recuperó con fuerza. «Tenemos muchos grupos de turistas, sobre todo franceses e italianos. Desde junio hasta octubre no esperamos parar, pero la ocupación hotelera es irregular. De jueves a domingo estamos prácticamente al cien por cien, pero lunes, martes y miércoles bajamos al 40 % en algunos casos. Los turistas prefieren venir solo unos días. Las estancias de una semana o más son cada vez menos frecuentes», subraya César, en relación a la ocupación en los Apartamentos Llobet. Hay que señalar que no todos los negocios están experimentando mejoras. En el restaurante 666, situado en el hotel Ryans Lola’s, aseguran que esta temporada está siendo algo más floja que la anterior. Aunque no cuentan con datos exactos para comparar, los responsables reconocen que «la clientela ha bajado un poco».
En cuanto al hotel, actualmente mantiene una ocupación del 89 %, con previsiones que apuntan a un 85 % para los próximos días. Para julio y agosto, esperan alcanzar una media del 95 %, con reservas ya confirmadas hasta octubre. Sin embargo, las estancias siguen siendo cortas. «La mayoría son de dos o tres noches. Alguna reserva de cinco o seis noches hay, pero no es lo común», afirman.
Según agentes turísticos, la evolución del turismo en Ibiza parece avanzar hacia un modelo más flexible donde el alto precio del alojamiento sigue siendo un factor determinante. «La demanda turística se mantiene sólida y la isla no ha perdido atractivo, pero la duración de las estancias es ahora una variable sensible», concluyeron.
20 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Hans DB" Pero si ustedes o ..... " ¡¡ Ah no, eso si que no, en eso de pluralizar así como así, no estoy de acuerdo. Existen "unos ustedes" + responsables políticos que creen una serie de cosas y así nos va. Luego estan "los otros ustedes" entre los que me incluyo que estamos hasta el moño de tanto papanatas, cuenta cuentos, vende humos, vacilones y aprovechados de lo ajeno, o sea , LA ISLA. Como los primeros -de momento- ganan por número no queda otra, que esperar que se den la hostia padre, que a buen seguro, NO tardará. ya sabe, "quien rie el ultimo, ... rie MEJOR "
Gatobardo 1Es extraño, porque el número de visitantes a Ibiza lleva dos años disminuyendo a un ritmo del 1 % anual. Pero si ustedes o los responsables políticos de Ibiza creen que la isla está prosperando en este aspecto, sin duda deberían seguir así.
Hans DBY un porcentaje, cada vez mas numeroso encantado de los precios, fluidez del trafico, eficiente transporte publico, servicio profesional y exquisito, manjares muy asequibles, playas vacias y paradisiacas calas y "diversas y piraticas formas que tienen estos de aquí en darnos un sablazo a la que menos te esperas" .... suelen comentar :" Y SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO "
DavideNi lo dudes, así es. Del Jet al Range Rover. Del Range Rover a la Villa. De la Villa al Range Rover. Del Range Rover al barco. Del Barco al Range Rover. De Range Rover a la Villa. En la Villa cena con cocinero en nómina. O Range Rover a restaurante fusión Del restaurante fusión al Range Rover. Del Range Rover a la Villa. Nota: el Range Rover tiene los cristales tintados, más para que no les vean, para no ver asentamientos, caravanas de trabajadores , cables colgando de fachadas, contenedores de basura llenos y rodeados de bolsas, plebe acudiendo o regresando de su trabajo, borrachos, drogados. En fin los "mundos de Yupi".
El turista que visita Ibiza hoy en día es como un visitante de un parque de atracciones. Visita las atracciones en dos días (UNVRS, Lio, Pacha), paga demasiado por mala comida y mal servicio, y hace cola durante horas para un taxi o una discoteca.
Añadiré que el modelo VIP del turismo en Ibiza es resultado de la proliferación de servicios de conserjería. Llevan al cliente rápidamente a su villa de lujo con personal completo, donde disfruta de todas sus comidas e incluso de DJs famosos que pinchan en fiestas privadas y paseos en barco a Formentera. Nunca visitan las playas ni visitan restaurantes locales para apoyar la economía local (a menos que sea uno de los tres lugares de la milla de oro). Si salen de su villa con servicio completo, es solo para ir a la entrada VIP de las discotecas y volver directamente a su villa. Las redes sociales están llenas de contenido sobre cómo funciona este mundo en Ibiza.
Te ha quedado que ni el mejor traje del mundo del mejor modisto del mundo. Un visionario "err Sabina" de lo que aqui "se cocina," Y de colofon, nombre de árbol autóctono de la isla.
Nietos de toreros disfrazados de ciclistas Ediles socialistas, putones verbeneros Peluqueros de esos que se llaman estilistas Musculitos, posturitas, cronistas carroñeros Divorciadas calentonas con pelo a lo Madonna Trotamundos fantasmas, soplones de la pasma Pintorcillos vanguardistas, genios del diseño Camellos que te pasan papelinas contra el sueño Marcadores de paquete en la cola del retrete Escritores que no escriben, vividores que no viven Jet de pacotilla, directores que no ruedan Más chorizos que en Revilla con corbatas de seda Muera la locura, viva el trapicheo Tontopollas sin cura, estrategas del magreo Petardeo de terraza, pasarela, escaparate Archy, Joy, Stella, ¿cómo vais de chocolate? Tiburones de la noche con teléfono en el coche y con fax Caballeros en oferta, señoritas que se quieren casar Caraduras, obsesos, gualtrapas, lameculos Azafatas de congreso del brazo de sus chulos Superman en camiseta y en la pista dando brincos La colección de tetas que hacen bulto en telecinco Mulatonas caribeñas que, ponen a la peña de pie Blancanieves en trippie, amor descafeinado Cenicienta violando al príncipe encantado Cicerones de la ruta del mal, mercachifles del vacío total Especialistas en nada, inventores del TBO Julietas demacradas que no encuentran a Romeo Estaban todos menos tú
Escuchar " solo faltas tú" de Sabinas y eso es lo que es Ibiza....
Xsiiiiii !! Sobre todo me encanta la parte (del periodico) dedicada a "los famosos". Influencer de medio pelo y mas de pueblo que las gallinas, "Deportistas futbolistas" que simplemente son una panda de gañanes cuyo único merito es correr en calzoncillos durante 45 minutos detrás de una pelotita ¡¡ que proeza mas inaudita !! Actorcillos y "actrices" a los que conocerán en su pueblo. Mendrugos elevados a la quinta potencia que se ganan la vida hablando, casi siempre mal de otros paletos por igual de idiotas. Y diversas Chonis a cual mas horteras y deslenguadas. Se añaden cuatro ex muertos de hambre, hartos de bellotas que nos llegan en "Private flights" y que, a saber de donde y como han sacado la pasta y que se dedican a pulular a ser posible escondidos en villas y mansiones alquiladas - no tienen pasta suficiente para comprarlas y mantenerlas-. Toda esta variopinta mierdecilla, nunca dieron nombre a Ibiza, y NUNCA se lo darán. Y bueno a ver cuando les dan una medalla de oro al Movimiento hippie, llamado "cariñosamente" por los eivissencs "Es peluts", ademas de artistas pintores, artesanos, escritores .... ELLOS dieron nombre a IBIZA. Y otra para los Mursianus que somos los que nos hemos dejado aquí, parte de nuestras vidas, y ahora casi nos esta costando... el pellejo ... Bon dia i salut.