Sanidad

Ibiza y Formentera suman dos nuevos geriatras y duplica su plantilla

El equipo de geriatras asumirá la atención de las personas mayores en las unidades de hospitalización de agudos y en el Centro de Atención Intermedia Ca na Majora

De izquierda a derecha, el Dr. Marc Moreno, el gerente Dr. Enrique Garcerán, la Dra. Carmen Ferrer, la Dra. Sonia Palau, Inma Macías, supervisora de enfermería de Ca na Majora y la directora médica de Atención hospitalaria Dra. Sausan Sayed | Foto: ASEF

TW
0

El Área de Salud de Ibiza y Formentera continúa incorporando profesionales a servicios deficitarios o infradotados, como es el caso del Servicio de Geriatría del Hospital Can Misses que hasta ahora contaba con dos geriatras y que ha visto como se duplica su plantilla con la contratación de dos nuevos geriatras que se han incorporado a primeros del mes de julio.

La geriatría es la medicina que atiende a las personas mayores, y que previene, diagnostica y trata las enfermedades y problemas del envejecimiento.

El equipo actual, tras las dos contrataciones, está formado por la Dra. Sonia Palau Boned, el Dr. Alfredo Eduardo Orozco Terán y los recién incorporados el Dr. Marc Moreno Ariño y de la Dra. Carmen Ferrer Ferrer.

El Dr. Marc Moreno Ariño, ha sido hasta la fecha de su incorporación director del Servicio de Geriatría y Cuidados Paliativos y director del Área de Atención Intermedia de la Corporació Sanitària Parc Taulí y en la Clínica Ferrer Castelló.

Moreno Ariño estudió Medicina en la Universidad de Barcelona y cursó la especialidad en Geriatría en el Hospital General de Granollers donde trabajó ya como especialista antes de incorporarse al Hospital Universitario Parc Taulí en Sabadell. Es máster en instituciones sanitarias por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Noticias relacionadas

La Dra. Carmen Ferrer Ferrer, es geriatra, y ha sido hasta su llegada al Hospital Can Misses médica adjunta del Servicio de Geriatría y Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell y en la Clínica Ferrer Castelló. Es Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona e hizo la especialidad en geriatría en el Hospital General de Granollers. Anteriormente ejerció como geriatra en el Consorci Sanitari Integral Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi.

El equipo de geriatras asumirá la atención de las personas mayores en las unidades de hospitalización de agudos y en el Centro de Atención Intermedia Ca na Majora.

127 ingresos de Geriatría en el Hospital Can Misses en el primer semestre de 2025

Desde enero a junio de este año han ingresado en Geriatría del Hospital Can Misses 127 personas, 97 de ellas en las unidades de hospitalización de agudos y 30 en el Centro de Atención Intermedia Ca na Majora.

Este número de ingresos ha generado 2.963 estancias, 1.616 estancias en las unidades de hospitalización de agudos y 1.347 estancias en Ca na Majora, con una estancia media de 38,17 días.

Los números del primer semestre de 2025 prácticamente reproducen los datos del año 2024, extrapolándolos a un año completo, ejercicio en el que se registraron 249 ingresos, 242 en agudos y 7 en Ca na Majora, que abrió sus puertas a final de noviembre del año pasado.

Para la directora médica de Atención hospitalaria, Dra. Sausan Sayed, «dimensionar servicios respondiendo a las necesidades actuales es un de las mayores satisfacciones, como el caso del Servicio de Geriatría que con estas dos incorporaciones la situamos en posición de dar respuesta al aumento de la patología propia de esta especialidad y al envejecimiento de la población. Además, no quisiera dejar pasar la oportunidad de agradecer de manera institucional y personal, el enorme trabajo, compromiso y dedicación del equipo de Medicina Interna que ha estado apoyando y soportando las carencias de otros servicios durante estos últimos años, y que ha prestado soporte asistencial a los pacientes de Oncología y Geriatría, además de colaborar estrechamente con Neumología, sin generar una sobrecarga para dicho servicio. Este apoyo ha sido clave para sostener la atención médica en un contexto de recursos limitados en el que nos hemos encontrado. Gracias al esfuerzo conjunto y al trabajo constante de planificación, en estos meses hemos logrado avanzar en la dotación de personal en varios servicios: Oncología, Neumología y Digestivo, entre otros, cuentan ya con estructuras propias que permiten un modelo asistencial más sostenible».