Los éxitos conseguidos y los retos venideros del modelo turístico de la isla se han puesto en el foco de debate durante la mañana de este martes en el Hotel Fergus, de Platja d’en Bossa. Ahí se ha celebrado la asamblea anual de Fomento de Turismo, donde a través de los diferentes ponentes se ha recapítulado sobre todas las acciones realizadas durante los últimos dos años, como la puesta en marcha del sello: Ibiza Family Moments, o la certificación Biosphere por «el compromiso con el medio ambiente».
Sobre todos los retos que afronta la isla en materia turística se ha pronunciado Alejandro Sancho, presidente de Fomento de Turismo, quien ha apuntado directamente a la falta de vivienda como el principal obstáculo. «Ibiza tiene que tener un cambio estructural en lo que es vivienda para residentes y trabajadores».
Esta falta de vivienda supone una gran traba a la hora de completar plantillas al comienzo de temporada para la gran mayoría de negocios de la isla. Una situación que este año incluso «ha sido algo peor», según Sancho. Es por ello por lo que son muchos los hoteles que ofrecen alojamiento a sus trabajadores, algo que define como «una solución temporal, pero hay que encontrar soluciones permanentes para que los trabajadores no decidan abandonar la isla e irse a trabajar a otros sitios».
Para revertir esta situación considera el presidente de Fomento del Turismo como un elemento clave una lucha contra el intrusismo «para la que ahora sí que se están destinando medios, tanto económicos como de personal». Sin embargo, el resultado de estas acciones no será rápido, y puede tardar unos años, apunta.
«En los últimos años hemos visto como la oferta reglada no se ha incrementado en la isla, mientras que las llegadas al aeropuerto no han parado de incrementarse. Toda esa gente tiene que ir a dormir a algún lado. Hay un porcentaje de gente que no va a esa oferta reglada que lo que está haciendo es sobresaturar el destino», ha aseverado Sancho.
Sobre en qué dirección puede seguir expandiéndose la isla de Ibiza en materia de turismo, Sancho ha apuntado en dos direcciones. La primera de ellas, relacionada con un turismo deportivo «que ayuda a desestacionalizar» y en el que todavía hay mucho margen «para seguir creciendo.
La segunda de las direcciones lo ha hecho en la apertura hacia nuevos mercados, como el escandinavo: «que es muy importante en Mallorca o Islas Canarias, e inexistente en Ibiza, con lo interesante que son tanto a nivel familiar como de desestacionalización».
Sin embargo, para este último punto, considera que es clave la expansión de rutas aéreas hacia Europa y el territorio peninsular. Algo que a día de hoy no se está cumpliendo con «conexiones algo deficientes con Madrid», según Sancho.
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Esta gente celebra asamblea para dar cuenta de lo que le sacan al Consell. Que hacen con ese dinero???
IbizaY menos ignorantes.
Para llegar a esta conclusión han estudiado o han tenido una aparición ??? En serio se gastan el dinero en estas convenciones para llegar a esto??? Estamos perdidos
Obligar a los hoteles a alojar su plantilla de verano; eso no se os ocurre, verdad? Hipócritas...
Fuera gente que trabaja y bienvenidos los drogadictos y alcohólicos que para esto se les hace un albergue. Y cerca de la ciudad.
Ya no hay ni presente, imaginate futuro, eso ya es pedir demasiado
Dirá cosas obvias, pero que lo diga es un comienzo importante. Desde las alturas no se quiere gente que viva en caravanas, pero el precio medio de una habitación es de 800 € y un sueldo no llega a 1200€ netos... ¿Se pretende que nos sirva la mesa un nomada digital que esté facturando 3000 o más? No va a pasar. Los dueños de casas y pisos no van a bajar el precio, y menos por imposición "moral". Yo apostaría por un mix entre crear zonas especiales para caravanas, con servicios, como en todas partes de Europa vamos, construir edificios de apartamentos pequeños unipersonales, y el tirar de de la lferta que puedan dar los hoteleros a sus trabajadores. Quitense de la cabeza que jovenes con dinero o personas con cierto equilibrio económico van a venir a trabajar. Aquí viene... O el que necesita dinero (por eso no tiene fondos para un alquiler grande) y que son la mayoría de trabajadores necesarios en la hosteleria, o el que es un profesional muy bueno y viene a trabajar en plan vip y puede pagarse un sitio mas acorde. Dinero en la isla hay sin duda, tanto institucional como privado. Como se emplea ya es otra cuestión.
Todo lo que se está construyendo ahora, incluso bloques de pisos, son viviendas de lujo dirigidas a gente de alto poder adquisitivo. Ya no hay promociones inmobiliarias para familias y trabajadores. La única solución para resolver la crisis habitacional pasa por regularizar las caravanas como vivienda. Hay que crear espacios para caravanas, similares a los "mobile home park" que existen en otros países y que son lugares para estancias largas o definitivas, en contraste con campings, que son establecimientos turisticos para estancias cortas.
La solucion es muy sencilla menos turistas y menos africanos YA!
Sobra gente, sobran coches, sobran empresas, sobran establecimientos hoteleros, sobran bares, sobra gentuza, sobra mano de obra barata y sin formación, sobran chorizos, sobran delincuentes, sobran licencias de actividad, sobran políticos incompetentes....y falta todo para los "residentes de siempre". Está todo muy degradado. Penoso.