Instituciones y patronales pitiusas celebran el preacuerdo alcanzado para el sector hostelero

CAEB considera que se ha llegado a un convenio «más equilibrado que el que se quería imponer al principio»

Una terraza de Vara de Rey llena, este martes | Foto: Jésica López

TW
0

El sector turístico pitiuso respira aliviado al alcanzarse un principio de acuerdo para renovar el convenio de hostelería de Baleares que, entre otras cuestiones, contempla una subida salarial del 13,5% en tres años. El acuerdo ha permitido desconvocar la huelga y las movilizaciones previstas para este mismo mes de julio.

En la Federación Empresarial Hotelera pitiusa señalaron ayer al respecto que «bien está lo que bien acaba y ahora toca redactar el acuerdo, trabajar y cumplirlo».

Desde Ocio de Ibiza, el gerente José Luis Benítez celebró que el preacuerdo alcanzado «es una noticia muy positiva para las islas».

«Se ha visto que hay buena voluntad por ambas partes. La subida para nuestros trabajadores es acorde porque siempre digo que el mayor activo para cualquier empresa son sus trabajadores y, además, se han pactado unos acuerdos positivos porque el tema de las 35 horas semanales era imposible en Ibiza por la falta de trabajadores», señaló.

Para Benítez, las decisiones aprobadas son buenas, aunque «todos los convenios son complicados pero, con voluntad, se puede llegar a buenos acuerdos».

Desde CAEB Pitiusas, el vicepresidente José Antonio Roselló señaló que el preacuerdo ha sido posible porque ambas partes se han mostrado predispuestas a negociar, llegando a un convenio «más equilibrado que el que se quería imponer al principio».

«No hemos de perder de vista que es un convenio que se sale de las pautas generales de la negociación colectiva en España y en Baleares, que además viene a aplazar para más tarde el tratamiento de asuntos críticos para el sector como es el absentismo. El tiempo dirá si lo acordado es un buen convenio y si se puede asumir», destacó Roselló celebrando también la paz social alcanzada.

El presidente del Consell d´Eivissa, Vicent Marí, consideró que hay que hacer «una lectura muy positiva de la desconvocatoria» de la huelga porque se hubiera producido en un momento complicado.

Finalmente, la voluntad de las partes ha hecho que se alcance el preacuerdo, lo que es «un gran avance» y supone que el principal sector para la economía insular tenga durante los próximos tres años una paz social en materia laboral, lo cual es síntoma de que ambas partes tenían voluntad de diálogo y de hallar soluciones.

«Si los trabajadores están contentos y los sindicatos también, es una demostración de que con diálogo se podía solucionar», concluyó.

Tras el preacuerdo alcanzado el lunes, las patronales hoteleras de Menorca, Ibiza y Formentera se sumaron al documento, instando al resto de partes, tanto a los restauradores y empresarios del ocio nocturno, para adherirse a la redacción definitiva del documento, que se podría oficializar la semana que viene.

Cabe recordar que el principal escollo durante todos los meses de negociación ha sido el porcentaje de subida salarial. UGT planteaba un incremento del 19% en tres años y la patronal, del 8,5%