Aena exige al Consell de Ibiza más cupo para coches de alquiler

El ente aeroportuario considera que habrá «masificación» en el aparcamiento público

Imagen de archivo del aparcamiento de uso público en el aeropuerto de Ibiza | Foto: Daniel Espinosa

TW
23

Aena, empresa pública operadora de los aeropuertos españoles, se ha subido al carro de las críticas contra la ley que limita la entrada de vehículos a la isla de Ibiza. Su presidente, Maurici Lucena, ha escrito una carta dirigida al presidente del Consell d’Eivissa en la que le advierte de que la limitación del número de vehículos que podrán utilizar los operadores de ‘rent a car’ que cuentan con espacios específicos en el aeropuerto de Eivissa, adjudicados mediante una licitación pública, supondrá «una masificación en el uso del aparcamiento público».

Lucena, exdiputado y exportavoz del PSC en el Parlament de Catalunya, considera que hipotética masificación en la zona de aparcamiento pública será así porque el resto de compañías de alquiler de vehículos no cuentan con espacios en los que efectuar las entregas de los coches en condiciones adecuadas, lo que generará «graves molestias a los usuarios y pasajeros» que accedan al recinto en sus coches particulares «al verse incrementado el colapso en los viales, afectando notablemente a la movilidad y ocasionando un importante perjuicio al conjunto de los ciudadanos de la isla».

En este sentido, Lucena aboga por «encontrar soluciones específicas» para los operadores de ‘rent a car’ del aeropuerto de Ibiza.

El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, asegura en su contestación al presidente de Aena que la aplicación de la ley que limita la entrada y circulación de vehículos en Ibiza «no solo es legítima, sino imprescindible para evitar el colapso de nuestras infraestructuras». Además, le recuerda que la finalidad de dicha normativa «es el interés general, no el interés económico de empresas concretas, por muy relevantes que sean. La sostenibilidad de Ibiza y la calidad de vida de sus residentes y visitantes deben estar por encima de cualquier otra consideración».

Además, Marí destaca que la ley también busca «fomentar la competencia y evitar la concentración del mercado». En este sentido, «limitar el alquiler de vehículos a empresas con presencia en el aeropuerto, como usted sugiere, iría en contra de este principio y favorecería a los grandes operadores, en detrimento de las pequeñas y medianas empresas locales».

Tirón de orejas

Vicent Marí aprovecha la misiva para apoyar la creación de nuevos viales específicos para el transporte público en el aeropuerto, pero recrimina al presidente de Aena la decisión de eliminar el carril central del vial de salida de la terminal para su uso comercial, hecho que para Vicent Marí «ha influido en el colapso dentro del aeropuerto, por lo que es más necesario que nunca un nuevo proyecto de movilidad dentro de sus instalaciones».

El presidente del Consell d’Eivissa señala que el aeropuerto «debe formar parte activa de la estrategia de sostenibilidad» y que «no puede quedar al margen de las políticas de contención turística» impulsadas por el Govern y el Consell.

Por esta razón, Vicent Marí cree que la imagen que proyecta la terminal «debería ir acorde» con el esfuerzo de promoción llevado a cabo por el Consell «para explicar a todo potencial visitante que la isla de Ibiza es mucho más que una isla de ocio, discotecas y excesos». «Lamentablemente», destaca Marí, «la prominencia absoluta de publicidad de discotecas y bebidas alcohólicas en la terminal de Aena en Ibiza no contribuye en absoluto a dar apoyo a nuestra política turística».

Marí reitera su disposición a trabajar conjuntamente con Aena y el resto de instituciones «para aplicar la ley de forma eficaz y justa, y para diseñar procesos de licitación que respeten los principios de sostenibilidad y equidad, así como la problemática derivada de la publicidad».