El presidente de Pimeef Restauració, Miguel Tur, reconoció ayer la decepción que para su patronal ha supuesto la aprobación del preacuerdo en el convenio de hostelería de Baleares. De hecho, tras reunirse el martes por la tarde las distintas patronales de restauración y ocio de Baleares, éstas decidieron no suscribir el documento, aunque deberán acatarlo puesto que las partes negociadoras tienen mayoría.
«Aunque votemos en contra, lo vamos a tener que asumir. No se han tenido en cuenta las particularidades que se han ido solicitando durante los meses de negociación. Buscamos que haya una memoria específica para los restaurantes dentro del convenio, lo cual de momento no se tiene en cuenta. Incluso algunas patronales plantean descolgarse del convenio, que es una antigua reivindicación, y que se elabore un convenio propio», relató Tur.
El presidente lamentó que, en el preacuerdo alcanzado, la restauración «está muy relegada», a pesar de ser un sector que aglutina a más de 80.000 trabajadores en Baleares. Por ello, el preacuerdo «no sienta bien».
En relación a la subida salarial en tres años del 13,5%, Tur afirmó que es «muy difícil» aplicar el incremento para una microempresa como pueda ser un restaurante. «El 95% de los restaurantes son micropymes, lo cual no sucede en el caso de los hoteles, y nuestra cuenta de resultados es muy diferente», insistió.
En este sentido, puntualizó que un hotel tiene dos vías de ingreso: las pernoctaciones y servicios como restaurantes. Sin embargo, éstos últimos solamente tienen como fuente de ingreso su actividad. «Claro que se quiere subir el sueldo a los trabajadores, pero deben buscarse otras fórmulas para que eso se pueda hacer sin afectar tanto a la cuenta de resultados», consideró el presidente.
Para la patronal ibicenca, además, fue «un poco una sorpresa» que en el preacuerdo no se tomaran en cuenta las necesidades del sector, aunque existió «una comunicación continua» sobre sus reivindicaciones centradas en el absentismo laboral o en la flexibilización de la jornada. Vista la amenaza de huelga, se alcanzó un acuerdo por parte de patronales mayoritarias como la Federación Hotelera de Mallorca «sin contar con los demás y sin tenernos en cuenta y este último paso sí ha sido un poco sorpresivo porque se nos dejó fuera de juego en la negociación».
Tur destacó que, entre las reivindicaciones del sector, la restauración defendió una mayor flexibilidad en cuanto al trato laboral para contemplar la anticipación de reservas a la hora de planificar la actividad de un establecimiento, algo que, en el caso de los restaurantes, es realmente complicado. «Si no se contempla y haces un convenio rígido en el que debo anticipar con dos semanas a un trabajador su horario, lo cual en un restaurante no tiene ni pies ni cabeza, significa que estamos en un convenio que no nos representa. Por tanto, deberían adaptarse las cláusulas a lo que vivimos cada día y ahora no sucede», concluyó.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
D 80 mil la mitad son residentes los otros se lo llevan caliente (como forma d hablar.)
Professor H`Exactamente el 46% del PIB. Tenemos una red de las redes de carreteras e infraestructuras más grandes de toda europa y somos los 4 por la cola en inversion en mantenimiento.
DaltviEscucha Daltvi, pareces nuevo. Recuerda que ese dinero recaudado va destinado a pesiones,sanidad, educación y carreteras. Ah, y vivienda publica. Y por supuesto ni un euro a pvtas o farlopa. Pero si, el.estado controla el 30-40% del pib.
El problema de fondo es lo que el trabajador y la empresa tienen que pagar a hacienda una barbaridad. Hacienda recauda 100.000 millones más desde 2018, este año han llegado al record de 300.000 millones de € ¿Veis algún servicio público que haya mejorado desde ese año?
Sigue habiendo (pocos y hay que conocerlos) locales de restauración que lo siguen haciendo bien y mantienen una buena relación calidad/precio pero de acuerdo con los comentarios anteriores, en los últimos años salir a comer fuera en Ibiza sale, para lo que se ofrece, muy caro. Y no se trata solo de compararlo con alguna localidad del interior de la península que no tenga el turismo de Ibiza, también muchas zonas de costa con turismo tienen los precios bastante más contenidos que aquí. Aquí se paga más por el sitio, el nombre que no por calidad en sí del servicio, del producto y la cantidad de la ración. Aunque, repito, hay restauradores de toda la vida que todavía mantienen moderación en los precios, cada vez más, otros, se han subido al carro de, dicho claramente, menos y peor por más
Miquelet, tu sigue con tu línea que vas bien, pero los dos grandes grupos hoteleros son como los calabreses, su sombra es alargada.
Muy cierto el comentario de que han subido el precio y bajado las raciones, y como muestra,cierto " mejicano" en Jesús,que los nachos pequeños,ahora son los,grandes en el precio, pero en cantidad,son los " pequeños " del año pasado.
Lo cierto es que los precios son elevadísimos y la calidad y las raciones han bajado. Quizás se debería hacer autocrítica y ser más honestos. Y por otra parte, en Sant Antoni mismo se están vendiendo todos al grupo mambo y similares...la gente residente ya está harta de tomaduras de pelo.
Los restauradores se quejan...más nos tendríamos que quejar los residentes, por las subidas de precios de estos mismos