«Fue una sorpresa que se nos dejara fuera de juego en la negociación»

Pimeef Restauració rechaza un documento que, según la patronal, no tiene en cuenta a más de 80.000 trabajadores en Baleares

Miguel Tur, presidente de Pimeef Restauració | Foto: Redacción

TW
9

El presidente de Pimeef Restauració, Miguel Tur, reconoció ayer la decepción que para su patronal ha supuesto la aprobación del preacuerdo en el convenio de hostelería de Baleares. De hecho, tras reunirse el martes por la tarde las distintas patronales de restauración y ocio de Baleares, éstas decidieron no suscribir el documento, aunque deberán acatarlo puesto que las partes negociadoras tienen mayoría.

«Aunque votemos en contra, lo vamos a tener que asumir. No se han tenido en cuenta las particularidades que se han ido solicitando durante los meses de negociación. Buscamos que haya una memoria específica para los restaurantes dentro del convenio, lo cual de momento no se tiene en cuenta. Incluso algunas patronales plantean descolgarse del convenio, que es una antigua reivindicación, y que se elabore un convenio propio», relató Tur.

El presidente lamentó que, en el preacuerdo alcanzado, la restauración «está muy relegada», a pesar de ser un sector que aglutina a más de 80.000 trabajadores en Baleares. Por ello, el preacuerdo «no sienta bien».

En relación a la subida salarial en tres años del 13,5%, Tur afirmó que es «muy difícil» aplicar el incremento para una microempresa como pueda ser un restaurante. «El 95% de los restaurantes son micropymes, lo cual no sucede en el caso de los hoteles, y nuestra cuenta de resultados es muy diferente», insistió.

En este sentido, puntualizó que un hotel tiene dos vías de ingreso: las pernoctaciones y servicios como restaurantes. Sin embargo, éstos últimos solamente tienen como fuente de ingreso su actividad. «Claro que se quiere subir el sueldo a los trabajadores, pero deben buscarse otras fórmulas para que eso se pueda hacer sin afectar tanto a la cuenta de resultados», consideró el presidente.

Para la patronal ibicenca, además, fue «un poco una sorpresa» que en el preacuerdo no se tomaran en cuenta las necesidades del sector, aunque existió «una comunicación continua» sobre sus reivindicaciones centradas en el absentismo laboral o en la flexibilización de la jornada. Vista la amenaza de huelga, se alcanzó un acuerdo por parte de patronales mayoritarias como la Federación Hotelera de Mallorca «sin contar con los demás y sin tenernos en cuenta y este último paso sí ha sido un poco sorpresivo porque se nos dejó fuera de juego en la negociación».

Tur destacó que, entre las reivindicaciones del sector, la restauración defendió una mayor flexibilidad en cuanto al trato laboral para contemplar la anticipación de reservas a la hora de planificar la actividad de un establecimiento, algo que, en el caso de los restaurantes, es realmente complicado. «Si no se contempla y haces un convenio rígido en el que debo anticipar con dos semanas a un trabajador su horario, lo cual en un restaurante no tiene ni pies ni cabeza, significa que estamos en un convenio que no nos representa. Por tanto, deberían adaptarse las cláusulas a lo que vivimos cada día y ahora no sucede», concluyó.