Proliferación de muertos para el fondeo ilegal sobre posidonia en esta playa de Ibiza

Imagen de las embarcaciones fondeadas sobre praderas de posidonia, en la playa de s'Argamassa | Foto: Redacción

TW
6

Vecinos de la playa de s'Argamassa han denunciado a Periódico de Ibiza y Formentera la proliferación de muertos de fondeo ilegales sobre praderas de posidonia. Los 'muertos' son estructuras generalmente hechas de cemento utilizadas por las embarcaciones a modo de ancla para poder fondear en una zona sin sufrir los vaivenes de la marea.

Instalar muertos de fondeo en el fondo marino es ilegal, especialmente si se encuentran sobre praderas de posidonia. El pasado mes de marzo, Periódico de Ibiza y Formentera advertía en esta noticia que los muertos de fondeo ilegales son la principal causa de pérdida de praderas de posidonia, según la organización ecologista GEN-GOB en Ibiza.

Cada año, las Administraciones se ven obligadas a intervenir. Además de multar con elevadas sanciones a los infractores, extraen del fondo marino todo tipo de residuos, especialmente los muertos de fondeo, que se componen de cemento o incluso neumáticos, en algunos casos.

Por poner un ejemplo, en 2022, el Ayuntamiento de Sant Josep identificó 70 puntos de fondeo ilegal en las aguas del entorno de Cala Corral, algunos de ellos formados por hasta 11 muertos, que suman hasta 187 estructuras de fabricación humana. También en 2022 esa misma administración retiró hasta 131 muertos de la playa de Porroig.

Las sanciones por fondear sobre posidonia se consideran como muy graves y pueden acarrear multas de hasta 450.000 euros. En este sentido, el Govern Balear, por medio del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), que depende de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha puesto en marcha una nueva temporada del Servicio de Vigilancia de la Posidonia, un dispositivo clave para proteger esta planta marina, así como para garantizar un uso responsable del litoral y reducir los impactos de las anclas en las praderas. La gran novedad de 2025 es la incorporación de tecnologías de detección que posibilitan la geolocalización en tiempo real con un sistema de identificación automática, que permiten mejorar la eficacia, anticipar impactos y optimizar las rutas de patrullaje.

Según datos de este organismo, durante la temporada de 2024 el Servicio de Vigilancia de la Posidonia llevó a cabo 129.497 actuaciones, se revisaron 99.154 fondeos y se reubicaron 6.764 embarcaciones fondeadas indebidamente. El porcentaje global de incumplimientos se situó en el 6,8%, con Formentera como referente en buenas prácticas con apenas un 1% de fondeos incorrectos.

El IBANAT recuerda a la ciudadanía que existe un teléfono para denunciar fondeos ilegales sobre posidonia. Los ciudadanos que deseen denunciar este tipo de prácticas pueden hacerlo a través del Teléfono Posidonia, disponible en el número: 617 975 172.