El dique flotante que Puertos y Litorales Sostenibles (PyLS) tenía que haber tenido instalado y en funcionamiento en Port Nàutic antes del pasado cinco de mayo seguirá aún unos días en Alicante, lugar en el que se ha construido, porque la empresa no ha solicitado a tiempo las autorizaciones necesarias para su traslado a Ibiza a la Capitanía Marítima alicantina. Según recoge el diario Información, citando fuentes de la Capitanía Marítima de Alicante, PyLS tramitó con retraso estos permisos, imprescindibles para sacar el dique del puerto y poder trasladarlo a Ibiza.
El mismo medio explica que la solicitud se realizó el pasado 24 de junio. Una solicitud que, al parecer, no contenía toda la documentación necesaria para su tramitación y que la empresa de Alberto Pedraza este jueves aún no habría aportado. Una vez que PyLS presente esta información, se tramitarán los permisos tras una visita al dique por parte de los técnicos de Capitanía Marítima.
El dique tenía que haber salido del puerto alicantino el pasado lunes, 30 de junio. Así lo anunció PyLS en un comunicado, según el cual estaba previsto que esta infraestructura, de 145 metros de eslora y ocho metros de manga, llegara a su ubicación definitiva en Port Nàutic en un plazo de 48 horas. Sin embargo, esta previsión no se ha cumplido. Como tampoco se cumplió el compromiso de PyLS de tener listo el dique antes del pasado 5 de mayo, fecha en la que vencía el primer año de la concesión de la gestión de las antiguas instalaciones del Club Náutico de Ibiza a esta empresa por parte de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB).
Un día más tarde, el consejo de administración de la APB, además de prorrogar un año la concesión a la empresa de Pedraza, dio también luz verde a una prórroga para que PyLS pudiera acabar las obras del dique, trasladarlo a Ibiza e instalarlo. Esta prórroga, que concluye en noviembre, contemplaba un parón a partir del 15 de junio debido a la intensa actividad que registra el puerto de Ibiza durante la temporada alta. Pero, a la vista de que el dique tampoco podría ser trasladado a Ibiza en esa fecha, la APB autorizó a PyLS a saltarse el acuerdo de su propio consejo de administración, esgrimiendo el argumento de que «es prioritario colocarlo cuanto antes, por lo que no tiene sentido parar las obras». «La parada estaba condicionada a que estuviera colocado el dique», añadieron entonces las fuentes de la APB consultadas por Periódico de Ibiza y Formentera, «como no lo está y esto es prioritario, se ha autorizado a que continúen las obras».
La realidad es que en estos momentos, no se sabe nada concreto sobre el traslado del dique a Ibiza. Periódico de Ibiza y Formentera ha contactado en varias ocasiones con el administrador único de PyLS, Carlos Illa, con el fin de obtener información al respecto pero este no ha contestado.
La APB, por su parte, se ha limitado a indicar que, una vez que PyLS obtenga el «informe favorable» de la Capitanía Marítima de Alicante, el dique podrá salir de aquel puerto e iniciar su viaje hasta Ibiza. Un traslado que, según el ente público, tendrá una duración de 36 horas pero que solo podrá llevarse a cabo si las condiciones meteorológicas son «favorables», es decir, «con una altura de ola no superior a un metro».
La APB también ha explicado que dos remolcadores sacarán el dique del puerto de Alicante y uno de ellos será el que trasladará la infraestructura hasta Ibiza, con el respaldo de una embarcación auxiliar. En el puerto ibicenco, «se requerirán dos remolcadores y dos embarcaciones auxiliares».
Desde la APB han subrayado que el traslado hasta las instalaciones de Port Nàutic no supondrá el cierre del puerto. Sin embargo, han añadido que «se necesitará la autorización y coordinación de los prácticos para realizar la maniobra de entrada». Y es en este trámite donde PyLS puede encontrarse con un nuevo problema dado que fuentes portuarias consultadas por Periódico de Ibiza y Formentera han señalado que los prácticos no están de acuerdo con que la llegada del dique sea durante el día, dado que podría entorpecer de forma notable el elevado tráfico que registra en estos momentos el puerto.
El delegado de APEAM en Ibiza, Rafael Cardona, ha explicado, por su parte, que ni la APB ni Capitanía Marítima han indicado a las navieras que se vaya a activar ningún protocolo específico para que el dique pueda entrar en el puerto. Cardona, eso sí, ha dejado muy claro que es «inviable» cerrar el puerto para que PyLS pueda trasladar el dique hasta Port Nàutic porque esto supondría paralizar, por ejemplo, los ferries que unen Ibiza y Formentera y que, ha subrayado, «son un servicio público».
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Joanai Joan, et fa pudor l alè a Pedraza
Un poco de retraso no es nada para una inversión y una obra de este calibre que supondrá un antes y un después en las instalaciones del puerto. No se puede decir lo mismo de la antigua gestora y socios del Club, que en los gloriosos 99 años que okuparon aquello no hicieron más que pasar el tiempo en el bar del club tomando cañas y carajillos.
Que pesados sois , pero si para que llegue Ibiza, hasta cuándo pides algo por internet va con retraso , que pesados de verdad
Para “retraso” los 99 años de los anteriores gestores con cero mejoras y viviendo en un mundo de amiguismos