Vivienda

Expertos en vivienda afirman que los precios en Ibiza y Formentera han tocado techo

La mayoría de las compras en Ibiza y Formentera se realizan por parte del mercado europeo

Un momento de la charla celebrada en el Hotel Palladium este viernes | Foto: C.L.C.

TW
25

Apenas una de cada cinco operaciones de compraventa de vivienda que se realizan en Ibiza y Formentera tiene como comprador a un residente. Quienes adquieren estas viviendas son, mayoritariamente, compradores del mercado europeo: desde holandeses hasta franceses, pasando por el mercado inglés -aunque estos últimos han descendido ligeramente desde que sucedió el Brexit-.

Ésta es una de las conclusiones que se extrae de la Jornada Inmobiliaria celebrada por los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) en el Hotel Palladium a lo largo de todo este viernes. A este evento acudieron algunos de los principales expertos del mercado inmobiliario de las Islas Baleares.

José Miguel Díaz Ferragut, presidente del Colegio de API de Baleares, afirmó este viernes que «Ibiza vive una emergencia social en lo habitacional». Y es que la mayor de las Pitiusas marca «récords en lo negativo» en cuanto a precios de vivienda se refiere.

Noticias relacionadas

Por este motivo, Ferragut considera que es necesario «enfocar el mercado hacia el residente». Esto se puede hacer mediante incentivos fiscales, como las rebajas en el ITP -Impuesto de Transmisión Patrimonial- que ya se aplican o con medidas como el Alquiler Seguro que, por el momento, no está funcionando como se esperaba en Ibiza, con apenas media docena de firmas de contratos de arrendamiento.

También intervino ante los medios durante la jornada Zenón Helguera, delegado de los API de Ibiza y Formentera. Bajo su perspectiva, pese a un aumento constante de los precios, que se sitúan en torno al 10% en tan solo un año, no nos encontramos en una situación de burbuja inmobiliaria. El motivo es que se trata de «una demanda real», a diferencia de lo que sucedía en los años antes al estallido de la crisis en el 2008.

Cabe matizar que, cuando se habla de incremento de los precios, se hace sobre los precios en los cuales se oferta la vivienda, es decir, el que aparece en los portales inmobiliarios, y no sobre los finales de compraventa ante notario, puesto que estos no son públicos, y suelen ser «entre un diez y un quince por ciento menos», dada la negociación entre las partes.