Vecinos de Sant Antoni que viven en pisos altos se quedan sin agua y Facsa les contesta que «el agua es la que hay y esto en invierno no pasa»

En el resto de municipios no se han reportado problemas de suministro

Edificios de la zona de Plaza España, afectados por el poco caudal del agua

TW
27

Un vecino de Sant Antoni de Portmany advirtió ayer de que el alto consumo de agua en el municipio en los meses de verano hace que muchos residentes, especialmente si viven en pisos altos, se queden sin agua durante determinadas horas del día. «Básicamente a mí ahora mismo no me sale agua por la ducha», aseguró a Periódico de Ibiza y Formentera este viernes a primera hora de la mañana.
Este ciudadano manifestó haber hablado con la concesionaria responsable del suministro «por si había problemas porque llevo varios días así y me han dicho que el agua que hay es la que hay y que seguro que en invierno no me pasa».

El Ayuntamiento de Sant Antoni explicó este viernes que estas incidencias «puntuales» se suelen dar en bloques de pisos altos, siendo situaciones agravadas por la ausencia de grupos de presión. Según relataron, en verano hay un mayor consumo derivado de la presión humana y las altas temperaturas, lo que hace que la presión en la red en momentos determinados pueda descender, pero en ningún caso se pierde el suministro.

El Consistorio señaló que estas situaciones son solventables mediante la utilización de grupos de presión, ya que las acometidas de los propios edificios disponen del caudal y la presión adecuada para ello, siendo la simultaneidad de los consumos en los propios edificios y en las zonas circundantes las que pueden provocar en algunos momentos descensos en la potencia «poco significativos». En ausencia de estos grupos particulares pueden notarse estas situaciones en los pisos más altos, insistieron desde Sant Antoni.

También explicaron que actualmente se está suministrado en un rango de presiones de entre 2,55 Kg/cm2 y 3,86Kg/cm2, cuando las recomendaciones del servicio para grifos comunes es de 1 kilo y para calentadores de 1,5 kilos.

Desde el Ayuntamiento de Eivissa reconocieron que durante el verano se registra poca presión sólo en alguna zona alta de la ciudad como pueda ser Dalt Vila o Puig des Molins.

Para los vecinos de Sant Josep, los problemas de suministro han mejorado puesto que, según aseguró ayer el Consistorio, todos los residentes cuentan ya con agua desalinizada durante todo el año y así evitan tener que coger agua de los pozos municipales. Según afirmaron, por el momento no se les ha reportado ningún problema de suministro.

El pasado marzo, Sant Josep aseguró haber logrado una reducción global del consumo de agua del 7% durante el año 2024 en comparación con el ejercicio anterior. Esta tendencia se estaría consolidando también en 2025, con una reducción del 16% en enero y del 13,5% en febrero respecto al año pasado, alcanzando un ahorro promedio del 14,75% en los dos primeros meses de 2025.

Desde el Ayuntamiento valoraron además que el verano pasado no se tuvo que utilizar agua de pozo en zonas como sa Caleta, donde históricamente se habían registrado cortes o se habían tenido que activar suministros alternativos. A esto se suma el control exhaustivo de los grandes consumidores, especialmente urbanizaciones de segunda residencia, viviendas turísticas y establecimientos hoteleros.

En Sant Joan confirmaron este viernes no tener constancia de problemas relacionados con el suministro, al igual que en el municipio de Santa Eulària. No obstante, este Ayuntamiento recordó que la isla está en situación de prealerta por sequía, lo que podría comportar, de manera puntual, caídas temporales en la presión del agua si un depósito no se puede llenar con la velocidad requerida durante el verano. Además, pueden registrarse bajadas puntuales de potencia en determinadas tuberías por la demanda simultánea de numerosos abonados. «Estamos en alerta y monitorizando la situación para garantizar el servicio en todo momento», concluyeron desde Santa Eulària.