El dique de PyLS emprende su viaje hacia el puerto de Ibiza, donde está previsto que llegue este domingo

Construido en Alicante, su entrada en Port Náutic será coordinada por los prácticos del puerto

Esta infraestructura tiene 145 metros de eslora, ocho metros de manga, 2,7 metros de puntal y 2.300 toneladas de peso

TW
6

El dique flotante construido por Puertos y Litorales Sostenibles (PyLS) en el puerto de Alicante viaja ya a su destino final en las instalaciones de Port Nàutic en Ibiza. La infraestructura, que servirá de dique de abrigo, está siendo remolcada por una embarcación, con el apoyo de otra auxiliar, según ha informado la Autoridad Portuaria de Baleares (APB).

Está previsto que el dique, que tenía que haber entrado en funcionamiento antes del pasado 5 de mayo, llegue a Ibiza entre las 5.00 y las 6.00 horas del domingo. Una ventana horaria que desde PyLS han ampliado hasta las 9.00 horas de esa jornada. Fuentes de la APB han señalado, no obstante, que, en caso de que «en caso de que surja algún imprevisto que retrase la llegada, se contempla una segunda opción entre las 13.00 y las 15.00 horas del mismo día». Si, aun así, «la entrada no pudiera realizarse dentro de estos márgenes, el dique permanecería fondeado frente al puerto hasta que se habilite una nueva ventana de acceso».

La APB también ha subrayado que «toda esta operativa se realiza bajo la supervisión y coordinación de los prácticos del puerto», que serán los encargados de «valorar en todo momento las condiciones de tráfico y seguridad».

Noticias relacionadas

El dique flotante, según informó días atrás PyLS en un comunicado, «ha sido diseñado como una estructura monolítica de hormigón de alta densidad, construida íntegramente en seco dentro de una fosa estanca excavada en zona portuaria». Se trata de una «obra de gran envergadura, con sistemas de impermeabilización, drenaje, armaduras y control estructural de última generación».

Esta infraestructura tiene 145 metros de eslora, ocho metros de manga, 2,7 metros de puntal y 2.300 toneladas de peso. El dique flotante, indicó en la misma nota PyLS, «sustituirá las funciones de abrigo que anteriormente ofrecía el antiguo contradique, proporcionando un mayor rendimiento frente al oleaje y una mejora sustancial en la calidad de servicio a embarcaciones de pequeña y mediana eslora».

La construcción del dique la ha llevado a cabo la empresa Neos Maritine Consulting SL mientras que la dirección de obra y la ingeniería ha sido responsabilidad de los ingenieros Rafael Torres y Juan Carlos Lancha. El proyecto, según el diario alicantino Información, ha tenido un coste de unos 6 millones de euros.