— ¿Cómo ha empezado la temporada turística? ¿Qué le dice la gente de Portinatx, Port de Sant Miquel y sa Cala?
— Coinciden en que hubo una muy buena Semana Santa y que en mayo hubo un descenso. En junio ha habido altibajos y ya veremos en julio y agosto. Los balances del verano hay que hacerlos en noviembre.
— En Portinatx no han tenido problemas con las algas que provocan que el agua se vuelva verdosa.
— Por suerte, en Portinatx ya se activaron en junio tanto en s’Arenal Gros como en s’Arenal Petit. Sufrimos esta mancha durante muchos años y la imagen que tenemos ahora de Portinatx es idílica. Hemos recuperado muchos ‘turistas’ locales, de Vila y de otros pueblos de la isla, que habían dejado de venir.
— Usted es de Portinatx. ¿ha cambiado el tipo de turista que viene de vacaciones a esta zona?
— Ha evolucionado. Crecí en un bar que antes fue un restaurante y nos tuvimos que adaptar primero al turismo familiar del ‘todo incluido’ y luego al ‘only adults’, que también se ha establecido en el Port de Sant Miquel. El sector hotelero quizás se lo tendría que repensar porque en ambas zonas se puede disfrutar de espacios naturales y de oferta complementaria en familia, no solo por adultos. El turismo ‘only adults’ suele irse a otras zonas de la isla y la vida en Portinatx ha bajado, que hace que se resienta la oferta complementaria. También se ha notado que solo haya dos hoteles y medio abiertos, porque hay una parte del Hotel Barceló Portinatx que se está renovando además del Club Portinatx, por lo que son muchas plazas que no están y se nota.
— ¿Cuándo empezarán las obras del centro cívico de Portinatx? ¿En qué se convertirá?
— El terreno en el que había el parque acuático que gestionaba un hotel quedó como zona verde pública en las Normas Subsidiarias, en la pasada legislatura se expropió este terreno y el año pasado decidimos derribarlo porque daba una mala imagen. En noviembre, cuando acabe la temporada, se iniciarán las obras de la primera fase, en la que se creará un gran parque infantil al aire libre y casi en la playa. Se instalará una barbacoa y un merendero además de una sala para almacenar material de socorrismo o del servicio de playas. En la segunda fase, se crearán otras aulas para cursos, para que las asociaciones se reúnan o para escuelas de verano, pero aún no se ha redactado el proyecto de esta segunda fase.
— ¿La torre de sa Punta de sa Torre, en Portinatx, sigue siendo privada?
— En otras legislaturas se había hablado con la propiedad, se habían pedido subvenciones para recuperar la torre pero no se podía ejecutar la obra sin tener su titularidad. No se llegó a un acuerdo, pero me consta que la Conselleria de Cultura y Patrimonio, que lidera Sara Ramón, está interesada en tener su propiedad.
— El Govern ha licitado la redacción de los proyectos de nueva depuradora y emisario de Portinatx. ¿Cuándo cree que podrían estar en funcionamiento?
— Desde que era pequeña oigo habla del mal funcionamiento de esta depuradora. Toni ‘Carraca’ luchó mucho: redactó un proyecto, pidió apoyo al Govern para construir una nueva depuradora pero siempre nos habíamos topado con una puerta cerrada. Tengo que ser justa y agradecer al conseller Juanma Lafuente y al gerente de Abaqua, Emeterio Moles, que se han tomado el proyecto de Portinatx como algo personal, desde el primer momento me dijeron que me ayudarían y han cumplido. Han sacado a licitación la redacción del proyecto y asumirán la construcción de la nueva depuradora. Además, han ido más allá y también renovarán el emisario y se encargarán de su gestión. Mientras se construye la nueva depuradora tendremos una depuradora provisional. Tenemos el proyecto acabado pendiente de informes medioambientales.

— Port de Sant Miquel y sa Cala son los únicos núcleos donde no llega el agua desalada. ¿Qué proyectos tiene?
— En el Port de Sant Miquel estamos trabajando en la construcción de un nuevo depósito regulador de agua desalada en Sant Miquel para, a través de una tubería, suministrar agua desalada a este núcleo de población. Tenemos el proyecto, dinero del ITS y no tardaremos en poner la primera piedra de este depósito. En sa Cala se miró en otras legislaturas cómo llevar el agua desalada, que es complicado por su orografía. Se ve más viable conectar sa Cala con Sant Carles, pero es una propuestas que tienen que analizar los técnicos e ingenieros.
— ¿En qué fase se encuentra el proyecto del vial J de Sant Miquel, que debe eliminar parte del tráfico que pasa por el centro del pueblo?
— Nos hemos encontrado muchas trabas en un proyecto que hace años que tendría que estar hecho. Primero de todo tenemos que reconducir las aguas pluviales que pasan por el núcleo urbano. Se redactó este proyecto en la pasada legislatura, se envió al Govern para tener los informes favorables, pasaron dos años sin obtener los permisos y han sido el conseller Lafuente y Joan Calafat, el director general de Recursos Hídricos, los que han desatascado el proyecto. Hoy ya se están ejecutando las obras de las pluviales, mientras que el proyecto del vial J ya está redactado, cuenta con presupuesto y ahora estamos en la fase de las expropiaciones.
— ¿Cómo está funcionando el nuevo contrata de recogida de residuos y limpieza?
— Quejas hay siempre. Intentamos mejorar día a día. Hemos ampliado puntos, servicios, días de recogida. Los puntos de recogida no están saturados a no ser que vayas a las nueve de la noche. Los contenedores se limpian y estamos contentos. Todo es mejorable y para eso trabajamos. Tenemos reuniones constantes con la empresa. Animo a los vecinos a que usen la Línea Verde porque nos ayuda a mejorar. Somos pocos residentes y tenemos poco presupuesto, pero en extensión es muy grande y no llegamos a todos los rincones, por lo que si alguien ve que hay algo mal que nos lo haga saber.
— ¿Cuándo se pondrá en marcha la deixalleria fija de Sant Joan?
— Nos falta un informe de Medio Ambiente y espero que no tardemos en tenerlo. Se ha retasado más de lo que nos hubiera gustado.
— ¿Cuántos policías tiene la plantilla de Sant Joan y cuántos debería tener?
— Me gustaría prestar un servicio de Policía Local de 24 horas, lo que supone ampliar la plantilla y en esto estamos desde el primer día. Hemos pasado de una plantilla de 4 o 5 agentes a 8. No es mucho, no es suficiente, hay que seguir ampliándola, pero quiero agradecer públicamente el trabajo que realizan los policías de este ayuntamiento. Se implican personalmente, hacen todo lo que está a su alcance y trabajan como si fueran 20. Su profesionalidad y responsabilidad me da mucha tranquilidad.
— ¿Qué les da más trabajo a los policías de Sant Joan?
— Hay de todo: venta ambulante, Benirràs, vehículos abandonados… Hemos reducido mucho los vehículos abandonados, había atascados entre 80 y 90 coches. Los trámites administrativos también les supone mucho trabajo. Sant Joan es un municipio tranquilo pero también hay robos, maltratos, abandono de animales, vertidos descontrolados y acampadas. Tenemos pocos recursos pero los utilizamos eficientemente.
— ¿En Benirràs aún hay problemas con la fiesta de los tambores?
— Se ha reducido la aglomeración los domingos. El haber controlado tanto el acceso en los últimos años ha funcionado. Los dos últimos domingos no ha sido necesario cerrar el acceso, pero Benirràs existe cada día, no solo los domingos.
— ¿Cuándo tumbarán la estructura de Cala d’en Serra?
— Cala d’en Serra es una herida que tenemos en nuestra costa que es de justicia reparar. Se había pedido financiación en muchas ocasiones y nosotros nos comprometimos en sacarlo adelante costara lo que costara, porque hace mucho tiempo que se habla de esto. Nosotros caducamos la licencia que tenían vigente, de los años setenta, y el Consell se ofreció para asumir el derribo de esta obra. También tengo que agradecer al gobierno de Vicent Marí por estar siempre dispuestos a ayudarnos en financiación o apoyo jurídico en temas que no sabemos cómo desatascarlos. Y Cala d’en Serra fue uno de estos casos. Cogieron el toro por los cuernos y ya está en licitación la redacción del proyecto de derribo.
— ¿Cómo es su sintonía con la oposición? Con sa Veu des Poble llegan a acuerdos bastante a menudo…
— El respeto y la educación son fundamentales y nunca deberían perderse. También hemos llegado a acuerdos con Santi Marí y el PSOE. La política de pueblo, al final, es llegar a acuerdos. Poca discusión ideológica puedes hacer en si es necesario asfaltar una calle. Tendría que haber más política municipal en la alta política.
— ¿Le pide consejo a ‘Carraca’?
— ‘Carraca’ siempre tiene un bueno consejo que dar. Es muy importante escuchar a gente como él o Vicent Marí, políticos que han dedicado su vida a la gestión pública y a sus vecinos. ‘Carraca’ siempre acierta en sus consejos.
— ¿Qué es lo más duro de ser alcaldesa?
— Ser alcaldesa es un cargo muy bonito. Es un honor y un privilegio y agradezco a los vecinos de este municipio que hace dos años me dieran su confianza para sacar adelante proyectos para el municipio y mejorar la vida de todos. No todos los días hay alegrías, pero esto pasa en todos los ámbitos de la vida. Quizás lo más difícil es no poder compaginar la vida familiar con el trabajo, hay momentos que me gustaría estar con mis hijos, con mi marido, con mi familia pero tienes que ir a un acto porque nos comprometimos a ello.
— ¿Echa de menos el Parlament?
— Todo tiene su momento. En política no nos tenemos que eternizar. Pasé siete años en el Parlament, donde aprendí muchísimo y conocí a mucha gente. Hice propuestas que consideraba que eran positivas para Ibiza y para Sant Joan. Esa etapa pasó y ahora estoy centrada en el municipio de Sant Joan.
El apunte
«Nos gustaría que el Teatro de sa Cala fuera un espacio municipal»
20 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
LaiaPues al contrario que @un conegut a mi no me parece un comentario correcto, me parece un comentario desde el egocentrismo insular, nada parcial. Pienso que valorarse a uno mismo no es una valoración acertada. Como ejemplo los sevillanos, entre ellos tienen fama de ser graciosos, y no lo son. El catalán dirá que no es agarrado. El Vasco que no es tan Vasco. Los de Madrid que no son tan chulos. los de Gran Bretaña dirán que no son tan borrachos. Los alemanes que no son tan cuadrados. Los italianos que conducen muy bien Los argentinos.... El caso que es como también nos juzguen los demás de unos mismos.
LaiaAsi se habla. +1
Hortera y CassetteCierto en que falta respeto y educación, pero en general. Y hay que diferenciar entre residentes de verdad, de toda la vida, con arraigo a la isla, familia, etc. de los residentes de "vivo en Ibiza", "trabajo en Ibiza", o "me siento de Ibiza" solo por vivir aquí 4 meses al año, etc. Estos últimos se creen que conocen la isla y justamente estos son los que poco respeto tienen a la isla, a sus gentes y cultura. Y después se llenan la boca para hablar de Ibiza esto...Ibiza aquello...venga ya
XHombre, yo solo vengo aquí a leer los comentarios, desde siempre! ;))))
Es Portinax, no Portugal, el conector. Ah bueno eso es lo que ne estarían estos politicos que permiten todo esto , UN CORECTOR
Hortera y CassetteHablamos de hoteles y un modelo de turismo. Hoteles sobran, ya que sobra turismo, según la mayoria de la opinión del residente, según los que nos gobiernan, basado también en la opinión de unos interesados aún tenemos margen para más y más turistas. Y referente al modelo de turismo, pues lo que ofertes, es a lo que vienen, en Sierra Nevada o Baqueira ofertan nieve, de la que cae del cielo y van esquiadores, aquí ofertan otro tipo de nieve, y viene lo que viene, o nieve ...ya me he liado....
Xsi, para eso que cada uno se quede en su ciudad para no molestar a los demás, los de vila en vila, los de san antonio en san antonio ... o mejor cada uno se queda en su barrio para no dar por saco al del barrio de al lado, o que cada uno se quede en su casa para no molestar al vecino, calidad de vida para los residentes? Lo que hace falta es respeto y educacion que falta mucha aqui en los residentes, respeto por la propiedad de los demas, respeto por el campo y las zonas protegidas, respeto por los demas conductores cuando vas conduciendo, eso es lo unico que hace falta y lamentablemente se ha perdido, respeto y educacion. Yo sufro mas con los residentes que con los turistas que en su gran mayoria (excepto algunos) se comportan con mas educacion y respeto que muchos residentes
Solo en Portugal???? Dar un paseo por Caña de Bronx , la antigua Cala de Bou , donde hace años paseaban familias , los negocios de oferta complementaria daban trabajo a decenas de familia , ahora es el paseo de jóvenes borrachos y de postureo , de camellos de todos los colores, de mangante y ladrones . VAMOS EL IBIZA LUXURY,y lo que nos espera . Los más bueno de todos es la exaltación de estos empresarios que han llevado a todo esto, PATETICO
Str.De este periodico solo leo los titulares. Después paso a comentarios que son muchísimo más interesantes y sobre todo más "profesionales" que los redactores de aquí. Si veo una noticia que me interesa la leo en otros periódicos más serios. Indignados dicen que algunos leen este "periodico" por que es gratis. Es un panfleto propagandístico, y la publicidad nunca se cobra, se cobra después, cuando compras el producto.
X""más + más +..."" no ha leído bien la entrevista? ;) las cuentas se hacen en Noviembre. siempre es más + más + = más + más +... 💶💶💶