Los amarristas de Marina Port Ibiza, el único espacio con amarres sociales que aún queda en el puerto de Ibiza, temen que la actual concesionaria, Marina Ibiza, multiplique por tres el precio que ahora pagan por mantener allí sus embarcaciones. Así lo ha asegurado el presidente de la Asociación de Amarristas de Marina Port Ibiza, José Deprit, quien ha explicado a Periódico de Ibiza y Formentera que las tarifas aprobadas por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en la última concesión podrían provocar que muchos usuarios renuncien a amarres que mantienen «desde hace 30 años».
Deprit ha recordado que, tras el cambio de concesión del Club Náutico de Ibiza, Marina Port Ibiza es el único espacio dentro del puerto en el que aún hay «amarres sociales». En concreto, se trata de 48 amarres que están ocupados por propietarios de embarcaciones de la isla. Y si se cumplen los peores augurios, muchos de ellos deberán abandonar estos amarres por la imposibilidad de abonar los precios que Marina Ibiza puede llegar a pedir por ellos.
Los precios
Esta marina está destinada a embarcaciones de entre ocho y 15 metros de eslora. Una embarcación de tamaño medio puede pagar en estos momentos entre 400 y 500 euros al mes por el amarre. Pero, con las tarifas aprobadas por la Autoridad Portuaria de Baleares en la última concesión, «este precio puede llegar a multiplicarse por tres, es decir, se tendría que pagar una media de 1.500 al mes y eso es inasumible para muchos amarristas».
Deprit ha lamentado la gestión de la APB en todo el puerto de la capital isleña pues, ha asegurado, a la entidad presidida por Javier Sanz, «solo le interesa el dinero». «La APB», ha añadido, «solo mira por sus intereses, no por los de Ibiza. Parece que quieren que estos amarres sean para chárter o para embarcaciones de fuera, que dejan más dinero y la gente de aquí tiene que ser consciente de lo que está sucediendo». Y ha explicado que «la empresa que ha obtenido la gestión por concurso es la misma que la ha gestionad estos últimos años con precios que no eran baratos pero que posibilitaban la tenencia y disfrute de una embarcación». «Todo eso parece que está a punto de saltar por los aires», ha lamentado, «el concurso ha establecido que la empresa que gestione el puerto con los precios más altos para el amarrista sea la encargada de su explotación y administración».
A juicio de estos amarristas, «si después de permitir la desaparición del Club Náutico se permite la de Marina Port Ibiza, la isla estará ya totalmente vendida porque el puerto será solo para el turismo y no para la gente de aquí». Para Deprit, la gestión del puerto de Ibiza por parte de la APB «depende de Madrid» y eso se traduce en la persecución de objetivos que nada tienen que ver con la sociedad ibicenca. Por el contrario, los puertos de Sant Antoni y de Santa Eulària «son del Govern y la gestión es mucho mejor».
«La APB saca mucho dinero del puerto de Ibiza», ha concluido el presidente de la Asociación de Amarristas de Marina Port Ibiza, «debería dejar una parte para lo social. Lo del Club Náutico fue muy impresionante. Y, si ahora nos tiran a nosotros, los ibicencos no tendrán ningún acceso al puerto».
Periódico de Ibiza y Formentera ha intentado sin éxito conocer la versión de la concesionaria Marina Ibiza.
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Casi todos son lista 6 ( de alquiler) ¿Por k no ponen una flota de barcos de alquiler solo para residentes? ¿Porke ningun ayuntamiento ni consell cuida a los residentes?
Entre extranjeros ricos y moros nos van a echar de la isla. Paseas por Ibiza o San Antonio y parece que estás en Tanger, solo ves pañuelos cargados de hijos y cobrando nuestras paguitas. Como pueden cobrar más que una viuda de pensión?
GOBIERNO DE ESPAÑA
Disfrutad lo votado!!!
Professor H`"Mas que pisar, vender" Más que cierto, se sabe de sobra y ya se ha dicho tantas veces, que el que no lo acepta es cono diría Feijoo: " por que no quiero". Y es un claro ejemplo de esta noticia que nos ocupa. Un club náutico, y mas aun en una isla, es una seña de identidad, un hermanamiento con el que le ha dado sino todo, mucho, a esta isla , que es el mar. Indistintamente de quien lo componga, y no parece que sean los multimillonarios que queréis hacer creer algunos, debe de existir. Como comenté en una ocasión, parece mentira que siendo una isla tan pequeña, se viva tan lejos del mar.
En la isla solo van a quedar ricos e inmigrantes y una minoría de nativos. Idealista Los extranjeros compran más casas que nunca en España: quién y dónde compran La compra de viviendas por parte de extranjeros en España se ha acercado a las 93.000 operaciones en 2024 Varias fuentes... Destacan Partaloa y Los Gallardos en Almería, donde los británicos constituyen la mayoría de la población, superando incluso el 50%. Otras localidades costeras como Arboleas y Sierra de los Liabrales también atraen a una gran cantidad de británicos, seducidos por su tranquilidad y belleza natural. Almuñecaŕ Los británicos suponen ya casi el 20% de la población sexitana, que alcanza los 30. 170 vecino
Estos no creo que tengan problemas de dinero, pero muchos de sus nietos se verán expulsados de la isla. Muchos países europeos se han convertido en guetos donde no se encuentran bares que te sirvan un delicioso solomillo de cerdo...( ustedes me entienden ) Y ya hay un éxodo de los autóctonos europeos ( que será masivo ) comprando todo lo que se construye en la isla. Incluso comprando pueblos enteros abandonados, incluso en pueblos de unos pocos de cientos de habitantes que conozco en el sur casi la mitad de las casas la compran ingleses, holandeses, franceses... Cuando la cosa se degrade hasta lo que no se imaginan en la isla por lo que trae el luxery y la fiesta quizás llegará el momento de la liberación y la recuperación de ibiza para los pocos ibicencos que queden.
RonsacMas que pisar, vender, se ha vendido todo al mejor postor y ahora pues a recoger el hambre de hoy (el pan ya es cosa del ayer)
No tengo palabras para describir esto, solo sentimientos. Siento que nos echan, siento que se ríen de los ibicencos, siento que hemos sido demasiado hospitalarios y ahora se aprovechan, nos han literalmente arrollado y ya no hay nada que hacer. Nos hemos dejado pisar. Es tot una pta merda.
GUIRIS GO HOME