Carlos Illa, administrador de Puertos y Litorales Sostenibles (PyLS), confirmó ayer que la instalación del nuevo dique flotante «será corta». Pocas horas después de llegar a Ibiza, Illa aseguró que ya «estamos trabajando en ello».
La nueva infraestructura entró por la bocana del puerto pasadas las 06.00 horas en un operativo coordinado por los prácticos del puerto de Ibiza. La Autoridad Portuaria de Baleares había autorizado la ejecución de la operación entre las 07.00 y las 09.00 horas.
La infraestructura tiene 145 metros de eslora; ocho metros de manga; 2,7 metros de puntal y 2.300 toneladas de peso. El dique flotante, según había comentado previamente la empresa PyLS, «sustituirá las funciones de abrigo que anteriormente ofrecía el antiguo contradique, proporcionando un mayor rendimiento frente al oleaje y una mejora sustancial en la calidad de servicio a embarcaciones de pequeña y mediana eslora».
La construcción del dique ha sido ejecutada por la empresa Neos Maritine Consulting SL, mientras que la dirección de obra y la ingeniería ha recaído en los ingenieros Rafael Torres y Juan Carlos Lancha. El proyecto ha tenido un coste de unos 6 millones de euros.
El dique flotante «ha sido diseñado como una estructura monolítica de hormigón de alta densidad, construida íntegramente en seco dentro de una fosa estanca excavada en zona portuaria». Se trata de una «obra de gran envergadura, con sistemas de impermeabilización, drenaje, armaduras y control estructural de última generación», según afirmó la gestora de las instalaciones portuarias.
Retraso
Cabe recordar que el pasado mes de mayo el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares prorrogó durante un año la concesión de la gestión de las instalaciones portuarias a la empresa PyLS que opera bajo el nombre de Port Nàutic Ibiza. Incluso aprobó una prórroga hasta el próximo 15 de noviembre para que pudieran concluir las obras asociadas a la concesión, entre las que destacaba la instalación del dique flotante.
Para justificar el retraso de la llegada de esta gran pieza, PyLS explicó que los trabajos de construcción del dique flotante se habían visto afectados por la DANA en Valencia el pasado octubre. «Fue muy complicado disponer de medios para la ejecución de los trabajos de movimiento de tierras en la ubicación elegida para la construcción del dique, que fue finalmente el puerto de Alicante», manifestaron desde la APB.
Posteriormente, varias incidencias en la tramitación de los permisos retrasaron también la salida de esta pieza desde Alicante.
JoanAquí lo único que se ha hecho es quitar un pantalán y poner otro para el tema de comisiones, nada mas.
En definitiva lo que se hace siempre en beneficio de las instituciones y empresarios, nada mas.
Pero mientras los que pagamos impuestos enfrentados entre nosotros, no aprendemos y ellos lo saben.
Impresionante estructura. Gracias PyLS por todo lo que habéis hecho y estáis haciendo en estos dos años, desde luego infinitamente más que "los otros" hicieron en esos tan cacareados 99 años.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
JoanAún así, suenas como Trump.
6 millones de euros jajaja
JoanAquí lo único que se ha hecho es quitar un pantalán y poner otro para el tema de comisiones, nada mas. En definitiva lo que se hace siempre en beneficio de las instituciones y empresarios, nada mas. Pero mientras los que pagamos impuestos enfrentados entre nosotros, no aprendemos y ellos lo saben.
Impresionante estructura. Gracias PyLS por todo lo que habéis hecho y estáis haciendo en estos dos años, desde luego infinitamente más que "los otros" hicieron en esos tan cacareados 99 años.