La actuación del fiscal encargado del caso revela el desacuerdo de
cerrar sin más la investigación que se abrió en su día en el
juzgado de Instrucción número 4 de Eivissa, tal y como hizo hace
pocos días su actual responsable, la juez Ofelia Nache. La juez
decretó el archivo libre de las actuaciones al entender que ni
siquiera se investigaban hechos que podrían constituir materia
delictiva.
Esta fue su decisión después de que la Policía Judicial de la
Guardia Civil investigara tres denuncias contra el ex sepulturero
del municipio de Sant Joan, Martín M.M., y procediera a su
detención tras hallarse claros indicios de restos exhumados de
manera irregular y de presuntas ventas de urnas funerarias que eran
vaciadas para albergar nuevos restos. El fiscal, tras el auto de
archivo, decidió estudiar esta actuación y ahora ha presentado un
recurso con el que se pretende que se reabra el caso con el fin de
ahondar en las posibles responsabilidades que se podrían derivar de
confirmarse los resultados de la investigación llevada a cabo por
la Benemérita.
Estos indicios pueden motivar la continuación de un proceso por
la comisión de un presunto delito si finalmente se reabre la causa
y se concretan los indicios ya hallado para sustentar una acusación
contra el ex entregador de acuerdo con el artículo 526 del Código
Penal. Dicho artículo recoge como delito conductas de falta de
respeto a la memoria de los muertos y la violación y alteraciones
de las urnas funerarias, entre otros aspectos de su contenido.
La investigación de la Guardia Civil halló indicios de que el
sospechoso, detenido formalmente y puesto en libertad tras la
conclusión del atestado, no sólo sobre la pérdida de restos que
iban a los osarios comunes sino también sobre la presunta venta de
las urnas que los contenían, comercio del que, sin embargo, no se
obtenían grandes beneficios económicos.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.